
¿Qué es un libro en el siglo XXI? Escritores y expertos responden a WMagazín.
WMagazín, 5 años: ¿Qué es un libro en el siglo XXI? Escritores, editores y expertos responden
Medio centenar de creadores y profesionales del sector crearon un diccionario sobre el libro en este mundo dual, analógico y digital. Segunda entrega de nuestra antología de artículos con la que celebramos nuestro primer lustro
“La distancia con el libro impreso aparece cuando el ‘libro’ Digital se convierte en un objeto multimedia, un texto en movimiento, una obra sin propietario ni copyright y, por lo tanto, no es un libro»: Roger Chartier.
Con la serie ¿Qué es un libro en el siglo XXI? Diccionario elaborado por escritores y expertos del mundo continuamos la celebración de los primeros cinco años de WMagazín. Este fue el primer artículo oficial de la revista el 24 de abril de 2017 con el cual presentamos WMagazín la la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) indicando nuestro carácter panhispánico.
Para celebrar este primer lustro hemos creado una antología con nuestras piezas agrupadas por temas clave en un fotorrelato con el enlace al artículo respectivo que publicaremos en días diferentes: Diálogo del libro con todas las artes (24 de abril) serie ¿Qué es un libro en el siglo XXI? (26 de abril), Diálogos literarios entre escritores, Los clásicos en el presente, Viaje a las principales ferias y festivales literarios del mundo, Fotorrelatos con grandes escritores, Hallazgos literarios más destacados…
Nuestro objetivo siempre ha sido abordar el universo del libro a través de la creación literaria, la industria y reforzar el diálogo entre la literatura y las otras artes: música, cine, teatro, cómic, ilustración, artes plásticas… Todo ello en los diferentes géneros periodísticos y formatos especiales para disfrutar de la lectura en fondo y forma (puedes ver cómo son nuestras secciones y formatos exclusivos en este enlace).
Queremos decir, de todo corazón, GRACIAS por acompañarnos en esta aventura literaria de WMagazín. Gracias por leernos, por los mensajes de apoyo y ánimo que nos envían siempre, por compartir nuestros artículos en las redes sociales, por las sugerencias que nos envían, por participar de múltiples maneras en nuestro proyecto literario.
Te invitamos a ver la serie ¿Qué es un libro en el siglo XXI? a continuación:

¿Qué es un libro en el siglo XXI? Diccionario elaborado por escritores y expertos del mundo (1)
WMagazín invitó a creadores y profesionales de este arte y la industria editorial para que reflexionen sobre el concepto y definición del libro. Lo hicieron en el lanzamiento de esta revista literaria digital y como prólogo de la 30ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que cubrió WMagazín.
Las voces que abren este diálogo global van desde la del irlandés John Banville, uno de los mejores escritores contemporáneos y premio Princesa de Asturias de las Letras, hasta la del francés Roger Chartier, gran especialista mundial de la historia del libro, pasando por el director de cine y escritor mexicano Guillermo Arriaga. A ellos se suman los directores de las ferias del libro de Guadalajara, Marisol Schulz, Madrid, Manuel Gil, y Bogotá, Giuseppe Caputo; escritores y promotores de la lectura como César Antonio Molina, de Casa del Lector de Madrid; Lluís Miquel Palomares, de la Agencia Literaria Carmen Balcells; Carles Revés, Director Editorial de la división de Librerías del Grupo Planeta; Claire Armitstead, editora de la sección de Libros del periódico británico The Guardian; Basilio Baltasar, de la Fundación Santillana; o Carmen Millán de Benavides, del Instituto Caro y Cuervo, de Colombia. Sus reflexiones y definiciones son la primera parte de una miniserie que continuará con los invitados especiales a la feria bogotana.
- Puedes ver la primera parte del Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI? en este enlace.

¿Qué es un libro en el siglo XXI?, diccionario de 15 escritores y editores latinoamericanos (2)
«El libro es y ha sido siempre una vida suplementaria. Una oportunidad para vivir más de lo que la realidad te ofrece. En el siglo XXI esa vida puede ser en papel o digital, o convertirse en un audiovisual, pero sigue siendo simplemente muchas más maneras de jugar alrededor de la ficción literaria, de la fantasía, del conocimiento y todo lo que siempre han tenido los libros»: Santiago Roncagliolo.
El escritor peruano fue uno de los escritores que en la FILBo de 2017 respondió a la pregunta ¿Qué es un libro en el siglo XXI?. Para el mexicano Emiliano Monge «El libro es todo aquello donde la palabra cumple sus tres estados: líquido, gaseoso y sólido». Para la argentina Mariana Enriquez cuando dice que también es aquello «que pueda tener un poco más de imagen, de sonido, incluso de olores, ¿porque no? si eso es lo que, finalmente, queremos transmitir».
- Puedes ver la segunda parte del Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI? en este enlace.

¿Qué es un libro en el siglo XXI? Diccionario de expertos hispanohablantes (3)
«Cada vez hay más lectores. Hay muchas historias falsas que se mencionan sobre el negocio de las editoriales que nadie está leyendo, pero todo eso es falso. Todo el mundo tenía miedo de que se fuera a acabar el libro tradicional. Pero la realidad es que el ebook representa una mínima parte de las ventas. Representa lo que son, por ejemplo, las noticias de la tarde comparadas con las noticias reales. No hay una comparación que se resista. Si un libro es bueno vas a querer quedarte con él, algo que no puedes hacer con los libros digitales. Por eso va a tener más larga vida de la que se cree. Lo que diría a alguien que no me conoce es: ‘Primero trataría de asegurarme de que esa persona entienda que leer es, probablemente, el placer más grande que hay en la vida»: Andrew Wylie.
La reflexión del agente literario mas importante del mundo sirvió de prólogo a la tercera entrega de nuestra serie ¿Qué es un libro en el siglo XXI? En esta ocasión respondieron creadores dedicados al estudio de libro: desde el director ejecutivo de la Federación General de Editores de España, Antonio María Ávila; hasta el agente literario Guillermo Schavelzon, pasando por la editora, escritora y directora de la revista Granta en español Valerie Miles.
- Puedes ver la tercera parte del Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI? en este enlace.

¿Qué es un libro en el mundo digital? Por Roger Chartier
El historiador de libros y director de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales, de Francia, se suma a la iniciativa de WMagazín de crear el ‘Diccionario ¿Qué es un libro en el siglo XXI?.
«Los historiadores siempre han sido profetas pobres y sus predicciones a menudo han demostrado ser erróneas. Así que no tengo ni la seguridad ni la imaginación sobre el futuro del libro. Esto requeriría de varios requisitos previos. En primer lugar, responder a la pregunta: ¿es un libro electrónico un libro? Tal vez, pero sólo cuando se niega, paradójicamente, oportunidades digitales y se respeta el texto literario y su estabilidad. En este sentido, como se ve en los contratos de edición y ediciones electrónicas, el libro electrónico bien puede ser también un libro a la manera impresa…».
- Puedes ver el artículo completo de Roger Chartier en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Así puedes apoyar a WMagazín y al periodismo cultural independiente
Hola, soy Winston Manrique Sabogal, fundador y director de WMagazín. Me gustaría invitarlo a ser mecenas de WMagazín con un pequeño apoyo económico en momentos cruciales para la creación literaria y el periodismo cultural independiente y de calidad. Justo ahora que los medios de comunicación cierran sus contenidos y escasea la información fiable, WMagazín está abierto a todos los lectores.
Si desea apoyar nuestro proyecto como mecenas lo puedes hacer de dos maneras:
A través de la plataforma de pago PayPal o con tarjeta de crédito. Estas dos opciones aparecen en la misma ventana que se despliega en cada una de los siguientes dos opciones:
12 euros semestre
Puede hacerlo en este enlace
o
20 euros al año
Puede hacerlo en este enlace
Si no tiene el sistema Pay Pal puede hacer el aporte con un INGRESO DIRECTO a la cuenta corriente de WMagazín en La Caixa (España): ES64 2100 5518 7702 0020 4784 / Aquí puede ser con las cantidades señaladas o cualquier otro aporte superior.
Gracias por leernos y apoyarnos.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre las secciones de WMagazín
- Piedad Bonnett: “En las redes sociales hay una exacerbación de una pseudodemocracia que tiende a la pauperización” - miércoles 22, Ene 2025
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024