María José Gálvez: «Intentamos que la literatura fruto de la migración latinoamericana estuviera con España en Fráncfort»
La responsable de la Dirección General del Libro de España hace balance de la presencia del país como Invitado de Honor en la feria del sector más importante del mundo. Y explica cómo avanza el Plan de Fomento de la Lectura y cómo promover el libro entre las generaciones nativas digitales, en los Diálogos literarios WMagazín, con apoyo de Endesa
En la estela del vértigo que dejó el proyecto de España como País Invitado de Honor en la 74ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort (del 19 al 23 de octubre de 2022), María José Gálvez, directora de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura de España, reflexiona sobre algunos aprendizajes de esta experiencia y vislumbra nuevos desafíos, en esta video entrevista de WMagazín:
- Más visibilidad de los escritores españoles a nivel internacional,
- Más libros traducidos a otros idiomas,
- Más presencia de los autores en las ferias y festivales, pero desde antes de que empiece el evento,
- Más muestra de la pluralidad y mestizaje de la literatura y el ecosistema del libro que convierten a España en una de las principales potencias de esta industria a nivel mundial,
- Y escuchar y escuchar a los que saben. Eso incluye a los jóvenes situados en un mundo dual, analógico y digital, porque, “estamos expulsando a los lectores por una comprensión de la lectura que es muy estrecha”.
María José Gálvez cuenta cómo serán las dinámicas para las siguientes ferias, explica cómo avanza el Plan de Fomento de la Lectura y reflexiona sobre cómo promover el libro entre las generaciones nativas digitales con nuevos hábitos y enfrentadas a una sobre oferta de ocio. En España lee libros el 64.4% de la población, y dice no leer nunca el 35,6%. Se trata de la cuarta industria editorial del mundo (después de Estados Unidos, Reino Unido y Francia).
Respecto al debate sobre la poca presencia de la influencia y mestizaje de la literatura latinoamericana en la delegación española en Fráncfort, Gálvez dijo: «Númericamente, con menor o mayor fortuna, hemos intentado que el mestizaje y la literatura fruto de la migración latinoamericana estuviera en la propuesta de programación».
La participación de España en la feria del libro más importante del mundo, donde se decide buena parte de su futuro, empezó en 2019 con un presupuesto de doce millones de euros, uno menos que el Plan de Fomento de la Lectura anual. Bajo el lema Creatividad desbordante, el gran desembarco fue con un pabellón de dos mil metros cuadrados, una delegación oficial de 200 personas (de escritores a libreros y artistas) y más de medio centenar de actividades literarias y artísticas, además de 320 estands de expositores que fueron por su cuenta. El proyecto España en Fráncfort 2022 fue comisariado por Elvira Marco, bajo la dirección del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Libro y Fomento de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación del Gremio de Editores de España.
En la clausura, María José Gálvez reafirmó la voluntad de continuidad del proyecto: “La propuesta literaria, cultural e institucional que hemos llevado a cabo entre todos como País invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort ha supuesto poner el foco de atención internacional en nuestra literatura y en nuestro país. Y queremos que esa visibilidad y, por tanto, esas oportunidades generadas, tengan continuidad, así que vamos a seguir trabajando para dotar de mayor estabilidad a las ayudas a la traducción y para intensificar la presencia internacional estratégica en ferias y festivales de autores y editores”.
Esta participación, agregó María José Gálvez, ha rendido tributo a la tradición literaria española y sus nuevas voces, al tiempo que “ha permitido enseñar, un poco mejor, un país moderno, plural, con una democracia madura y un compromiso con los valores cívicos, innovador y creativo, y una literatura de calidad y diversa que busca nuevos lectores en todo el mundo”.
Aprendizajes y afinaciones de Fráncfort
Winston Manrique Sabogal. ¿Qué aprendizajes ha sacado de este proyecto, si los hay?
María José Gálvez. Que pregunta más difícil… Desde el punto de vista personal tienes que aprender a escuchar a quienes saben de determinados temas y, después, contar con la gente que sabe para crear los proyectos. Uno no puede hacer nada solo. Hay que contar con equipos, y con equipos profesionales, eso lo primero.
Lo segundo: fue un acierto entender este proyecto como un proyecto de estado. España era el país invitado en la Feria y hacerlo de la mano con el sector editorial en España. Es verdad que es una feria profesional que se produce todos los años y, sin embargo, como País invitado de honor lo fuimos por última vez hace 31 años, en 1991. Escuchar, trabajar en equipo y, después, trabajar con humildad, esos serían los aprendizajes. Como tenemos muchas ferias por delante, creo que todo lo que hemos aprendido aquí nos va a servir para poder hacerlo mejor.
W. Manrique Sabogal. Dentro de esos aprendizajes, ¿cree que hay algo que se podría afinar en una próxima cita?
M-J. Gálvez. Quiero dejar claro que ha sido un despliegue de la semana grande de la participación de España, pero es un trabajo de fondo, es un trabajo a futuro, a medio y largo plazo. Cuando firmamos este contrato internacional con la Feria del Libro de Fráncfort, en el año 2019, ya empezamos a trabajar en las distintas ferias y festivales literarios y culturales en Alemania hasta este año. Pero también con misiones comerciales o misiones culturales entre autores, entre libreros, entre editores hacia Alemania y de Alemania hacia España.
Yo estaba muy obsesionada, estábamos muy obsesionados, en que la propuesta literaria enseñara cómo hemos cambiado como país en estos 31 años: una sociedad con una democracia más madura, con un sector editorial altamente profesional y que puede competir, de tú a tú, con las grandes industrias editoriales de otros países. No sé si a través de un pabellón o con una propuesta literaria se puede enseñar o no, pero eso es lo que queríamos, y enseñarlo de forma diversa.
W. Manrique Sabogal. Como la cuadratura del círculo.
M-J. Gálvez. Es verdad que somos un país tan diverso que enseñar cómo es un país diverso a través de su literatura es complicado. Lo hemos intentado con las distintas lenguas que se hablan, con los distintos géneros literarios, con algo muy nuestro que tenemos como es la bibliodiversidad y esas editoriales independientes que hacen esa tarea tan importante en el ecosistema del libro. Hemos incorporado una novedad: contar con todo el ecosistema del libro, no solo editores y autores, sino también libreros, distribuidores…
Y, después, aunque hemos sido muy respetuosos con los autores latinoamericanos, porque era España el Invitado de honor no podíamos estar de espaldas a una lengua compartida y a los autores en América Latina. Los hemos incorporado de una manera sutil para que todo el mundo se pudiera sentir cómodo, sin invadir lo que corresponde a otros. Pero ese puente estratégico y cultural y ese puente emocional entre Europa y América Latina pasa a través de España y, también, queríamos que eso estuviera presente.
Después, la traducción ha sido uno de los pilares fundamentales de este proyecto, la traducción en general, pero al alemán en especial, en esta ocasión.
Escasa presencia del mestizaje literario latinoamericano en España
W. Manrique Sabogal. Me detengo en lo que comenta de América Latina. Antonio Muñoz Molina, en su discurso de inauguración en el pabellón, dijo sobre esos cambios de España: “Lo que sí sé, y celebro sin reserva, es que es mucho más variada y plural, en todos los sentidos. Y lo es también porque en España se hace una rica literatura en las otras lenguas igual de nuestras que no son la castellana, y porque nuestro español ibérico está siendo cada vez más enriquecido por el de quienes escriben en América Latina y publican en España y quienes forman parte de la gran emigración que en los últimos decenios ha llegado de allí, y está presente en todos los ámbitos de la vida española. Y ese es otro de los cambios formidables que han sucedido en nuestro país en estas tres décadas”. Al hilo de esas palabras, son muchos los autores latinoamericanos con doble nacionalidad que enriquecen el mestizaje del ecosistema literario español, al tiempo que América Latina representa casi el 50% de las exportaciones del mercado editorial español, y que estuvo representada por tres autores argentinos y una venezolana. Para algunos expertos esa muestra de mestizaje literario es más fuerte que lo exhibido en Fráncfort. Esos días, además, se realizó en Casa de América en Madrid el primer Encuentro LAT, organizado por 24 editoriales españolas que publican autores latinoamericanos y que ven dificultades en ello.
M-J. Gálvez. Como tú decías, al principio, es la cuadratura del círculo. Una propuesta está siempre limitada y, por supuesto, siempre es susceptible de mejoras, e incluso de críticas, que entiendo constructivas. Estamos totalmente de acuerdo con el discurso de Muñoz Molina. Creo que fue fantástico ese mestizaje con los autores de América Latina, pero, también, con otros que están escribiendo desde España como Paloma Chen, Najat El Hachmi y otros autores que llevamos.
Los autores latinoamericanos han estado imbricados en la programación junto a otras actividades. Hemos intentado que, igual que no había una mesa de mujeres, o una mesa de literatura catalana o en catalán, no hubiera una mesa de literatura hispanoamericana. Uno de los pilares era ese puente estratégico, porque es parte de nuestra cultura y de nuestra cultura literaria actual. Lo hemos intentado, o hemos pretendido que estuviera presente. Después estaba la mesa sobre el poder económico del español, la importancia de la lengua, esos mil millones de euros para construir valor cultural y valor económico alrededor de una lengua.
Todo es susceptible de mejora, desde luego. Nuestra pretensión era que estuviera con todo el respeto… Esto era España Invitada de honor, pero la literatura hecha de América Latina también tenía que estar imbricada…
W. Manrique Sabogal. No me refiero a la literatura hecha desde América Latina, porque el país invitado era España. No se habla de eso, sino a la poca presencia de la pluralidad y mestizaje literario en España gracias a esa literatura latinoamericana, de la misma manera que la literatura inglesa, por ejemplo, no se entiende sin los autores migrantes, nacidos o no allí, pero que forman parte de su riqueza y tejido cultural. Eso fue lo que celebró Muñoz Molina y recordaron algunos expertos alemanes y en español en el artículo de WMagazín.
M-J. Gálvez. Uno de los pilares estratégicos era ese puente con América Latina, por un lado, y ese mestizaje y esa literatura fruto de la migración, por otro. Númericamente, con menor o mayor fortuna, hemos intentado que eso estuviera presente y que estuviera en esa propuesta de programación.
Más traducciones a otros idiomas
W. Manrique Sabogal. La traducción de la literatura española a otros idiomas es otro tema capital para su internacionalización. En estos tres años se han traducido 450 títulos.
M-J. Gálvez. Otro aprendizaje es que no podemos descansar. Hay que escuchar al otro. La traducción es fundamental para que haya nuevos lectores en otros países y en otras lenguas. El esfuerzo en traducciones que se ha hecho en estos últimos años no se va a detener.
W. Manrique Sabogal. El presupuesto para traducciones es, desde 2019, de 800.000 euros anuales. Antes, ¿qué política y presupuesto existía?
M-J. Gálvez. Hoy son 400.000 euros del Ministerio de Cultural y 400.000 euros de Acción Cultural Española, cuyo presupuesto no existía antes. Y en el caso del Ministerio, antes de 2019 no te puedo decir que fuera exactamente la mitad, pero era casi la mitad. No podemos descansar. Uno de los frutos a medio plazo es que tenemos que seguir en Alemania, pero también en otros idiomas y otros países haciendo un esfuerzo con la traducción.
W. Manrique Sabogal. Los países nórdicos tienen una política ejemplar en traducciones de sus autores a otros idiomas.
M-J. Gálvez. El tema de compartir lengua desde España con casi 600 millones de hablantes es algo a favor que no tiene ningún país escandinavo, y la exportación de los libros en la lengua en la que se escribe. Eso no significa que estés centrado en la exportación y no en la traducción, hay que estar con las dos vías. Es una de las ratificaciones de Fráncfort: hay que continuar exportando, pero hay que continuar traduciendo.
W. Manrique Sabogal. En España también se traduce mucho. En el mundo anglosajón, por ejemplo, los libros traducidos que se venden representan solo como el 2% o el 3%, mientras en España sobrepasa el 20%. Eso convierte al país en una gran librería de escritores del mundo en diferentes idiomas.
M-J. Gálvez. Tenemos esa singularidad que hay que preservar como en la naturaleza. Por eso, me parece muy acertada la palabra bibliodiversidad, esas distintas miradas y formas de escribir, de editar, de publicar de las distintas lenguas y de ese intercambio porque, al final, el lector es el que elige qué libro es el que quiere leer. Cuanta más oferta tenga esa pluralidad incide en nosotros mismos, y en la sociedad en la que vivimos.
Plan de Fomento de la Lectura
W. Manrique Sabogal. Hablando de lectores, ¿en qué va el Plan de Fomento de la Lectura? Desde hace más de una década, por lo menos, los diferentes actores del ecosistema del libro español han pedido al Gobierno un plan de fomento de la lectura, porque se editan libros, pero si luego no hay quien los lea. El Plan actual empezó a finales del año pasado y va hasta 2024. ¿En qué está?
M-J. Gálvez. Antes de hablar del Plan de Fomento de la Lectura, si me permites, quiero contarte que después de la pandemia tuvimos reuniones con representantes del sector y creamos la mesa del libro. De ahí que no solo en Fráncfort hemos hecho ese esfuerzo, vamos a continuar con otros proyectos. Aunque es mucho más pequeño, a finales de noviembre estamos en Eslovenia, a finales de enero estaremos en Calcuta, a finales de 2024 en la FIL de Guadalajara (México), y en 2025 en la Feria de Bogotá, donde estaremos presentes mucho antes. Ese esfuerzo de presencia internacional es para dar continuidad a un proyecto que supone la presencia y la revitalización de nuestro sector tanto de escritores como de editores a nivel mundial, eso es lo que queremos, esa visibilidad para ayudarles a generar esa oportunidad.
W. Manrique Sabogal. ¿Y cómo va el Plan de Fomento de la Lectura?
M-J. Gálvez. Si dentro de unos años miramos atrás y hemos podido contribuir a que se lea un poquito más será una de las mayores gratificaciones. El otro día, repasando datos para un congreso en el que participaba, veía que en los últimos diez años se ha incrementado de forma constante la lectura en España, pero muy pequeña, a mí me gustaría que ese incremento fuera mayor, en eso estamos trabajando.
En 2007 se aprobó la Ley del Libro y de las Bibliotecas y de la Lectura cuyo articulado exige a los poderes públicos, en este caso a nosotros, un Plan de fomento de la lectura plurianual. Cuando yo me incorporé al Ministerio comenzamos a trabajar y pensamos qué podemos hacer para poder cumplir con las exigencias que nos pide la ley, pero que no sea un plan programático sin más, y que no sepamos qué efectos tiene porque a lo mejor en el 2024, si se evalúa, no sabemos si lo que habíamos pensado funciona o no funciona.
Entonces lo que hicimos fue crear un grupo de trabajo de fomento de la lectura con universidades, con escritores, con ilustradores, con agentes culturales, agentes de lectura. Algunos estuvieron viendo acciones en Europa y en América Latina temas más conceptuales en las universidades sobre qué se entiende por lectura, el concepto de la lectura para las nuevas generaciones, el consumo en los distintos formatos y hasta dónde podemos entender qué es lectura y qué no para no mentirnos a nosotros mismos. Durante un año nos reunimos con todo este grupo para configurar una especie de hoja de ruta a la que todo el mundo se pudiera sumar si encontraba elementos con los que se sintiera cómodos. A finales de 2021 aprobamos este Plan de fomento de la lectura insertado en algo un poco mayor, que, además, nos había pedido el sector: un Pacto por la lectura. Pero no un pacto meramente político, no. Un pacto cívico, un pacto social, una necesidad de una sociedad por la lectura; que la lectura quedara un poco fuera de determinadas batallas, la lectura como un objetivo compartido en el que todos participan.
Todos los expertos decían que la lectura y planes necesitan estabilidad y presupuesto, un trabajo continuado, una alianza con distintos agentes. En eso trabajamos un año, y aprobamos el plan en noviembre del 21. En este 22 ya hemos sacado las primeras ayudas en el ámbito de este Plan de fomento de la lectura para llegar a gestores y mediadores de lectura en todos los ámbitos, para llegar a ayuntamientos que están haciendo acciones en sus municipios y, también, para poner el foco en el fomento del hábito del gusto lector en el mundo rural.
Cómo incentivar a niños y jóvenes
W. Manrique Sabogal. El presupuesto anual es de trece millones de euros (el presupuesto de Fráncfort fue de doce). Aunque acaba de empezar, en términos concretos ¿qué se está haciendo, o qué se tiene pensado hacer? ¿Cómo será o se está siendo para incentivar la lectura infantil? ¿Cómo afrontar una sociedad digital con nuevos hábitos de lectura y ocio?
M-J. Gálvez. Nosotros no queríamos esperar. Queríamos que empezara a rodar este Plan de fomento de lectura e ir autoevaluándolo e ir implementado acciones. Este año hemos sacado tres ayudas que no existían en esta Dirección General del Libro para fomentar el hábito lector del mundo rural, para fomentar en ayuntamientos que no tenían capacidad de pedir nuestras ayudas y en el ámbito de la gestión cultural de los mediadores de lectura. Los lectores a partir de los 14 años empiezan a consumir videojuegos o hacer otras actividades y la lectura cae en picado.
W. Manrique Sabogal. La vida se ensancha para el adolescente y descubre más intereses, pero si hay buenas bases de lectura luego vuelve a los libros.
M-J. Gálvez. Creo que estábamos expulsando a los lectores por una comprensión de la lectura, o de lo que había que leer, muy estrecha. Se puede ampliar la lectura recomendada al cómic, se puede leer manga y obras en un lenguaje que ellos hablan a esa edad y que les gusta y que, en algunos casos, les apasiona. Podemos, de esa manera, no cogerles de la mano, pero que lean lo que sea. Luego ya leerán lo que quieran, pero que lean.
Por primera vez, el próximo año celebraremos el Día del Cómic, el 17 de marzo, lo hemos institucionalizado. Nos hemos dado cuenta de que ese medio, ese lenguaje que se utiliza desde el cómic y desde el tebeo y el manga lo que hace no es engancharlos a la lectura, es no expulsarlos y que los jóvenes se encuentren dentro de esa la diversidad de lecturas, su lenguaje y su camino.
W. Manrique Sabogal. Cada vez hay más obras importantes y clásicas en esos géneros. El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder, por ejemplo, saldrá este mes en España en novela gráfica.
M-J. Gálvez. Que los prescriptores sean de su generación. No sé si hay un salto generacional, pero cuando te hablan de booktubers, booktokers, etcétera… quizás la primera impresión es de algo más frívolo, más superficial, pero no tiene necesariamente porqué serlo. He visto casos de Tik Toks dedicados a los libros que hacen lectores, que contribuyen a hacer recomendaciones desde una mirada que comparten muchos. Hay que aprovechar esos lenguajes distintos. Por eso me parecía tan importante contar con expertos distintos que tienen estas técnicas distintas, porque sí es muy importante no perder esos lectores.
En España hemos ganado dos cosas en los últimos años: por un lado, el analfabetismo es residual de las generaciones que ya son muy mayores y, por otro lado, en los colegios la tasa de alfabetización de los niños más pequeños. Hay que seguir el camino con las bibliotecas escolares, con las horas de lectura en los currículos con la nueva ley de educación y este incremento de tiempo para la lectura.
W. Manrique Sabogal. ¿Hay diseñado algún plan concreto para esos pequeños nuevos lectores en este mundo digital?
M-J. Gálvez. Nosotros lo que hemos hecho son grandes estrategias y programas concretos que penden de cada estrategia. Hemos sacado esas ayudas que al final de año tendremos y, desde luego, incidir en la dotación de fondos en bibliotecas. Aunque está fuera de ese presupuesto, hemos dedicado diez millones de fondos europeos a transferirlos a las comunidades autónomas que en España tienen la competencia exclusiva en bibliotecas para que compren libros en papel en las bibliotecas y haya fondo actualizado para que los lectores puedan ir.
Más lectoras, más escritoras
W. Manrique Sabogal. El mapa de lectura en España es muy favorable a las mujeres y ese porcentaje va a aumentar.
M-J. Gálvez. Seguramente es la última brecha de género en positivo que tenemos. Hay que seguir en ese camino y que haya más escritoras porque somos más lectoras mujeres, y escritoras son un 37 o 38%.
W. Manrique Sabogal. Son el 38%, pero entre los libros más vendidos, en términos económicos, facturan más que los libros firmados por hombres.
M-J. Gálvez. También es importante poner en valor el trabajo de contar cuentos y de esa oralidad con la lectura que se hace de abuela a nietos. Es importante dignificar esa tarea de ese fomento por el gusto y el hábito lector que comienza con esa oralidad y con esos cuentos. Poner en valor todo lo que nuestras abuelas, a lo largo de tanto tiempo, hicieron con nosotras para que ahora tengamos esta brecha en positivo del género de la lectura en España.
W. Manrique Sabogal. Qué reflexión saca para los jóvenes y niños de este mundo analógico y digital, con sobre oferta de ocio en internet, de nuevos hábitos de consumo que tienden a eclipsar la lectura de libros, de una generación Z, que, según algunos estudios, preocupa por su intermitencia y demás…
M-J. Gálvez. Tú preguntabas al principio de esta entrevista, y me parece bien cerrar así, que cuáles eran los aprendizajes que la Feria de Fráncfort nos había traído, te dije que desde el punto de vista personal era la escucha, la escucha a quienes conocen bien un tema, un aspecto, un sector, pues creo que en esto es exactamente lo mismo: estamos hablando de escuchar a los docentes, a las familias, a los mediadores de lectura, a los escritores, a los editores.
En España el 67,9% de la población lee libros. De estos, la mayoría, un 64,4%, lee libros por ocio, en su tiempo libre. El 35.6% de los españoles no lee nunca. Las mujeres leen más, un 69.6%, frente a los hombres, un 59%.
En España se venden cada hora 19.874 libros en papel, los cuales representan 294.064 euros, en promedio. Es decir, que cada día se venden 476.986 ejemplares con una facturación de siete mil millones de euros. Al año, esto significa una venta de 174 millones cien mil ejemplares.
Todo eso lo reflejó España en su pabellón en la Feria del Libro de Fráncfort de solo curvas, sinuosidades. Cero ángulos. Ni una línea recta, salvo las estanterías oscuras de la biblioteca y las formas de los libros de mil colores sobre ellas.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre aquí las secciones de WMagazín
- Maribel Riaza: “La lectura en silencio es algo moderno. Estamos en la mejor época para los lectores y se puede leer en diferentes formatos“ - martes 24, Sep 2024
- Javier Moscoso: “Después de estos movimientos revolucionarios y excesos habrá un cierto retroceso» - viernes 20, Sep 2024
- Isabel Zapata: “Nuestra relación con la naturaleza es el tema más urgente, se trata de la continuación de la vida” - jueves 29, Ago 2024