Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Imagen del Pabellón infantil de la FIL Guadalajara 2021. /Foto cortesía de Universidad de Guadalajara – FIL

Lo mejor de la FIL Guadalajara 2021 presencial y virtual con 19 millones de internautas

La feria del libro más importante del español concluye con éxito el 5 de diciembre. WMagazín, con apoyo de Endesa, repasa algunas de las actividades más destacadas con Laura Restrepo, Claudia Piñeiro, Jonathan Franzen, Fernanda Trías, John Boyne, Nani, los autores de Granta en español...

El reencuentro de los lectores y los escritores en la 35ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) de manera presencial y virtual ha sido un éxito: 251.000 personas asistieron de manera presencial con todas las medidas de bioseguridad por la covid-19 y 19 millones siguieron sus actividades digitales. Faltaron más abrazos físicos pero se recibieron más besos y buenos deseos a través de la pantalla como no se había visto nunca. La FIL termina con un balance muy positivo y da un paso más en la reinvención y futuro de las ferias mixtas o híbridas que combinan lo presencial con digital en sus diferentes modalidades.

Los números de la FIL son claros: participaron 594 autores de 42 países; 1.223 editoriales de 37 países que mostraron 240.000 títulos. Se realizaron 450 presentaciones de libros, 400 de ellas presenciales y el resto de manera virtual. Además, FIL Pensamiento realizó 105 foros.

La FIL despide a Perú como país invitado y desde ya da la bienvenida Sharjah como Invitado de Honor. El emirato llegará a Guadalajara luego de que su participación, programada originalmente para 2020, tuvo que ser pospuesta debido al confinamiento sanitario. La edición 36 de la Feria se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.

WMagazín, con apoyo de Endesa, te cuenta algunas de las actividades más relevantes de nueve días de la feria del libro más importante en español:

Laura Restrepo y Claudia Piñeiro

La escritora colombina Laura Restrepo (en pantalla), conversa con la argentina Claudia Piñeiro (izquierda), moderado por Mayra González en la FIL de Guadalaajra 2021. /foto cortesía Universidad de Guadalajara-FIL

Dos de las escritoras latinoamericanas contemporáneas más relevantes se encontraron a través de la virtualidad para hablar de lo que las impulsa a escribir y de aquello que buscan exorcizar a través de sus libros. La colombiana Laura Retrepo dijo que los monstruos que la rodea son “muchos, en cada uno de mis libros hay uno distinto. La escritura sí es una especie de exorcismo con el que una saca lo que trae dentro y lo pone en el papel para compartirlo con los lectores”.

La argentina Claudia Piñeiro recordó al poeta cubano Reinaldo Arenas cuando decía que “escribimos para ponerle palabras a silencios anteriores”. Para ella es el silencio ese demonio que exorciza en su obra: “Como son obras de ficción, nadie sabe qué de lo que está escrito tiene que ver conmigo”.

No faltaron los monstruos sociales que ellas también reflejan en sus libros, monstruos colectivos creados e impulsados por la sociedad. Ante eso llamó la atención Piñeiro sobre casos como los feminicidios: “Si no asumimos el grado de culpabilidad que nos toca, no vamos a resolver estas situaciones. Ciertamente en un crimen hay un culpable concreto, no es culpa de todos, pero sí hay una responsabilidad colectiva”.

  • Puedes ver el vídeo de la charla entre laura Restrepo y Claudia Piñeiro en este enlace.

Censura en América Latina

“El peor enemigo que un escritor tiene que combatir es a sí mismo, cuando tiene la sensación de la autocensura. (…) La autocensura lo despoja de sus garras, y un escritor sin uñas, sin garras, no sirve para nada», afirmó Sergio Ramírez en una conversación sobre las diferentes formas de censura en América Latina en los últimos tiempos. El Premio Cervantes 2017 estuvo acompañado del periodista mexicano Jorge Ramos que trabaja en Univisión, en Estados Unidos, y del editor Raúl Figueroa Sarti, fundador de F&G Editores, una editorial independiente en Guatemala.

Diamela Eltit y la escritura como libertad

Sergio Ramírez y Diamela Eltit, que recibe el Premio FIL en Lenguas Romances 2021. /Foto Universidad de Guadalaajra -cortesía FIL

“Siempre he concebido la escritura como un espacio de libertad”, reconoció Diamela Eltit en el encuentro Mil jóvenes con… La ganadora del Premio FIL en Lenguas Romances 2021 destacó la manera como la literatura es un viaje constante, “un espacio para salir del mundo del trabajo, de los familiares, y entrar en el mundo de la escritura. Para mí siempre ha sido un goce y un privilegio escribir, y poder mantenerme en ese espacio”.

Eltit recordó la dictadura militar chilena cuando el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1971 sumió al país en el recorte de libertades e injusticias durante 17 años. Describió cómo Chile empezó una nueva vida más hostil en influyó en todos sus ámbitos y personas y oficios: “Fue un tiempo importante. No le deseo a nadie, por ningún motivo, que viva en una dictadura, es intolerable”.

Fernanda Trías y el cambio climático

Fernanda Trías durante su discurso del premio FIL Sor Juana Inés de la Cruz.

La escritora uruguaya Fernanda Trías recibió el Premio FIL Sor Juana Inés de la Cruz 2021 por su novela Mugre rosa con un discurso en el cual alerta sobre las consecuencias del cambio climático y denuncia la manera como la sociedad aparta a algunas personas. Mugre rosa es una novela premonitoria en la que el mundo vive una pandemia por algo que está en el aire. La directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, describió la novela como «una historia sobre el cambio de vida en un contexto de pandemia que pone el foco en las relaciones afectivas de los protagonistas. Es un libro intenso y pertinente”.

La pluralidad de Europa

Europa es un continente no muy grande con más de treinta países y múltiples culturas históricas, lo cual hace que no exista una identidad colectiva y su riqueza cultural sea amplia y diversa. Así lo recordaron los escritores Miguel Gane, de Rumanía, y Pierre Ducrozet, de Francia, que viven en España y participaron en el programa Festival de las Letras Europeas. Los dos conocen muy bien la vida del emigrante aunque por razones diferentes. Mientras Gane está en Españ desde pequeño porque su familia debió trasladarse allí, Ducrozet lo hizo por voluntad propia ya de adulto. “La movilidad es algo con lo que me identifico perfectamente, tanto en mis novelas y en mi estilo de vida”, recalcó el autor francés. Ambos se sienten “valijas resultado del viaje europeo” y su literatura es eso, la movilidad, la vida andante en diferenes ámbitos.

Nani y Magola reciben La Catrina

Adriana Mosquera, Nani, con su premio La Catrina 2021. /foto cortesía Universidad de Guadalajara – FIL

La artista gráfica colombiana Adriana Mosquera, Nani, recibió el Homenaje de Caricatura e Historieta La Catrina. Es el segundo que se entrega a una mujer en la historia de este premio. Nani es la creadora del personaje Magola en 1995, un bastión del feminismo, pero, sobre todo, de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, entre las mayorías y las minorías, no es un mujeres contra hombres sino que hace ver las diferencias en la vida de unos y otros. Aunque reconoció que las cosas han cambiado en las últimas décadas considera que aún hay tareas pendientes importantes. Nani dedicó el premio “a todas las mujeres que han sufrido bullying por el simple hecho de ser mujeres, que creo que somos casi todas”.

John Boyne y los monstruos de la realidad

La literatura es entretenimiento, vía de aprendizaje y también puede ser un refugio en un mundo de monstruos, admitió John Boyne. El escritor irlandés autor del best seller El niño con el pijama de rayas charló con Benito Taibo y reconoció que Bruno, el niño protagonista de su novela es un reflejo de sí mismo. Como ese niño alemán que habla con un niño judío en un campo de concentración del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, Boyne creció ignorando lo que llama «monstruos de la realidad». Lamentó, además, el abuso sexual infantil por parte de sacerdotes de la Iglesia católica en internados y colegios de Irlanda del que él también fue víctima. Esa historia de abusos en su país la reflejó en la novela Las huellas del silencio. En situaciones así es donde la literatura se convierte en aliado y refugio, y en su caso el libro que le sirvió de compañía fue La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson.

Jonathan Franzen quiere desaparecer

El escritor estadounidense Jonathan Franzen en la charla virtual de la FIL 2021. /Fotograma del video

Uno de los encuentros más esperados fue el del estadounidense Jonathan Franzen. Con 62 años, el autor presentó su novela Encrucijadas, y admitió que se siente liberado de la presión del qué dirá la crítica porque considera que ya no tiene que demostrar nada. Franzen, catalogado como uno de los mejores escritores anglosajones contemporáneos, ha entrado en otra etapa de su vida como escritor y confiesa: «Quiero desaparecer en el texto, no quiero que piensen en mí cuando me lean».

La galaxia Granta en español

La diversidad y reivindicación del idioma español local, la ruptura de etiquetas de géneros literarios, la exploración de micromundos como espejos de mundos más amplios, el sentido del humor y la ciencia ficción son algunas de las características de la generación de escritores latinoamericanos y españoles del siglo XXI que ha ayudado a dar visibilidad la revista británica Granta en su versión en español. Este 2021 se hizo la segunda selección de sus apuestas por los mejores nuevos narradores menores de 35 años, la primera fue en 2011. Para celebrarlo se reunieron en la FIL varios autores de las esas dos generaciones bajo la coordinación de Valeria Miles, editora, escritora y cofundadora de Grante en Español.

De la selección de 2011 estuvo el mexicano Antonio Ortuño y de la de 2021nombres como Mónica Ojeda (Ecuador), Miluska Benavides (Perú), Andrea Chapela, Aniela Rodríguez, Aura García-Junco y Mateo García Elizondo (México), José Ardila (Colombia), Michel Nieva y Camila Fabbri (Argentina), Alejandro Morellón y David Aliaga (España) y Gonzalo Baz (Uruguay).

Jane Goodall pide trabajar por el medio ambiente

“Si no tenemos esperanza sentimos que no tenemos la posibilidad de hacer algo al respecto. Lo que tenemos que hacer es compartir las cosas buenas que se hacen en el mundo, y es lo que hacemos en Roots & Shoots y en el Instituto Jane Goodall. No es demasiado tarde”. Este fue el mensaje que lanzó la investigadora Jane Goodall en un encuentro virtual con las personas reunidas en el auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como parte de las actividades del programa FIL Ciencia.

Fue un encuentro emocinante e inspirador. Jane Goodall recordó lo importante que es la curiosidad en el ser humano, y lo necesario que es que esta curiosidad innata en un niño sea  alentada por sus padres y adultos para que luego ese niño en su juventud o más mayor la utilice en su oficio o profesión. La investigadora contó que antes de pasar cientos de horas observando chimpancés en África cuando era niño observabó a una gallina poner un huevo, y agradeció que su madre alentara su inquietud y curiosidad. Goodal dijo que mientras la mayoría de personas se preguntan qué fue primero, si el huevo o la gallina, ella se preguntaba de dónde salía el huevo de la gallina: “Y es que yo no veía por dónde podía salirle un huevo a una gallina, así que un día me quedé observándolas hasta que, después de cuatro horas de investigación, pude ver a una gallina poner un huevo”.

La reacción de su madre fue cómplice: “En lugar de enojarse vio mi emoción y escuchó mi maravillosa historia de cómo una gallina ponía un huevo. Cuento eso porque es ahí, en la curiosidad, donde nacen los científicos, haciendo preguntas”.

El espíitu observador y curioso de Goodall no se detuvo en descubrir el origen del huevo. Observaba la vida de arañas, aves, ardillas. Reconoció que nunca quiso ser científica y que solo quería vivir entre aninales y escribir sobre su experiencia.

Señaló cómo en un principio a las personas, incluida la comunidad científica, le costó trabajo aceptar que el ser humano y los animales poseen muchas cosas en común: “Ha tomado mucho tiempo para que la gente se percate de que compartimos emociones. Los animales sienten felicidad y dolor. Le ha tomado mucho tiempo a los científicos admitir que los animales tienen personalidades. Lo que hemos aprendido de la inteligencia animal es admirable”.

Goodall pidió más compromiso por parte de todos por el medio ambiente. Afirmó que el ser humano ha propiciado las condiciones para que los virus de los animales pasen a los humanos, como se ha visto con la pandemia de la covid-19. Recordó que los huracanes, incendios y tormentas están asociadas a la destrucción y el deterioro del medio ambiente. A pesar de estas situaciones adversas cree que estamos a tiempo de corregir: “Si no tenemos esperanza sentimos que no tenemos la posibilidad de hacer algo al respecto. Lo que tenemos que hacer es compartir las cosas buenas que se hacen en el mundo, y es lo que hacemos en Roots & Shoots y en el Instituto Jane Goodall. No es demasiado tarde”.

Joyce Carol Oates

La gran escritora estadounidense Joyce Carol Oates tuvo una conversación con la autora mexicana Carmen Boullosa alrededor de su novela Delatora.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a apoyar a WMagazín y al periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Entrevistas con escritores en español en la portada de WMagazín.
Diana M. Horta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·