Portada impresa de WMagazín otoño2017. Puedes ver el pdf en el artículo. /Ilustración de Fernando Vicente

WMagazín celebra sus seis meses con edición impresa y pdf como puente entre España y Latinoamérica

Más de treinta escritores y profesionales del libro participan en la edición Otoño 2017 de esta revista literaria digital itinerante. Puedes ver el magazín en pdf en este artículo

WMagazín celebra sus seis meses con una edición especial impresa en la que participan más de veinte escritores y otro tanto de profesionales del mundo del libro. Lo hacen con los siguientes temas: un decálogo para mejorar la circulación del libro entre España y América Latina, un fotorrelato exclusivo con Javier Marías durante una semana, un mosaico literario sobre Barcelona creado por narradores y poetas latinoamericanos, una propuesta de doce hallazgos literarios del mundo hispanohablante y quince apuestas de la temporada de otoño elegidas por sendos libreros españoles.

Esta edición impresa de WMagazín nos confirma como puente literario entre los diferentes países de habla hispana y Estados Unidos y punto de encuentro entre el mundo analógico y digital donde la espina dorsal y el corazón es la palabra escrita enriquecida con nuevas formas narrativas enaltecidas con vídeos, fotorrelatos, videochats, audios y demás recursos digitales. WMagazín condensa dos placeres de los lectores: textos exclusivos de calidad y una escenificación única de la información con diferentes diseños que invitan a disfrutar del placer estético de la lectura en ordenadores, móviles y tabletas.

Hace seis meses empezó WMagazín, la revista literaria digital, global e itinerante entre Europa y el continente americano. Una publicación dirigida a los lectores de calidad a quienes brinda la más selecta información literaria en diferentes genéros periodísticos, lecturas en primicia, firmas invitadas y enfoques únicos que exploran nuevas formas de abordar los temas y de contar, a la vez que convierte a esos mismos lectores en testigos de los encuentros o festivales del mundo del libro más importantes.

Una propuesta trasladada del mundo digital al analógico en nuestra segunda edición impresa. Para WMagazín no hay dos mundos, para nosotros el mundo es dual, es uno solo en cuyos espacios nos movemos con naturalidad, como nuestros lectores.

Portada WMagazín otoño 2017. Puedes ver el pdf en este enlace. /Ilustración de Fernando Vicente.

WMagazín empezó el pasado 25 de abril, oficialmente, en la 30ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBO. Allí se presentó el 28 de abril con una mesa redonda que contó con la presencia de la poeta colombiana Piedad Bonnet, la escritora estadounidense y directora de Granta en español, Valerie Miles, y la joven booktuber colombiana Laura Bonilla, de la plataforma B2Rolo. Desde esa semana, cada día, la revista publica una información que corresponde a cualquiera de sus once secciones: Hallazgos, En Español, Fotorrelatos, Videorrelatos, Especiales, Multimedia, En Vivo, Recomendados, Avances literarios, Clásicos y Noticias. Y cada una de ellas con subsecciones, como Efemérides; además de ofrecer informaciones agrupadas por subtemas como, por ejemplo, Entrevistas.

Para celebrar sus seis meses hemos publicado la segunda edición impresa que recoge temas exclusivos que luego se han pasado a la edición digital y recuperado otros de las últimas semanas. Como no todos nuestros lectores podrán tener un ejemplar hemos creado una edición en pdf para que la puedan ver tal cual existe en el papel y para quienes quieran imprimirla. La edición impresa es un reflejo de la digital y como tal ofrece algunas secciones que a continuación desglosamos:

En Vivo

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

Esta sección ocupa las páginas 2 y 3 con nuestro tema de portada: Decálogo para mejorar la circulación del libro entre España y Latinoamérica, y dentro titulado: Cómo dar una verdadera oportunidad al libro en el mundo hispanohablante. Un tema crucial para la difusión de la literatura en español y aquí abordado de manera proactiva, una breve sinopsis de la problemática y soluciones expuesta por Sergio Ramírez y luego las propuestas planteadas por Alberto Manguel (escritor y director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina), Gustavo Guerrero (escritor venezolano y editor del Área Iberoamericana en Ediciones Gallimard, en Francia), Marianne Ponsford (directora de Cerlalc, Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe), Ana María Cabanellas (del argentino Grupo Claridad y expresidenta de Unión Internacional de Editores), Daniel Fernández (editor y presidente de la Federación de Gremio de Editores de España),  Oche Califa (director institucional y Cultural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires), Juan Casamayor (editor de Páginas de Espuma y premio FIL Homenaje al Mérito Editorial 2017), Valeria Ciompi (editora de Alianza), Guillermo Schavelzon (agente literario de Schavelzon & Graham), Pau Centellas (de Agencia Literaria Silvia Bastos y presidente de ADAL, Asociación de Agentes Literarios) y Manuel Gil (editor y director de la Feria del Libro de Madrid).

En Vivo

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

Las páginas 4 y 5 presentan un panorama de la 35ª edición de LIBER, la feria del libro que reúne cada año a los editores y profesionales del libro de España y América Latina, y que se celebró en Madrid la primera semana de octubre. De Argentina como país invitado hablamos de sus nuevos autores, nuevas editoriales, del presente comercial y de Alberto Manguel, escritor y director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina y ganador del Premio Formentor de las Letras 2017.

Fotorrelato

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

Esta es una de nuestras secciones más especiales porque acompañamos a un gran autor por lugares y/o momentos únicos con la idea de convertir a nuestros lectores en testigos de esos hechos. Ya lo hicimos con el Nobel J. M. Coetzee en la Feria del Libro de Bogotá, con Peter Handke durante el ensayo de su Doctor Honoris Causa en Alcalá de Henares; y con Paul Auster durante su visita a Madrid dos días. Para esta edición otoño hicimos este fotorrelato con uno de los escritores contemporáneos más relevantes y siempre en las quinielas del Nobel: Javier Marías. Estuvimos con el escritor español durante la semana del lanzamiento de su nueva novela Berta Isla (Alfaguara). Un retrato personal y literario de Marías y su relación con el entorno.

Especiales

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

Tras los atentados terroristas a Barcelona, el pasado mes de agosto, WMagazín le rindió homenaje a la ciudad española por su condición de capital editorial del mundo hispanohablante, haber sido clave en el boom latinoamericano de escritores en los años sesenta y alternarse  con Madrid la sede de LIBER. Para ello, pedimos a escritores latinoamericanos que conocían la ciudad que escribieran para nosotros unos breves textos sobre ella. Un total de veinte autores respondieron en un especial publicado en la edición digital y en la impresa incluimos algunos.

Recomendados

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

Esta es la sección de los principales prescriptores de libros: los libreros. En esta ocasión WMagazín pidió a quince de ellos de diferentes ciudades españolas que recomendaran la obra que consideraban sería la sorpresa literaria del otoño. Las recomendaciones, con  sus explicaciones respectivas, incluyen novelas, cuentos, poemarios, ensayos, cómics y títulos infantiles y juveniles.

***

WMagazín es el lugar en el ciberespacio dedicado a la buena literatura y a explorar el ecosistema del libro. Un punto de encuentro de los mundos analógico y digital donde la espina dorsal y el corazón es la palabra escrita enriquecida con nuevas formas narrativas enaltecidas con recursos del ciberespacio. La revista donde están los escritores relevantes y los que aspiran a serlo. Es un magazín literario digital global, policéntrico e itinerante por las principales reuniones de escritores y de los profesionales de la industria editorial en Europa y el continente americano. WMagazín es el placer de compartir lecturas en el ordenador, tablet o teléfono móvil y que convierte a sus lectores en testigos de los hechos clave del universo del libro.

El propósito de WMagazín es también publicar ediciones impresas con cada estación haciéndoo coincidir con un evento o encuentro literario importante. La próxima edición invierno la presentaremos en México en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL. WMagazín estará presente en la feria del libro más importante del mundo hispanohablante no solo con esta publicación y una cobertura especial multimedia y en vivo, sino que organizará una mesa redonda titulada Luces y sombras del regreso de las literaturas nacionales. Algunos de los participantes son Jorge Volpi y Gustavo Guerrero. Será el martes 28 de noviembre a las 18.30 horas en el Salón Juan José Arreola. Quedan todos invitados desde ya. Por lo pronto, les dejamos la edición otoño:

Puedes ver el pdf de la edición impresa de WMagazín otoño-2017 AQUÍ.

WMagazín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·