Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

¿Qué es un libro en el siglo XXI?, diccionario de 15 escritores y editores latinoamericanos (2)

Autores de la Feria del Libro de Bogotá respondieron a la pregunta de WMagazín y pasan el testigo a los protagonistas de la Feria de Madrid

El soporte de un libro no tiene mayor significado. Lo que importa es el contenido. O como dice el autor mexicano Emiliano Monge: «El libro es todo aquello donde la palabra cumple sus tres estados: líquido, gaseoso y sólido». O la argentina Mariana Enriquez cuando dice que también es aquello «que pueda tener un poco más de imagen, de sonido, incluso de olores, ¿porque no? si eso es lo que, finalmente, queremos transmitir». Quince escritores y editores latinoamericanos se unen a la propuesta de WMagazín de crear el Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI? según los autores y porfesionales del mundo del libro.

Roger Chartier, historiador del libro y director de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales (EHESS), de París, dijo en su artículo: «Cada una de estas modalidades tiene su lógica (impreso y digital), sus operaciones, su razón de ser.  El libro tal como lo conocemos va a sobrevivir y, sin prestar, necesariamente, formas y fórmulas al mundo digital. Pero la partida no está ganada». Tras sus reflexiones de autores como John Banville o Guillermo Arriaga, o del historiador del libro Roger Chartier, estos autores dan su visión sobre el concepto del libro. Continúa la definición global y coral que escribe este Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI?

Primera parte

Santiago Roncagliolo, Gabriela Alemán y Soledad Costantini

Santiago Roncagliolo: El libro es y ha sido siempre una vida suplementaria. Una oportunidad para vivir más de lo que la realidad te ofrece. En el siglo XXI esa vida puede ser en papel o digital, o convertirse en un audiovisual, pero sigue siendo simplemente muchas más maneras de jugar alrededor de la ficción literaria, de la fantasía, del conocimiento y todo lo que siempre han tenido los libros. * Roncagliolo es escritor peruano y autor de la novela La noche de los alfileres (Alfaguara).

Gabriela Alemán: La novela en el siglo XXI es una novela que puede leer en varios formatos. Yo tengo en Ecuador una editorial que se llama El Fakir y publicamos en papel y digital, el porcentaje de ventas es 90% papel y 10% digital. El digital circula por varios países y eso hace que el libro tenga una mejor circulación, que era el gran problema hasta este momento. Creo que van a seguir conviviendo por mucho tiempo. * Alemán es escritora ecuatoriana y acaba de publicar la novela Humo (Literatura Random House).

Soledad Costantini: Leer es adentrarse en el alma humana y una manera de conocer otras culturas, otras realidades. Es un bálsamo para el alma y una experiencia espiritual. * Costantini es editora de El hilo de Ariadna y trabaja en Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en el departamento de literatura.

Segunda parte

Mariana Enríquez, Emiliano Monge y Tere Dávila

Mariana Enriquez: Un libro del siglo XXI es difícil pensarlo. Nos imaginamos el futuro supersónico y no tiene nada que ver. Van a convivir el papel, por cuestión de fetiche y porque es un formato imbatible. El libro del siglo XXI puede ser algo que juegue con diferentes formatos, como si fueran links que nos lleven a alguna parte, la imagen que hay que ver en ese momento y esa imagen a lo mejor la creó el propio autor. Que sea esa ambición de la novela total. Que pueda tener un poco más de imagen, de sonido, incluso de olores, ¿por qué no? si eso es lo que, finalmente, queremos transmitir. Más cercano al cine. Una literatura más interactiva. * Enriquez es escritora argentina y su última obra es el volumen de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego (Anagrama).

Emiliano Monge: El libro es en el siglo XXI lo mismo que ha sido siempre, todo aquello que está pensado como un libro. Cambia el soporte, ahora hay más espacio. Un contenido que pasa de la oralidad al texto y que es pensado con un principio y un final y en medio cabe todo lo que se quiere decir. El libro es todo aquello donde la palabra cumple sus tres estados: líquido, gaseoso y sólido.  * Monge es escritor mexicano y su último libro es el libro de relatos La superficie más honda (Literatura Random House).

Tere Dávila: El libro no tiene que ser, necesariamente, un objeto físico con páginas y portada. Es un medio por el cual contar una historia, puede ser un e-book y el audiolibro cuenta como libro. Si hay un cuento, si hay un formato, si hay un orden organizado de palabras, capítulos eso es un libro. * Dávila es una escritora puertorriqueña y autora de la novela Nenísimas y de los relatos Aquí están las instrucciones.

Tercera parte

Sandra Pulido, Selva Almada y Rodrigo Faria da Silva

Sandra Pulido Urrea: El libro es una extensión de un ser humano, de eso que piensa, que sueña, de manifestar opinión, inconformidad, una celebración o de inventar ese mundo que se quiere vivir o soñar. Lo más importante, es un punto de encuentro valiosísimo con el otro. Es una extensión de mí que me permite enseñarle al otro lo que pienso, creo, sueño, invento. Y cómo a través de la palabra me encuentro con ese otro. Además, como soy editora de formación, para mí es un hijo que tiene la posibilidad de diseñar. * Pulido es la directora de la Feria del Libro de Bogotá.

Selva Almada: El libro sigue siendo un libro en papel. Me niego a lo digital. Prefiero el objeto en misma manos, pasar las paginas. Llevarlo del brazo. Eso sigue siendo el libro, tapas, papel y letra impresa. * Almada es escritora argentina, y su último libro es El desapego es una manera de querernos (Literatura Random House).

Rodrigo Faria da Silva: Es el lugar sacrosanto del contenido. Es un objeto que peude soportar varias posibilidades de contenido de diversas formas. Lo digital es uno de los soportes de los libros. Sea el formato que sea debe contener la posibilidad de almacenar el sentimiento y la fuerza del mundo. El libro es el contenido de llegar a las personas. * Faria da Silva es editor portugués de Sesi-SP.

Cuarta parte

Paulina Flores, María Elena Ramos y Rubén Orozco

Paulina Flores: No sé si hay mucha diferencia entre el libro digital y material. Empecé a leer en Ipad y es muy práctico. Un libro siglo XXI, y siempre, es una puerta de salida o de entrada. Leer un libro para quedar aún más en el mundo, para imbuirse aún más en el mundo. * Flores es escritora chilena autora del volumen de relatos Qué vergüenza (Seix Barral).

María Elena Ramos: Siempre ha sido una compañía fundamental, en algunos casos entrañable, pasajera, o amigo que se deja de ver un tiempo; pero en general una compañía entrañable. En el siglo XXI es también un elemento de resistencia, y cada vez más no solo por lo que dice el libro, sino por ese elemento sensorial que posee, de su olor y de complemento con la cantidad de elementos de las redes sociales. Todo esto es valioso pero el libro es imprescindible. *Ramos es escritora venezolana autora de El libro de la belleza (Fundación Artesano Group).

Rubén Orozco: Un libro en el siglo XXI puede ser un compendio de todo, de texto, fotografía, video, archivos de audio, cualquier cosa. A parte del libro tradicional el e-book es una posibilidad. Es un bolsillo donde debe caber el universo entero, puntos de vista y contenidos posibles. * Orozco es narrador colombiano autor de Infortunios del mono infinito (Literatura Random House).

Quinta parte

Marifé Boix García, Arlene Carballo y Manuela Espinal Solano

Marifé Boix García: Un libro son muchas cosas: una historia, diferentes textos pequeños que se pueden leer en diferentes formatos. Pueden ser formatos con realidad aumentada, bancos de datos, metadatos. Vamos en esa dirección con los libros. Todo lo que es contenido que se pueda leer en formato digital o impreso para mí es un libro. *Boix García es subdirectora de la Feria del Libro de Fráncfort.

Arlene Carballo Figueroa: Un libro ahora es una documentación del momento que estoy viviendo o la humanidad. El objeto no tiene significado. Cada cual tiene su espacio y su momento. Por eso creo que el papel va a perdura. *Carballo Figueroa es narradora puertorriqueña autor del volumen de relatos Mujeres que se portan mal.

Manuela Espinal Solano: Un libro en el siglo XXI es un arma antigua pero un arma contundente, como salir a un campo de guerra donde pelan con armas de fuego o una espada. Es algo que, lastimosamente, ha pasado de moda pero sigue siendo muy poderoso. * Espinal Solano es narradora colombiana y su primera novela es Quisiera que oyeran la canción que escucho cunado escribo esto (Angosta Editores).

La elaboración coral de este Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI? continuará en la 76ª Feria del Libro de Madrid con los directores de las principales ferias del libro del mundo hispanohablante.

 

1- ¿Qué es un libro en el siglo XXI?, Diccionario elaborado por escritores y experto del mundo

2-  Elogio del libro de papel, por Basilio Baltasar.

3- Un libro es un libro independientemente de su forma, por Javier Celaya

4- Roger Chartier: ¿Qué es un libro en el mundo digital?

 

Winston Manrique Sabogal

2 comentarios

  1. Excelente expresiones de profesionales de la Escritura. Buen pensamiento. Buen diccionario. Felicitaciones.

  2. Un libro para mi, es vivir otra vida además de la mía, con una explosión de emociones (amor, ternura, miedo, odio, incertidumbres….). Es viajar y conocer otros lugares y empatizar con otra gente. Es volar con la imaginación; es sentir esa intimidad y aislamiento donde sólo existe el libro y yo. El libro es una ventana abierta, de par en par, a la fantasía y el conocimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·