El desarrollo sostenible y su importancia para preservar la vida protagonizan el Festival de Cine Cinexcusa
El encuentro multidisciplinar de Neiva (Colombia) reúne en 2024 a una docena de expertos alrededor de este tema que debatirán a partir de una serie de películas que abordan esta problemática
El desarrollo sostenible es el tema elegido en la edición 19 del Festival de Cine Cinexcusa, de Neiva, Colombia, del 16 al 19 de octubre de 2024. Una docena de profesionales del cine, el medio ambiente, las artes plásticas y la comunicación debatirán alrededor de la proyección de siete películas, colombianas e internacionales, relacionadas con el desarrollo sostenible. A ello se suman los diez cortometrajes finalistas de la Competencia Nacional de Cortometrajes.
Cinescuxa es un festival de cine multidisciplinar, libre y gratuito, centrado en un tema que dialoga con otras expresiones artísticas como la literatura y la música, además de la historia, la sociología y el periodismo. Cada edición del festival se dedica a un tema o problemática de la sociedad y del mundo en busca de dar más información y ayudar a comprender al asunto abordado a través del cine y otras manifestaciones creativas. En 2023 el tema fue la inclusión, en 2024 la juventud, en 2021 el medio ambiente, en 2020 las luchas sociales, en 2019 la inmigración y en 2018 el crimen el narcoterrorismo y sus consecuencias.
Luis Manrique Rivas, codirector del Festival, explica que «la sostenibilidad es, hace bastante tiempo, un tema en agenda que requiere la atención y debate desde todas las orillas. En este camino ponemos sobre la mesa la Sostenibilidad desde lo cinematográfico, literario, político, económico y periodístico. Son los lentes desde los que el Cinexcusa se plantea su identidad año tras año. Y que un proyecto como el Cinexcusa, un proyecto que tiende puentes entre estudiantes de universidad y colegios con la academia lo aborde permite que esta agenda global se regionalice y nos ponga a pensar, a todos. Cinexcusa no ve el Cine por el Cine, nunca nos ha interesado eso, nos interesa de forma remarcada, lo que el cine puede hacer por todos, incluidos los excluidos».
Entre los invitados de la edición 2024 figuran Elizabeth Martínez, actriz y protagonista de La suprema, película candidata por Colombia a los premios Óscar 2025; Santiago Rivas, artista plástico y presentador de la serie Los puros criollos; Armando Russi, Magíster en Gestión Cultural y Realizador de Cine y Televisión; Juan Miguel Álvarez, periodista y escritor, ganador del Premio Anagrama de Crónica por su libro La guerra que perdimos; y Diana Rico, crítica de cine.
Las películas que se exhibirán son: La suprema, del colombinao Felipe Holguín; Los colonos, del chileno Felipe Gálvez; Yo capitán, del italiano Matteo Garrone; Monstruo, del japonés Hirokazu Koreeda; La tierra prometida, del danés Nikolaj Arcel; Yo vi tres agujeros negros, del colombiano Santiago Lozano Álvarez; y Blue Jean, de la inglesa Georgie Oakley.
Entre las conferencias y diálogos figura, ¿La ONU vive en Marte?, La nueva rebeldía juvenil es verde, Negacionistas del cambio climático o El ambiente, víctima silenciosa del conflicto. Las actividades se realizarán en la Universidad Surcolombiana y en las salas de Royal Films del Centro Comercial San Juan Plaza, de Neiva (Huila).
El cartel del Cinexcusa 2024 es del artista Alfonso de Colsa. La arquitectura brutalista fue la principal referencia para su realizador durante el proceso de ilustración: “Me venía la imagen de 1984, de Orwell, donde el hormigón predomina, donde el ser humano está totalmente mediatizado y me recomendaron una figura central que representara ese concepto estático que no deja espacio”.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Descubre aquí las secciones de WMagazín.
- Ignacio Martínez de Pisón convierte su vida sencilla en un homenaje a la narratividad con el trasfondo de la Transición española - lunes 30, Sep 2024
- Mariana Enriquez, el arte literario de señalar los fantasmas y el terror de lo cotidiano - sábado 30, Mar 2024
- Luis Landero, cuando el arte y el amor redimen de la vulgaridad - domingo 25, Feb 2024