Los 10 mejores libros de ensayo y no ficción del año 2024 para WMagazín
'Despacio el mundo', de Ramón Andrés, en Ensayo cultural y literario, y 'El tiempo', de Stefan Klein, en Ensayo general, encabezan la selección de estos apartados del especial Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos libros sobre ciencia y cine, inmigración, el legado de la voz, el origen del poder en Occidente, la historia de la ética o la libertad y la democracia
El intento de la comprensión del mundo y del ser humano es el hilo que une a las principales obras de Ensayo cultural y literario y Ensayo general seleccionados entre Los 10 mejores libros de ensayo y no ficción del año 2024 para WMagazín. Mientras Despacio el mundo, de Ramón Andrés, es una obra de gran sabiduría y sensibilidad sobre la música y la pintura entre los siglos XV y XVIII, y la importancia de afinar los instrumentos y encontrar la calma; El tiempo. Los secretos de nuestro bien más escaso, de Stefan Klein, es un trabajo científico y filosófico sobre los efectos del tiempo en nuestras vidas y su aceleración de consecuencias imprevisibles. Son los libros que encabezan estas dos secciones de nuestro especial Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios.
Lo siguientes son los 10 mejores en las dos categorías de Ensayo:
Ensayo cultural y literario
1. Despacio el mundo
Ramón Andrés (Acantilado)
Este libro es un llamado necesario a la rebelión de las prisas, porque «buscamos ahora, en los gestos, la pausa de una realidad que se disipa hacia su propio vacío». Después de su extraordinario Filosofía y consuelo de la música, donde Ramón Andrés recorre la historia de la música y su relación con el ser humano, publica este ensayo hermoso, en fondo y forma, lleno de ideas, en el cual apareja música y pintura. Dos artes que nos llevan a nuestro origen, venimos del sonido que se hace imagen, o de una imagen que se hace sonido. Es el hilo conductor de esta historia de la pintura entre los siglos XV y XVIII protagonizadas por músicos o instrumentos musicales. Una obra que trasciende lo artístico porque a partir de ahí levanta una biografía de las ideas del Renacimiento y el Barroco, dos movimientos y tiempos cruciales que determinaron los periodos siguientes hasta influir en nuestro presente. Afinar es el actividad y la palabra clave, porque afinar un instrumento nos lleva hacia dentro, a la búsqueda de la armonía, de la aspiración a la perfección. Afinar en un mundo ruidoso y estridente puede ser nuestra salvación.
- Próximamente entrevista en WMagazín.
2. Cosas que nunca creeríais. De la ciencia ficción a la neurociencia
Rodrigo Quian Quiroga (Debate)
El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga entabla una comunicación entre cine y ciencia y filosofía. A través de diez películas de ciencia ficción que se adelantaron a su tiempo para mostrar las rutas científicas y la evolución humana al trenzar la ciencia, la ficción, el cine y la filosofía. Es un libro que despierta muchas ideas, dialoga, está sembrado de los principios y las preguntas vitales de todo ser humano. Los capítulos hablan por sí solos: 2001: odisea del espacio, de Stanley Stanley Kubrick, 1968: Inteligencia de las máquinas; Blade Runner, de Ridley Scott, 1982: ¿Sienten los androides?; Matrix, de Lana Wachowski, 1999: Ilusión de la realidad; Minority Report, de Steven Spielberg, 2002: Libre albedrío; Inception – Origen, de Christopher Nolan: Construcción del sueño…
3 El canon oculto. Una nueva biblioteca de Alejandría para la ciencia. José Manuel Sánchez Ron (Crítica). Reseña y avance literario en WMagazín.
4 La voz sombra. Ryoko Sekiguchi. Traducción: Regina López Muñoz (Periférica). Reseña en WMagazín.
5 Nada es más asombroso que el hombre. Una historia de la ética desde Sócrates hasta Adorno. Volker Spierling. Traducción: Luis Fernando Moreno Claros (Acantilado). Reseña y avance literario en WMagazín.
***
Ensayo general
1. El tiempo. Los secretos de nuestro bien más escaso
Stefan Klein. Traducción: Núria Ventosa Barba (Península).
El filósofo y biofísico alemán Stefan Klein logra un ensayo esclarecedor que entrelaza física, filosofía, sociología, literatura y hasta psicología para contar nuestra relación con el tiempo. Va más allá de la ciencia y de las manecillas del reloj para relatar sus repercusiones en las personas y en el transcurrir de la vida cotidiana. El tiempo relativo del que habló Albert Einstein y el tiempo que marca nuestra vida real y condiciona nuestros cerebros se juntan en este libro escrito con rigor y agilidad, casi como un relato de realismo científico y mágico. El biofísico entrelaza física, filosofía, sociología, literatura y hasta psicología para contar nuestra relación con el tiempo. Y para tratar de resolver algunas de las preguntas que la mayoría de personas se formula de manera consciente o no. Aborda lo que él llama la “dimensión oculta del tiempo”.
2. Los mitos de la inmigración. 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide
Hein de Haas. Traducción: Juanjo Estrella (Península)
Después de 30 años de investigación, el sociólogo holandés Hein de Haas publicó Los mitos de la inmigración. 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide, donde aclara aspectos cruciales de la migración y recuerda la hipocresía de algunos líderes. El experto propone ideas para una mejor armonización entre quienes se ven obligados a viajar y los países que los reciben. “Sólo tres de cada cien personas de este planeta son inmigrantes y el mayor porcentaje en algunas regiones se debe, sobre todo, a las propias necesidades del lugar. Pero, aun con una cifra tan baja, cada vez más, la migración es usada y demonizada como un arma arrojadiza que atiza la insolidaridad, la polarización, el racismo y la xenofobia. La han impregnado de prejuicios y desinformación hasta dividir a la sociedad, mientras los medios de comunicación informan de los riesgos altísimos que asumen muchos en sus travesías”, señala WMagazín en su reseña. No se trata de desconocer problemas, pero algunos líderes, partidos o medios de comunicación, por ganar audiencia, incurren en lo mismo, responsabilizando a los inmigrantes de problemas que aquejan la región o al país, cuando los porcentajes que los involucran en infracciones o delitos son mínimos respecto a los nativos. Otras personas, en cambio, abogan por una convivencia sincera a través de una inmigración más controlada y constante, tanto por razones humanitarias como por intereses nacionales, para estimular el crecimiento y la innovación y mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
3 Sobre la libertad. Timothy Snyder. Traducción: Alejandro Pradera Sánchez (Galaxia Gutenberg). Reseña en WMagazín.
4 La invención del poder. Papas, reyes y el nacimiento de Occidente. Bruce Bueno de Mesquita. Traducción: Lorenzo Luengo (Siruela). Reseña y avance literario en WMagazín.
5 Viajes a tierra inimaginables. Historias sobre demencia, cuidadores y el funcionamiento de la mente. Dasha Kiper. Traducción: Francisco J. Ramos Mena (Libros del Asteroide). Reseña y avance literario en WMagazín.
***
Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín:
Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 21 mejores1 libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020