
Ilustración de Bohórquez para el libro ‘Un hombre llamado Gabito’.
Vida y obra de García Márquez en cómic para niños y adultos
MACONDO DÍA 5 Un bello libro ilustrado y una novela gráfica sobre la biografía del escritor y periodista colombiano. Escenifican la fe, la aventura y el esfuerzo de un hombre por ser feliz escribiendo
En 2011, cuando empezamos a trabajar en la biografía en cómic de Gabriel García Márquez, no se conseguía ninguno de sus libros en el mercado colombiano. Ni Cien años de soledad, ni El coronel no tiene quien le escriba, ni El amor en los tiempos del cólera. Era de no creer que, por temas contractuales y por un extraño efecto soporífero que ha reinado en la cultura del país, nadie se ocupara de la obra del más importante escritor colombiano. Además, él como personaje público había sido relegado dentro de la actualidad nacional.
Junto al escritor Óscar Pantoja acordamos escribir una biografía en cómic. En nuestro fuero interno sabíamos que lo que queríamos hacer era cine. Pero ante la incapacidad económica acordamos abrazarnos al arte de las viñetas y los bocadillos. Aquí cabe recordar la frase de Fellini: “Hacer cómic es la forma más económica de hacer cine”. Óscar trabajó durante cuatro meses en el guión y apenas con unos pocos aportes y retoques se lo pasamos a Miguel Bustos, Tatiana Córdoba y Felipe Camargo, artistas de formación, ilustradores por convicción e historietistas por obligación. En los primeros meses de 2012 recibimos la llamada de Margarita Márquez, encargada de los asuntos de Gabito en Colombia, quien quería conocer el libro. A sus manos, a las de Mercedes y las de la familia García Barcha, llegaron las primeras copias de una edición de 500 ejemplares en tapa dura que hicimos de Gabo. Memorias de una vida mágica, para ser presentados en el Hay Festival de Cartagena de Indias.
Después de casi siete años, el resultado no puede ser mejor. El libro se ha editado en 25 países y ha sido traducido a 17 idiomas. También ha aportado nuevos lectores a la obra de Gabo, pues el libro circula en colegios de Chile, México y Colombia.
Gracias a la investigación de esa época, a la lectura juiciosa de la obra de Gabo y a la profunda admiración que le profesamos como artista, decidimos crear, junto con la ilustradora Gisela Bohórquez, una versión de la vida de Gabito en formato de libro álbum. El reto era contar en 36 páginas la vida del maestro y terminamos haciendo un homenaje a su trayectoria como periodista.
La recepción también ha sido muy buena. Derechos vendidos en un par de países, buenas ventas en Colombia y, lo mejor, la lectura de cientos de niños a lo largo y ancho del país (y entre otros, en México) que encuentran en Un hombre llamado Gabito un héroe de carne y hueso nacido en Latinoamérica. El lanzamiento fue en enero de este 2017, de nuevo dentro del marco del Hay festival de Cartagena y, hace apenas unos pocos días, volvimos de Xalapa, en México, donde lanzamos el libro que tuvo una gran acogida, en pocos días partiremos a La Paz, Bolivia, con el mismo llamado de ser apóstoles de un autor y una obra que no los necesita.
Este año, con el 50º aniversario de Cien años de soledad, la obra de Gabo tomó un nuevo impulso. Su nueva casa editorial decidió lanzar una versión ilustrada del libro. Su ilustradora, la chilena Luisa Rivera logra un imaginario alejado del trópico, el cual encontramos frío, casi invernal, aunque con un poder onírico y ensoñador notable. Con esta edición ilustrada es imposible no pensar en la dificultad que históricamente se ha tenido para adaptar la obra de Gabo y del fracaso que sus innumerables versiones para cine han llevado a cuestas. También es inevitable pensar que desde Colombia, el producto final se siente lejano. De todos modos, estamos seguros de que gracias a la influencia de los pequeños editores en los grandes mercados es que se logran estos proyectos de innovación editorial y que estas versiones hablan de una gran actualidad del libro como producto comercial y de una obra sólida susceptible a múltiples interpretaciones.
- John Naranjo es director de la editorial colombiana Rey+Naranjo
- Gabo. Memorias de una vida mágica, de Óscar Pantoja, Miguel Bustos, Felipe Camargo y Tatiana Córdoba, y Un hombre llamado Gabito, de John Naranjo y Gisela Bohórquez, son editados por Rey+Naranjo.
- Puedes ver, en el siguiente enlace, el especial Viaje a Macondo: Medio siglo de Cien años de soledad.
-
Si te gustó este artículo puedes dejar un comentario en la sección que está al final de la página.
También puedes compartir el texto para que más personas lo lean y así nos ayudas a difundir esta revista literaria a través de nuestras cuentas de Facebook: https://www.facebook.com/WMagazin/
o de twitter @W_Magazin
¡Gracias!
- Vida y obra de García Márquez en cómic para niños y adultos - sábado 5, Ago 2017
Muy bonita obra, no la conocía, cómo hago para conseguirla?
Voy a buscar estas versiones.. no se porque el título «un hombre llamado Gabito» hizo que acudieran lágrimas curiosas a ver que se decía del Gabo