La fuerza de los spin-off, secuelas y precuelas que expanden la riqueza de novelas, cuentos y demás obras literarias

Por Winston Manrique Sabogal

Varios libros confirman esta tendencia que está en el ADN de la literatura desde la 'Odisea', de Homero, salida de la 'Iliada'. Un catálogo reciente incluye desde 'Todas las piezas rotas', bifurcación de 'El niño con el pijama de rayas', de John Boyne, hasta 'De tigres y gacelas' que retoma 'Los gatos pardos', de Ginés Sánchez, pasando por 'Los testamentos' donde Margaret Atwood amplió 'El cuento de la criada'

Gabriel García Márquez: expertos en su obra opinan sobre si se debe o no publicar su novela inédita ‘En agosto nos vemos’

Por Winston Manrique Sabogal

De Elena Poniatowska, Michi Strausfeld y Conrado Zuluaga a libreros de México, Colombia y España reflexionan sobre las circunstancias de este libro previsto para 2024. Se reabre el debate sobre si el aumento de esta clase de obras póstumas es más un asunto literario o económico. ¿Se debe respetar la voluntad de un autor que no publicó algo por no responder a sus propios estándares de calidad o porque no lo consideraba debidamente concluido?

WMagazín, 6 años con temas de nuestra época a través de escritores y libros

Por Winston Manrique Sabogal

Celebramos nuestro aniversario con una antología de reportajes, análisis y debates sobre temas que van desde los libros que despertaron la conciencia feminista en escritoras y escritores hasta la inteligencia artificial en la creación literaria. WMagazín, con la colaboración de Endesa

Por un español diverso, móvil, permeable, subido a lo digital y que defienda más su riqueza que su pureza: termina el Congreso de la Lengua

Por Winston Manrique Sabogal

El encuentro más importante de nuestro idioma cierra y despierta una petición y una pregunta: debe cambiar de formato y adaptarse a los tiempos y ¿a efectos prácticos, para qué sirve un congreso de la lengua con estas características? Un CILE sin menores de 40 años en su programa académico con casi 300 invitados

Luciana Sousa y Marta Jiménez Serrano: «El peso de lo visual en la literatura y el contacto con otras disciplinas es un signo de los tiempos»

Por Winston Manrique Sabogal

Tras la acogida de sus debuts literarios, la escritora argentina y la española confirman con sus segundos libros un lugar destacado en la narrativa en español actual. La novela 'Cuando nadie nos nombre' y los cuentos 'No todo el mundo' trazan un arco sensorial de la existencia que va del amor al ocaso de la vida. WMagazín, con apoyo de Endesa, las invitó a esta sección en vídeo

Congreso de la Lengua Española de Cádiz: académicos, escritores y organizadores lamentan que no se tenga en cuenta a los jóvenes

Por Winston Manrique Sabogal

Entre los 300 invitados apenas hay menores de 40 años. Las personas consultadas por WMagazín piden que se escuche a las nuevas generaciones y los múltiples lenguajes que hoy polinizan nuestro idioma. Proponen un congreso dedicado a las aportaciones y renovaciones que hace la juventud. Hablan desde exdirectores de la RAE hasta poetas de 25 años, un especial con apoyo de Endesa

Inteligencia artificial en el mundo del libro y la literatura: mitos, verdades, temores, dudas, ventajas, preguntas…

Por Winston Manrique Sabogal

Del Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah al experto en narrativas de IA Pablo Sanguinetti, diez escritores, editores, historiadores, gestores culturales y la propia máquina reflexionan para WMagazín sobre la capacidad real y presencia de esta tecnología en la escritura. Una innovación que lleva a reconsiderar el propio sentido del arte, la autoría y el papel del ser humano

Lo políticamente correcto y la cultura ‘woke’: ¿un Caballo de Troya para la democracia y la libertad?

Por Winston Manrique Sabogal

Escritores, gestores culturales y expertos en comunicación analizan para WMagazín por qué una acción noble ha derivado en una corriente que coarta la libertad de expresión y de creación. Se unen a otros pensadores y libros que denuncian cómo los extremos de esta corrección política genera lo contrario a lo prometido: involución, puritanismo y temor. Las artes están en su diana y son un campo de minas para los creadores

Los mejores lugares y eventos culturales de España, según 47 escritores

Por Winston Manrique Sabogal

De las Cuevas de Altamira al Carnaval de Tenerife, del Teatro Romano de Mérida al Macba de Barcelona, del Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde nació la lengua castellana, a los sanfermines, de Goya, El Greco y Buñuel a Picasso, Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, celebra sus 25 años con una ruta cultural por cada una de las 17 comunidades de España. Escritores de cada una de ellas hacen de guías inmejorables

La fuerza creativa del desamor y el despecho en la literatura, el teatro, la ópera y la música

Por Winston Manrique Sabogal

De 'Medea' de Eurípides, 'Otelo', de Shakespeare, a 'Norma', de Puccini; de 'Las amistades peligrosas', de De Laclos, a 'Jazz' de Toni Morrison; de 'Respect', de Aretha Franklin, a 'BZRP Music Sessions #52', de Shakira, que empodera a la mujer, la ruptura del amor en sus mil y una esquirlas ha inspirado múltiples obras a lo largo de la historia y culturas

Katherine Mansfield, vida y arte de una de las mejores cuentistas del siglo XX

Por Winston Manrique Sabogal

Maestra del detalle y de capturar 'la vida de la vida', la escritora neozelandesa murió hace un siglo, el 9 de enero de 1923. Escritores y editores analizan, para WMagazín, su obra y su aporte a la literatura. Abrió puertas a la modernidad literaria en forma, fondo y personajes

Los 5 mejores poemarios del año 2022, de la Historia al amor

Por Winston Manrique Sabogal

Reseñas de los libros y algunos de sus mejores poemas: 'Kráter o la búsqueda del amado en el más allá', de Clara Janés; 'Poema de amor poscolonial', de Natalie Diaz; 'Arqueologías', de Ada Salas; 'Poesía completa', de William Ospina; y 'Soñar con bicicletas', de Ángeles Mora

Las mejores portadas de libros del año 2022

Por Winston Manrique Sabogal

La lectura de un libro empieza en su cubierta y es el primer reclamo para los lectores. Las hay elegantes, narrativas, provocadoras, enigmáticas, graciosas... Un año más, WMagazín elige las portadas más atractivas, con la colaboración de Endesa, para despedir el año y recibir el 2023 con la cara más bonita y sugerente de los libros

Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2022

Por wmagazín

El 'Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por 36 escritores de Europa y América' es el texto preferido por nuestos lectores. Otras piezas son las del diálogo entre Javier Marías y Umberto Eco, El esplendor de la novela corta en español y cómo booktubers, bookstagramers, bookstokers y revistas literarias digitales llevan al libro de papel y la lectura a una nueva era. Lecturas de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Los 10 mejores libros de ensayo del año 2022, para WMagazín

Por Winston Manrique Sabogal

De 'Delirio americano', de Carlos Granés, a 'Las diez claves de la realidad', de Frank Wilczek, seleccionamos obras que ayudan a comprender mejor el presente del ser humano interrelacionado con factores históricos, sociológicos o culturales que modelan el porvenir

Los 22 mejores libros del año 2022, por géneros literarios, para WMagazín

Por Winston Manrique Sabogal

La novela 'El ala derecha', de Mircea Cărtărescu; el poemario 'Kráter o la búsqueda del amado en el más allá', de Clara Janés; y la nueva traducción del libro sagrado de los mayas 'Popol Vuh' son las tres obras del año para WMagazín, con la colaboración de Endesa. El total de 22 títulos lo completan títulos de autores prestigiosos como Coetzee, Rosa Montero, Enrique Vila-Matas y Colm Toíbín; y de emergentes como Brenda Navarro, Carlos Granés, Vanessa Londoño, Natalie Diaz, Miguel Ángel Oeste...

Daniela Tarazona llama a rebelarse contra el mundo digital que comercia y etiqueta las emociones

Por Daniela Tarazona

La escritora mexicana recibe el premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL de Guadalajara, por su novela 'Isla partida', con un discurso en el que alerta de "la amenaza de un sistema que comercia con las emociones y nos arrebata la capacidad de elegir, de desear, y nos aleja de lo que somos para esterilizar nuestra vida interior". Lee el discurso en WMagazín, con la colaboración de Endesa

1 2 3 12