
Libros y lecturas para el verano 2024. /WMagazín
Verano 2024 en WMagazín: una ruta para redescubrir escritores, pasiones por las artes y el mejor cine club literario
Nuestra programación incluye entrevistas con autores como Colm Tóibín y Clara Obligado, reportajes como los best sellers que cambiaron la industria del libro, efemérides de Kant, Conrad y Kafka, grandes películas basadas en libros que celebran fechas importantes... WMagazín, como tu mejor compañero de vacaciones, con la colaboración de Endesa
Te invitamos a descubrir o redescubrir escritores en entrevistas, mundos literarios en reportajes, secretos de grandes películas basadas en libros, claves de autores de quienes se conmemoran fechas importantes y a enriquecer en libros recientes tu pasión por la música, la pintura, la escultura, la ópera o cualquier expresión artística.
La siguiente es la agenda veraniega que proponemos en julio y agosto a nuestros lectores:
ENTREVISTAS

Encuentros con autores que no puedes dejar pasar por sus estilos literarios y por los temas que abordan. La argentina Clara Obligado con sus cuentos Tres maneras de decir adiós ha creado historias sobre despedidas únicas: “De este umbral doloroso germinan las historias encadenadas que nos acerca a tres mujeres y a sus profundas pérdidas, a los diversos espacios y tiempos en que les tocó vivir”.
La española Phil Camino con su novela Rehenes sobre cómo vivieron los españoles el mundo de terror impuesto por ETA y cómo el miedo y la zozobra colonizaron a la gente.
El irlandés Colm Tóibín ofrece en Long Island un reencuentro con Eilis, su protagonista de Brooklyn, 20 años después con una vida de casa que parece asomarse al abismo.
La mexicana Isabel Zapata, en Troika, explora los afectos y las relaciones de los cuidados, del duelo y de la infancia y de los momentos en que llegan a su fin.
El cubano Carlos D. Lechuga revela en Esta es tu casa, Fidel, en referencia a la inscripción de la placa que tenían las casas en la isla, cómo eran los domingos en casa de uno de los líderes de la revolución, el miedo en la vida cotidiana de una casa compartida, el descubrimiento del cine y del sexo prohibido, los encuentros con Gabriel García Márquez y, sobre todo, el dolor de una familia rota.
REPORTAJES

Lecturas en profundidad sobre temas como el de los herederos literarios de Stephen King, a propósito de los cincuenta años de su debut con Carrie, la historia de la lectura, desde los escribas hasta los audiolibros, por qué gustan las novelas de adulterio, los best sellers de diferentes clases de miedos que cambiaron la industria del libro…
PASIÓN POR LAS ARTES
Cada semana recomendaremos un libro o una antología de títulos sobre alguna de las artes: música, pintura, escultura, ópera, cómic, literatura… Obras que enriquecerán nuestras pasiones culturales.
CLÁSICOS DE EFEMÉRIDES

Visitaremos a autores clásicos con el pretexto de efemérides importantes este 2024: los 750 años de la muerte de Santo Tomás de Aquino, los 300 del nacimiento de Immanuel Kant, los 200 de la muerte de Lord Byron, los cien años del fallecimiento de Franz Kafka y Joseph Conrad y un siglo del nacimiento de Truman Capote.
CINE CLUB LITERARIO

El fin de semana lo dedicaremos, como ya es tradición, a disfrutar de la literatura y el cine, de buenas adaptaciones literarias que este 2024 celebran una efemérides redonda. Y en este año hay una veintena de títulos, pero hemos elegido seis, uno por cada fin de semana de nuestro especial:
90 años de Madame Bovary, de Jean Renoir, basada en el clásico de Gustave Flaubert.
85 años de Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming, basada en el Pulitzer de Margaret Mitchell.
70 años de La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock, basada en el cuento It Had to Be Murder, de Cornell Woolrich.
50 años de El Gran Gatsby, de Jack Clayton, con guion de Francis Ford Coppola, basada en el clásico de Francis Scott Fitzgerald.
40 años de Los santos inocentes, de Mario Camus, basada en la novela homónima de Miguel Delibes.
30 años de El cartero y Pablo Neruda, de Michael Radford, basada en la novela Ardiente paciencia, de Antonio Skármeta.
No te pierdas nuestra programación veraniega.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Descubre aquí las secciones de WMagazín.
- Piedad Bonnett: “En las redes sociales hay una exacerbación de una pseudodemocracia que tiende a la pauperización” - miércoles 22, Ene 2025
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024