Los 39 escritores latinoamericanos más prometedores se presentan a sus lectores (y 3)
Autorretrato literario de Bogotá39-2017 (y 3): Los autores menores de 40 años más prometedores, según el Hay Festival, concluyen sus respuestas a WMagazín sobre por qué y para qué escriben y definen su literatura
«Escribo porque leo, y por que no puedo aguantar la curiosidad de saber qué escribiría si me sentara a escribir», «Escribo por una necesidad y un placer individual», «Escribo porque quiero entender a los otros y me quiero conocer mejor»… Con este asomo a otros 13 mundos creativos de los autores de Bogotá39-2017, WMagazín completa el mosaico de los narradores latinoamericanos menores de 40 años con más futuro, según el Hay Festival. Un rompecabezas en el cual los escritores se han presentado a sus lectores a petición de WMagazín con una serie de preguntas básicas que suele rondar a cada autor y que todo lector quiere saber. Gracias a los 39 por haber aceptado esta invitación.
La primera entrega de esta miniserie titulada Autorretrato literario de Bogotá39-2017 empezó con Carlos Manuel Álvarez, de Cuba, y se cerró con Diego Erlan, de Argentina; siguió con Daniel Ferreira, de Colombia, y terminó con Eduardo Plaza Ávila, de Chile; y esta tercera y última la abre Eduardo Rabasa, de México, y la cierra Diego Zúñiga, de Chile. En total, 26 hombres y 13 mujeres de 15 países, sobre todo de México (7) y de Colombia y Argentina (seis respectivamente).
Antes de la tercera y última parte de este autorretrato literario les comparto las dos priemras:
Y ahora los dejo con los 13 autores que completan este mosaico que confirma nombres y abre la puerta a otros autores poco o nada conocidos a nivel panhispánico; a hallazgos literarios que siempre vale la pena explorar:
Eduardo Rabasa (México, 1978)
¿Por qué y para qué escribe?
En un principio (y creo que ahora que ha cobrado mayor seriedad y que ocupa un sitio más prominente en mi vida, en el fondo sigue siendo lo mismo) comencé a escribir narrativa como un acto de autoexploración, con la esperanza de intentar comprender ciertos fenómenos que me resultaban absolutamente ajenos, a partir de intentar abordarlos por la vía escrita. Me gusta mucho una frase de Miguel Morey, quien estableció que para él la escritura es una extensión del pensamiento, pues me parece absolutamente cierto que el mero acto de sentarse frente a la página en blanco, si se hace con seriedad, rigor y disciplina, casi por definición conduce a regiones de uno mismo con las que, al menos yo, de ninguna manera entraría en contacto, o siquiera sabría que se encuentran ahí.
¿Cómo describiría o definirías su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Creo que es difícil para uno mismo responder esa pregunta, o al menos lo es para mí, pero lo intento: en la dos novelas y algunos cuentos que he escrito (es decir, en la narrativa, porque obviamente los artículos periodísticos, ensayos o reseñas son otra cosa por completo) creo que predomina un estilo que es al mismo tiempo satírico y crudo, abordando de una forma bastante distorsionada, sin rayar jamás en lo fantástico, aspectos de la realidad individual y/o sociopolítica. Me impulsa la idea de situar a los personajes en entornos sombríos, un tanto distópicos, y que ahí tengan que efectuar su recorrido.
Como lector, me atraen muchos autores que han creado fábulas un tanto atemporales, justamente valiéndose de torcer rasgos de la realidad, en ocasiones hasta niveles que generan una tensión casi insoportable, pero que a menudo a veces lo combinan con elementos paródicos o humorísticos. Se me vienen a la mente ejemplos como Swift, obviamente Orwell, o el mismo Don DeLillo.
Mi último libro es Cinta negra (Pepitas de calabaza).
- Eduardo Rabasa estudió Ciencias Políticas en la UNAM, de donde se tituló con una tesis sobre el concepto de poder en la obra de George Orwell. Desde hace seis años escribe una columna semanal para la sección cultural del periódico Milenio y ha traducido libros de autores como Morris Berman, David Hume, George Orwell y Somerset Maugham. Ha publicado cuentos, ensayos, artículos, crítica literaria y entrevistas en publicaciones como Nexos, Reforma, GQ, y Vice, así como un cuento en el libro La delgada línea que divide el lado derecho del izquierdo, coordinado por Alejandro Magallanes. En 2015 fue seleccionado como parte del proyecto México20, auspiciado por el Hay Festival y el Conaculta, donde un jurado compuesto por Juan Villoro, Guadalupe Nettel y Cristina Rivera Garza seleccionó a 20 narradores mexicanos menores de 40 años, que derivó en la publicación de la antología Palabras mayores (Malpaso). Asimismo, en 2016 fue seleccionado en un número especial de la revista Esquire que incluía un listado de 30 mexicanos jóvenes a seguir en el campo de las artes y la cultura.
Felipe Restrepo Pombo (Colombia, 1978)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo porque quiero entender a los otros y me quiero conocer mejor. Siento la escritura como un ejercicio –acaso una terapia– que me permite escenificar temas que me obsesionan. La escritura me sirve para comprender y narrar las razones que llevan a las personas a hacer lo que hacen. Esa es la explicación más simple. La otra –pragmática– es que es el oficio al que me dedico hace dos décadas, del que vivo, que me encanta y que hago mejor.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Me cuesta creer que exista “mi literatura” (el término es un poco grandilocuente). Desde hace veinte años trabajo en el oficio de narrar: desde el periodismo, la edición y la ficción. Me he dedicado a buscar historias que exploran cómo lo público y lo político permean los espacios íntimos. También, he recorrido el planeta retratando personajes excéntricos, innovadores, sobre los que encuentro que se ha dicho mucho pero falta mucho por decir. No pienso en “mi literatura” como un estilo o una postura. Es, en cambio, una sensibilidad, una mirada sobre el mundo complejo en el que nos tocó vivir.
Mi libro más reciente y primera novela es Formas de evasión (Seix Barral, 2016).
- Felipe Restrepo Pombo es periodista, escritor y editor. Estudió Letras e inició su carrera como reportero en la revista Cambio, bajo la dirección de Gabriel García Márquez. Sus libros de perfiles Nunca es fácil ser una celebridad (Planeta, 2013) y 16 retratos excéntricos (Planeta, 2014) fueron publicados en cuatro países. En 2016 editó la antología de periodismo narrativo Crónica (UNAM, 2016). También fue coordinador editorial y prologó La ira de México (MacLehosePress/Debate, 2016). Ha sido invitado a las ediciones del Hay Festival en Cartagena, Xalapa, Querétaro y Ciudad de México. Actualmente es director de la revista latinoamericana Gatopardo en Ciudad de México.
Juan Manuel Robles (Perú, 1978)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo para, con suerte, construir mundos autónomos en los que pueda sentir como en casa. Hay un punto en la ficción en que todo se ha armado y entramado de tal forma que, al pensar en esas creaciones, uno sobrevuela con la mente un territorio. Es una forma un poco chalada de organizar la realidad, como el tipo del manicomio que parcela el piso de su celda con cinta adhesiva y, al preguntársele por qué hace, dice que está planeando dónde vivirá el año próximo.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
La ficción me parece el espacio ideal para escribir sobre lo que pasa en las mentes, cómo el mundo que en ellas se forma determina la vida. Escribo sobre la memoria y sus distorsiones, por ejemplo; me aburre la novela histórica pero me fascinan los emblemas aberrantes que la política radical deja en una sociedad: ¿cómo veía un niño alemán la esvástica? Eso me interesa. Soy un nerd aficionado a la neurociencia y a veces me gusta dialogar con sus conceptos. Desde la primera persona o desde la tercera (hay un creciente celo por la primera, la autoficción-autoayuda-autosuperación la ha gastado y tal vez desprestigiado, pero es una opción como todas). Odio el lenguaje neutral (o “castellano global”). Escribo en peruano y si alguien no entiende una palabra, allí está Google.
Mi último libro es la novela Nuevos juguetes de la guerra fría (Seix Barral, 2016).
- Juan Manuel Robles tiene un MFA en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York (NYU). Ha publicado el libro de crónicas Lima freak. Vidas insólitas en una ciudad perturbada (Planeta, 2007) y la novela Nuevos juguetes de la guerra fría (Seix Barral, 2015), que fue lanzada en Perú y Colombia, y publicada posteriormente en España; Nuevos juguetes de la guerra fría fue considerada por el diario Perú.21 la mejor novela del 2015 y fue elegida por El País de España como una de las “23 lecturas para mirar América”. Los reportajes del autor han aparecido en antologías como Crónicas de otro planeta (Debate, 2009), Antología de Crónica Latinoamericana (Alfaguara, 2012), Las mejores crónicas de Gatopardo (Debate, 2006) y en las revistas Etiqueta Negra, Gatopardo, Internazionale (Italia) y Courrier International (Francia). Ha publicado relatos de ficción en libros como Huancaína freak y otros cuentos para comer (Matalamanga, 2007) y El cuento peruano 2001-2010 (Petroperú, 2013); y en las revistas Letras Libres, Buen Salvaje y Vice (Antología 2016). En el 2008, fue uno de los cinco finalistas del Premio Cemex-FNPI con la crónica Cromwell, el cajero generoso. En el 2017, publicará un libro de cuentos y vuelve a la no ficción en Un mundo lleno de futuro, libro de crónicas latinoamericanas editado por Leila Guerriero.
Cristian Romero (Colombia, 1988)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo por muchas razones que he ido descubriendo en el camino. La más importante es que la escritura, para mí, se ha vuelto una forma de resistencia. Por un lado, me ha permitido mantenerme a flote cuando he atravesado momentos difíciles y, por el otro, me ha servido para reflejar eso que me inquieta y avergüenza del mundo en el que vivo.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Siempre me ha interesado la literatura de género, sobre todo el fantástico. No como un conjunto de reglas que hay que cumplir para poder encajar dentro de esos límites, sino como un sinfín de posibilidades que se pueden reinventar desde su misma raíz. En lo fantástico encuentro herramientas para explorar lo que me inquieta, lo que me atemoriza, lo que me obsesiona. Por el momento, es ahí en donde encuentro potencial creativo y es el territorio en donde me quiero seguir moviendo.
Mi último libro es el volumen de cuentos Ahora solo queda la ciudad (Hilo de plata editores, 2016).
- Cristian Romero estudió Comunicación Audiovisual y Multimedial en la Universidad de Antioquia. En 2015 ganó la Beca de Creación Arte y Cultura para la Vida de la Alcaldía de Medellín, en la categoría libro de cuentos – autor revelación. El libro que escribió con esa beca, Ahora solo queda la ciudad (Hilo de plata Editores), se publicó en el 2016. Ese mismo año fue finalista en el Concurso Nacional de Cuento La cueva de Barranquilla, Colombia, y obtuvo el segundo puesto en el Concurso de Cuentos Cortos para Esperas Largas del Festival de Literatura de Pereira, Colombia. Ha publicado cuentos en la revista de la Universidad de Antioquia.
Juan Pablo Roncone (Chile, 1982)
«Las historias agrupadas en este pequeño libro se sumergen de lleno en las vidas de unos personajes que se definen por lo que hacen, y por lo que callan y no hacen», así se refirió Culturamas, en 2013, a Hermano ciervo, el volumen de cuentos de Juan Pablo Roncone. El narrador chileno no ha podido enviar sus respuestas a tiempo para este especial, pero una aproximación a su concepción de la literatura está en estos pasajes recuperados en otros medios. Para Culturamas, «las frases y los capítulos cortos, impactantes, se suceden y entrelazan con diálogos que a veces surgen sin ánimo de respuesta. Historias desoladoras que bucean en la soledad y la frustración de personajes perdidos, abandonados entre sus propias dudas; gente joven, la mayoría, que no encuentra el porqué a las cosas que ocurren».
- Juan Pablo Roncone nació en Arica en 1982, pero a los 19 años se radicó en Santiago de Chile. El 2007 obtuvo el Premio a la Creación Literaria Roberto Bolaño con una novela inédita. En 2011 publicó el libro de cuentos Hermano ciervo (Editorial Los Libros Que Leo y Marbot, en España), con el cual obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago. Algunos relatos de este libro han sido traducidos al inglés y han aparecido en las revistas Tweed’s de Nueva York, Sand de Berlín, y The Short Story Project de Tel Aviv, así como en la antología Childless Parents de Traviesa.
Daniel Saldaña (México, 1984)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo por distintas razones: porque me calma la ansiedad, porque es lo único que sé hacer, porque me la paso bien haciéndolo, porque es el oficio que escogí y porque a veces tengo cosas que decir. Escribo, también, para entender más.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Cualquier descripción que pueda hacer de mi literatura es provisional, pues estoy escribiendo apenas mi segunda novela y no creo tener una poética del todo definida. Pero puedo decir que me interesa encontrar una prosa específica para cada historia, una tensión del lenguaje que adquiera cierto protagonismo. Otro de mis intereses es el sentido del humor como herramienta para conocer y criticar el mundo.
Mi libro más reciente es En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso).
- Daniel Saldaña París es columnista de la edición mexicana de la revista Esquire y vive en Montreal, Canadá. Ha sido escritor residente en el OMI International Center for the Arts (Nueva York, 2014), en el programa Translation Lab de esa misma institución (2015) y en The MacDowell Colony (New Hampshire, 2016). En verano de 2017 será escritor residente en el Banff Centre (Canadá). Es autor de los libros de poemas Esa pura materia (UACM, 2008) y La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), y de la novela En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013; traducida al inglés como Among Strange Victims, Coffee House Press, 2016; de próxima aparición en traducción al francés). Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa de Jóvenes Creadores (2006-2007; 2016-2017), de la Fundación para las Letras Mexicanas (2007-2008; 2008-2009) y del programa de Residencias Artísticas FONCA / Conseil des Arts et des Lettres du Québec (Montreal, Canadá, 2012).
Samanta Schweblin (1978)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo porque leo, y porque no puedo aguantar la curiosidad de saber qué escribiría si me sentara a escribir. Escribo para exorcizar mis neurosis, para entrenarme en mis miedos y entenderlos mejor. Escribo porque tengo la sensación de que no puedo relajarme y porque si uno escribe entonces el dolor, la pérdida, la muerte, todo se vuelve material posible, incluso las peores cosas de la vida, podrían servir para algo.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Me enamoré de la literatura leyendo a los latinoamericanos, a Juan Rulfo, a Bioy Casares, a Antonio de Benedetto y a Cortázar. Pero siento que mi voz, mis narradores, se formaron leyendo a los norteamericanos, a Flannery O’Connor, a Shirley Jackson, a Cheever y Tobías Wolff. Supongo que soy hija de esas dos tradiciones: la oscuridad y el fantástico latinoamericano, y la simpleza, la materialidad y la tensión norteamericana; y eso sigue siendo lo que busco cuando escribo. También me interesan mucho las formas nuevas,
encontrar otros caminos, descubrir recorridos que todavía no atravesé nunca como lectora.
Mi último libro es la novela Distancia de rescate (Literatura Random House).
- Samanta Schweblin estudió cine y se especializó en guión cinematográfico. Reside desde hace cuatro años en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios. Ha sido traducida a más de veinte lenguas y becada por distintas instituciones. Sus libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y Siete casas vacías obtuvieron entre otros los premios Casa de las Américas, Juan Rulfo y Narrativa Breve de Rivera del Duero. Distancia de rescate, su primera novela, obtuvo los premios Tigre Juan y Estado Crítico y ha sido nominada al Man Booker Prize 2017.
Jesús Miguel Soto (Venezuela, 1981)
¿Por qué y para qué escribe?
En este momento escribo para conjurar el tedio y el horror de la repetición; tanto de los actos mínimos, íntimos, cotidianos, como los grandilocuentes de la Historia en mayúscula. Escribo preguntándome qué pulsiones nos ordenan, nos domestican y nos vapulean siempre de la misma manera.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
No creo en una definición exacta de la literatura o el arte, sino que como fenómeno expresivo es sólo comprensible en su materialización. Cada obra nueva (o alguna releída bajo otra luz) revalora alguna posible definición. Sin embargo, como escritor y como lector no dejo de hacerme la pregunta que propones, necesito una aproximación, un faro, y sería que la literatura nos permite explorar a través del lenguaje y sus imágenes la oscura simplicidad de las pasiones humanas; y mis intereses literarios apuntan hacia esa dirección.
Mi último libro es el primero que escribí, o más exactamente el primero que di por terminado ¡ya hace una década!; una novela titulada La máscara de cuero que está en cocción de imprenta por parte de la Editorial Equinoccio.
- Jesús Miguel Soto estudió Comunicación Social y Letras en la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado como profesor universitario, corrector y editor. Como narrador es autor del libro de cuentos Perdidos en Frog y las novelas La máscara de cuero y El caso Boeuf (Relato a la manera de Cambridge). Ganó la 64º edición del Concurso Anual de Cuentos El Nacional (Venezuela); del primer premio del VII Concurso Nacional de Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela SACVEN y del XXIII Certamen Literario Juana Santacruz (México). Algunos de sus relatos han sido publicados en antologías como Joven narrativa venezolana II, De qué va el cuento (Antología del relato venezolano 2000-2012), y Crude Words. Contemporary writing from Venezuela. Desde 2014 reside en México.
Luciana Sousa (Argentina, 1986)
¿Por qué y para qué escribe?
En lo personal, escribo por una necesidad y un placer individual. Desde chica empecé a inventar historias y con el tiempo, fui escribiendo. Me gusta mucho escuchar historias, incluso las más sencillas y domésticas. Anécdotas, sueños o chismes: todo se vuelve materia prima que descansa en una zona y que después vuelve a surgir al momento de la escritura, totalmente distorsionada y atravesada por mis propias inquietudes. En una dimensión social, creo que todas las expresiones artísticas configuran un entorno cultural que sin duda intervienen en la producción de sentido de cada época. Decidir publicar un libro, además de escribirlo, tiene que ver con ese deseo.
¿Cómo describiría o definiría su literatura?
Es una literatura popular. No pretende ser inaccesible, sino que todo está fuertemente centrado en las historias, y aunque no abunda la descripción es capaz de detenerse en detalles mínimos, para sumar tensión o dramatismo al relato. Es económica, en el sentido más amplio, y esencialmente realista.
Mi libro más reciente es mi primera novela: Luro (Editorial Funesiana, 2016).
- Luciana Sousa estudió Comunicación Periodística y Letras. Realizó varios cursos de narrativa con escritores como Alberto Laiseca, Vicente Battista, Juan Terranova y Juan Diego Incardona. Trabajó como colaboradora en medios como Radio Gráfica, Agencia Paco Urondo, y Hecho en Buenos Aires, apoyando proyectos autogestivos de comunicación popular. Actualmente trabaja en el sector de prensa.
Mariana Torres (Brasil, 1981)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo porque disfruto del juego, del proceso. Porque me hace sentir. Escribo para llegar a ese momento tan placentero donde el narrador camina solo, donde siento que soy un instrumento de los personajes, donde ese instrumento está afinado y suena armónico. Escribo, en gran parte, para llegar a esos momentos de ignición, tan difíciles, por otra parte, de alcanzar. Porque esos momentos son algo auténtico, no impostado, no fabricado, no premeditado y no controlado. Y conectar con algo así es un lujo.
¿Cómo describiría o definiría su literatura?
Me gusta pensar que las historias que escribo están vivas, y se mantendrán vivas en los lectores. Igual que se mantienen vivas en mí cuando las leo. Son historias que hacen sentir, que provocan, entristecen, chocan, intimidan o conmueven, que se leen con todo el cuerpo, no solo con la cabeza. Su centro de gravedad no es la trama, sino una capa viva que la envuelve, que busca alojarse en la emoción del lector, remover el agujerito negro y personal de cada uno; resonar, perturbar, como un diapasón.
Mi libro más reciente es el volumen de cuentos El cuerpo secreto (Páginas de Espuma, 2015).
- Mariana Torres es diplomada en Guion por la ECAM y profesora de Escritura Creativa desde 2005. Socia-fundadora de Escuela de Escritores. Forma parte de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP). Su primer libro de relatos, El cuerpo secreto, fue publicado en Páginas de Espuma en 2015. Ha escrito dos largometrajes: Mudanzas y El refugio. Es coguionista del cortometraje A cara o cruz (2008) y directora del cortometraje Rascacielos. Ha publicado relatos en varias antologías, entre las que destaca Segunda parábola de los talentos (Gens Ediciones, 2011). Participará en el próximo volumen de Sólo cuento de la UNAM.
Valentín Trujillo (Uruguay, 1979)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo porque es una forma de placer, aunque para conseguir ese placer haya que peregrinar por los caminos del lenguaje, casi siempre arduos. Es mi principal canal para que afloren las historias que quiero que otros escuchen y tocar diferentes vetas de la emoción.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
A grandes rasgos, mi literatura transita por el realismo no exento de libertades de estilo, en el que predomina una naturaleza que condiciona la vida y el destino de los personajes. Mis intereses literarios van desde perlas perdidas de la literatura uruguaya, como el poeta Álvaro Figueredo o narradores como Juan José Morosoli, hasta grandes novelistas en la tradición europea que va de Balzac a Graham Greene, digamos. Dentro de los estadounidenses, me interesan Tom Wolfe y Cormac Mc Carthy, en sus diversas capas de realismo. Me fascina también el universo literario y los tonos de Yasunari Kawabata.
Mi último libro es Real de Azúa, una biografía intelectual (ensayo biográfico sobre Carlos Real de Azúa) (Ediciones B).
- Valentín Trujillo estudió cine en Cinemateca Uruguaya. Se graduó de profesor de Lengua y Literatura en Maldonado. Trabajó como docente entre 2001 y 2006. Fue coeditor de las revistas literarias MAT e Iscariote, en Maldonado. Estudió Periodismo en la Universidad Católica del Uruguay. Entre 2005 y 2015 trabajó como periodista en el diario El Observador de Montevideo. En 2016 recibió la Medalla de Honor otorgada por la Cámara del Libro del Uruguay por sus aportes a la crítica literaria periodística. Ha colaborado además con artículos en revistas, como Quiroga (Uruguay). En 2007 publicó el libro de cuentos Jaula de costillas con el que ganó el Premio Nacional de Narrativa, y en 2013 Nacional 88 junto a su esposa, la periodista Elena Risso. En 2016, obtuvo el Premio Onetti en la categoría Narrativa, por su novela ¡Cómanse la ropa!, a publicarse en 2017. También en 2016 un cuento suyo integró la antología 13 que cuentan, publicado por Banda Oriental.
Claudia Ulloa Donoso (Perú, 1979)
¿Por qué y para qué escribe?
Empecé a escribir porque extrañaba a mi abuela que falleció cuando yo tenía trece años. Los primeros escritos fueron unas cartas a ella que ya no estaba. Es difícil tener una respuesta concreta. Escribo para no estar sola, para no olvidar mi lengua materna y en el acto de escribir exista algo de supervivencia, ser consciente de que se está vivo. Y para qué. Bueno, para moverme, para sentir que avanzo y salgo hacia otro lado, para abandonar.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Es un poco difícil definirla, porque mi trabajo publicado es breve. No más de trescientas páginas y los textos que he escrito varían en forma, algunos son cuentos, otros son textos breves. Leo cuentos sobre todo. El último libro de cuentos que he leído es el de Lucía Berlín Manual para las mujeres de limpieza. Ribeyro, Pessoa y Vallejo son escritores y poetas a los que siempre vuelvo. También me interesa la no-ficción.
Mi libro más reciente es Pajarito (Libros del Laurel).
- Claudia Ulloa Donoso es graduada en Sociología y en Lingüística. Actualmente vive en el norte de Noruega y trabaja como profesora de idiomas. En 1996 obtuvo el primer lugar en su categoría en el concurso Terminemos el cuento organizado por la Unión Latina, el Consulado de España en Lima y el diario El Comercio. En el año 1998 obtuvo el primer lugar en el concurso El cuento de las 1000 palabras y en el 2003 el tercer lugar en el concurso El cuento de las 2000 palabras, ambos organizados por la revista Caretas (Lima). Sus cuentos aparecen en diversas revistas electrónicas e impresas de Perú, México y España y han formado parte de diversas antologías como Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2006, organizada y editada por la Unión Latina, Nuevo Cuento Latinoamericano. Antología, editada en Madrid por Julio Ortega, Les bonnes nouvelles de l’Ame´rique latine. Anthologie de la nouvelle latino-ame´ricaine contemporaine, editada por Gallimard, entre otras.
Diego Zúñiga (Chile, 1987)
¿Por qué y para qué escribe?
Creo que para continuar un diálogo que empezó con la lectura, en realidad. Primero fui lector y después me aventuré con la escritura.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Hasta ahora he publicado dos novelas, un libro de cuentos y un ensayo sobre fútbol. Son libros, casi todos, ambientados en el norte de Chile.
Mi libro más reciente es Niños héroes (Literatura Random House, 2016).
- Diego Zúñiga estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica. Ha publicado las novelas Camanchaca (La Calabaza del Diablo, 2009; Literatura Random House, 2012) y Racimo (Literatura Random House, 2014), además del libro de fútbol Soy de Católica (Lolita editores, 2014) y el conjunto de relatos Niños héroes (Literatura Random House, 2016). Entre los distintos reconocimientos que ha recibido, se cuentan el Premio a la Creación Literaria Joven Roberto Bolaño 2008 (categoría Novela); la Beca de Creación Literaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2008 y 2013; Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2009, por Camanchaca; y Premio Mejores Obras Literarias 2013 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en la categoría Novela Inédita, por Racimo. Además, por su trabajo periodístico ha recibido el Premio Nacional de Revistas, MAGs 2012 (categoría Cultura) y Premio Periodismo de Excelencia 2013 (categoría Cultura), de la Universidad Alberto Hurtado. En 2016 fue invitado como “Escritor en Residencia” por la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica.
Primera parte de Autorretrato literario de Bogotá39-2017.
Segunda parte de Autorretrato literario de Bogotá39-2017.
- Si te gustó este artículo puedes dejar un comentario en la sección que está al final de la página.
-
También puedes compartir el texto para que más personas lo lean y así nos ayudas a difundir esta revista literaria a través de nuestras cuentas de Facebook: https://www.facebook.com/WMagazin/
o de twitter @W_Magazin
¡Gracias!
-
- Isabel Zapata: “Nuestra relación con la naturaleza es el tema más urgente, se trata de la continuación de la vida” - jueves 29, Ago 2024
- Phil Camino: “ETA no ha pedido perdón y es muy necesario para ayudar a las víctimas a pasar página” - jueves 22, Ago 2024
- Clara Obligado: “Negar la muerte es una manera psicótica de vivir. Y la escondemos porque no aceptamos la realidad” - domingo 4, Ago 2024