Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Estand de Coahuila, Invitado de Honor, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, del 8 al 16 de octubre de 2022. /Foto WMagazín

Vive lo mejor de la Feria Internacional del Libro de Monterrey en WMagazín

La feria mexicana entra en una nueva era, del 8 al 16 de octubre de 2022, bajo la dirección de Consuelo Sáizar y la organización del Tec de Monterrey. En WMagazín te convertimos en testigo de cómo aspira a ser una de las ferias de referencia del sector

Antes de empezar la feria, el dinosaurio ya estaba ahí, a lo Augusto Monterroso. Fue de las primeras decoraciones que estuvieron listas en la preparación de la 30ª Feria Internacional del Libro de Monterrey (México), del 8 al 16 de octubre de 2022. Con el dinosaurio de Coahuila, Invitado de Honor, la Feria abrirá sus puertas a una nueva era, tras dos años sin realizarse por la pandemia covid-19, que busca asomarse al futuro de estos eventos. Contará con unos quinientos invitados y 900 actividades en un formato híbrido (presencial, digital, hologramas…) y descentralizado por diferentes ciudades mexicanas, interactiva en internet y con tres ejes temáticos: Migración, Pospandemia y Narrativas del nuevo mundo

Es la era que inaugura Consuelo Sáizar, como directora, bajo la organización del Tecnológico de Monterrey o Tec de Monterrey (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM) con sede principal en Cintermex, en una orilla del frondoso parque Fundidora.

Esta edición número treinta es el embrión de sus sueños de ser grande, convertir a Monterrey en una ciudad literaria y en una de las principales ferias del libro de América Latina y el mundo, según ha dicho su directora.

WMagazín te contará cómo es la nueva andadura de FIL Monterrey y su asomo al futuro. Desde hoy te convertimos en testigo del lugar, de su cotidianidad, de los expositores, de los lectores y de una programación que tiene como Invitado de Honor al vecino estado de Coahuila en cuyo estand recibe el dinosaurio a punto de echar a correr, como representante de una región donde los fósiles de estos animales, de más de setenta millones de años, están revelando nuevos hallazgos de su especie y del planeta.

Nuestro primer acercamiento es un fotorrelato sobre las horas previas a la inauguración, este 8 de octubre de las 12 del día. Bienvenidos a un bree viaje fotográfico de los preparativos, a las vísperas del sueño del futuro de las ferias:

Entrada del estand de Coahuila, Invitado de Honor de la 30ª Feria Internacional del Libro de Monterrey. /Foto WMagazín

Tras las actividades de Coahuila destacan los homenajes a dos figuras clave de sendos países importantes para el mundo del libro: la mexicana y Premio Cervantes Elena Poniatowska y Daniel Divinsky, el prestigioso editor argentino de Quino. Otro homenaje será al novelista español Javier Marías, fallecido a los 71 años, el 11 de septiembre, con una lectura coral de su obra.

Una de las salas de conferencias. /Foto WMagazín

El diálogo con autores de otros idiomas incluye a nombres como Siri Hustvedt y Gilles Lipovetsky. Entre los autores hispanohablantes presentes en Monterrey figuran Ida Vitale, Carmen Boullosa, Héctor Aguilar Camín, Rosa Beltrán, Socorro Venegas, Gabriela Jauregui, Élmer Mendoza, Julieta Fierro, Aura García-Junco, Liliana Blum, Luis Jorge Boone… Isabel Allende y Enrique Krauze participarán de manera virtual.

No podía faltar el Fondo de Cultura Económica de México está presente en FIL Monterrey 2022. /Foto WMagazín

Ruidos de toda naturaleza, desde un martillo persistente hasta una esmeriladora, se oían en la soras previas a la inauguración de la FIL Monterrey. Un bullicioso ajetreo feliz de los obreros que apuraban su trabajo para terminar a tiempo los estands, del zumbido de los pequeños vehículos con los palés de libros para las estanterías de los diferentes expositores, el olor embriagador de la pintura en spray que afina los colores y figuras de las paredes, el murmullo de editores y empleados con las penúltimas instrucciones…

Una de las entradas a FIL Monterrey. /Foto WMagazín

La feria vivirá este año una reinvención, según Consuelo Sáizar: «Como el Tec ya da clases en hologramas, la Feria tendrá algunas presentaciones o intervenciones de autores en hologramas. Será una feria binacional de dimensión tecnológica o más allá de lo tecnológico porque va a disponer de herramientas como el metaverso, la realidad virtual, el holograma para generar nuevas experiencias no solo en la sede principal, sino que va a cubrir todo el territorio».

El Tec tiene un gran potencial tecnológico con el cual puede transmitir en línea y presencialmente porque va a tener una actividad en cada una de las 41 ciudades donde tiene sede.

Uno de los espacios del Tecnológico de Monterrey, organizador de la FIL. /Foto WMagazín

Fotobitácoras, entrevistas y debates en WMgazín

En WMagazín te contaremos lo más destacado de esta feria que promete convertirse en referencia con una nueva dimensión de su formato e interacción con el público.

Fotobitácoras con lo más relevantes y curioso.

Las conferencias más interesantes.

Debates literarios como el abuso o no de la autoficción, ahora que han dado el Nobel de Literatura a Annie Ernaux, una maestra de este modelo desde los años setenta, y que se ha convertido en una moda.

Entrevistas con autores mexicanos del Invitado de Honor, Coahuila, como Luis Jorge Boone.

Crónica con Elena Poniatowska y Daniel Divinsky.

Las reflexiones del mundo contemporáneo según Siri Hustvedt y Gilles Lipovetsky.

y mucho más para que asistas a la FIL Monterrey desde tu celular, portátil, computador y seas parte de este comienzo de futuro.

Penúltimos retoques para que la FIL Monterrey salga bien. /Foto WMagazín

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

Varios Nobel de Literatura y sus discursos completos. /WMagazín
Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·