El verano y el viaje en ‘Don Quijote de La Mancha’ y cinco novelas inolvidables

Por Winston Manrique Sabogal

Antonio Muñoz Molina dedica su último libro, 'El verano de Cervantes', a evocar la lectura del clasico cervantino y sus efectos en el estío, el tiempo de la historia. WMagazín recomienda novelas donde el calor es coprotagonista y rescatamos pasajes de gran belleza: de 'El corazón de las tinieblas', de Joseph Conrad, a 'El amante', de Marguerite Duras., pasando por 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo

Los protagonistas de la Feria del Libro de Madrid en el siglo XXI y el impacto de las redes sociales, en WMagazín verano 2025, en pdf

Por WMagazín

Escritores, libros y tendencias literarias que han marcado la cita madrileña. Un retrato de los lectores españoles y de la intensa vida del sector editorial. Además, perfiles de nuevos autores, recomendaciones de obras por temas y un análisis de los veinte años de las redes sociales y su impacto en el ecosistema del libro como creación, industria y promoción. Especial con la colaboración de LIBER, Feria Internacional del Libro, en Ifema Madrid, del 7 al 9 de octubre

Escritores, libros y tendencias que han protagonizado la Feria del Libro de Madrid en el siglo XXI

Por Winston Manrique Sabogal

La cita del sector editorial más importante de España, y gran encuentro de autores y lectores, refleja la biografía de montaña rusa de los derroteros del libro con los nombres que la han marcado: desde Antonio Gala, Almudena Grandes y Arturo Pérez-Reverte, hasta Francisco Ibáñez, María Dueñas, Julia Navarro, Blue Jeans, Elísabet Benavent o Irene Vallejo

Piedad Bonnett recuerda la fragilidad del ser humano, denuncia la intolerancia a las minorías y alerta de retrocesos sociales

Por Piedad Bonnett

La escritora colombiana inaugura la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 con un discurso muy humano y urgente que sirve de espejo a la sociedad sobre asuntos clave en lo individual y colectivo: de la soledad a la dignidad, pasando por los cambios de la identidad y los atropellos a algunas personas. Puedes leer su discurso completo en WMagazín

‘El gran Gatsby’, el secreto de su magia a través de las parejas reales, literarias y temáticas en sus primeros cien años

Por Winston Manrique Sabogal

Celebramos el primer siglo de la novela de Francis Scott Fitzgerald, una de las mejores del siglo XX, que representa mucho más que un retrato de los años veinte. Deconstruimos la obra en diez binomios que explican su trascendencia: de Fitzgerald/Zelda y Gatsby/ Daisy a amor/existencialismo, tiempo/sueño, felicidad/nostalgia, belleza/vacío...

‘Carmen’, de Mérimée y Bizet al mito de la mujer libre y del amor que habla a todos los tiempos

Por Winston Manrique Sabogal

En 1875, hace 150 años, se estrenó la ópera más famosa del repertorio francés, basada en la novela corta de Prosper Mérimée, que fue un escándalo y un fracaso pero que terminó convertida en éxito mundial. La historia de amor, pasión y tragedia de una mujer que proclama su libertad e igualdad. Estas son las claves de su conexión con toda clase de público y de su inmortalidad

El mal: el deseo de los escritores por saber sus motivaciones y la fascinación que despierta en las personas

Por Winston Manrique Sabogal

La polémica, en España, por el libro 'El odio', de Luisgé Martín, sobre José Bretón que mató y calcinó a sus dos hijos pequeños en venganza por el divorcio que le pidió su mujer, no solo ha desatado debates éticos y literarios, sino que recuerda que lo que subyace es la intriga por el rompecabezas de la oscuridad en la condición humana que crea monstruos y la atracción que ejerce el abismo en personas y lectores que quieren descifrarlo

Homenaje a las víctimas de la pandemia Covid-19: cinco poemas y una canción

Por WMagazín

El 14 de marzo de 2020 España, y buena parte del mundo, empezó el confinamiento para tratar de reducir el impacto del coronavirus. Una experiencia inédita que, a pesar de todos los esfuerzos, dejó millones de muertos en el planeta. Los recordamos a ellos y a sus familiares con versos que acompañan

Miguel Ángel Buonarroti: 550 años del artista tocado por los dioses

Por Winston Manrique Sabogal

Uno de los creadores más grandes de todos los tiempos nació el 6 de marzo de 1475. Escultor, pintor, arquitecto, poeta y buscador de belleza, creó obras inolvidables: de la 'Piedad', con 24 años, y el 'David', con 29, a la Basílica de san Pedro del Vaticano, con más de setenta, pasando por la Capilla Sixtina. Homenajeamos su vida a través de libros como la biografía clásica de Giorgio Vasari. PRIMERA PARTE

Atlas del libro en español en el primer cuarto del siglo XXI: cambios, problemas, retos y futuro

Por Winston Manrique Sabogal

WMagazín empieza una serie mensual en la cual analizará con expertos los principales temas del ecosistema del libro como creación, industria y promoción. Veinticinco años de gran presión económica, empresarial, tecnológica, social y de cambios de hábitos de los lectores en un mundo dual, analógico y digital, del que ha sobrevivido: desde el florecimiento de pequeñas editoriales hasta el auge, crisis y recuperación de ventas, pasando por las grandes tendencias literarias

Irene Vallejo y ‘El infinito en un junco’: las claves de su origen y de su éxito universal

Por Winston Manrique Sabogal

Cerramos el especial de los cinco años de la obra de la escritora y filóloga española, traducida a más de cuarenta idiomas, con la antología de artículos con los que WMagazín ha seguido la trayectoría de este libro que renovó el género del ensayo: desde los motivos que llevaron a su escritura y su lectura en primicia, tres meses antes de llegar a las librerías, hasta el aprendizaje que le ha dejado a su autora su periplo por el mundo. Vallejo cuenta, además, cuál es la obra que la acompaña. TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA

Por qué los best sellers cambiaron la historia del cine en los años setenta del siglo XX

Por Maribel Lienhard

El reinado de la alianza entre libros súper ventas y películas llegó hace medio siglo por cambios demográficos, sociológicos, culturales y tecnológicos que dejaron atrás el viejo Hollywood. Repasamos doce adaptaciones literarias que cambiaron los géneros: 'Love Story', 'El padrino', 'El exorcista', 'Tiburón', 'Alguien voló sobre el nido del cuco', 'Carrie', 'Todos los hombres del presidente'...

Hay Festival de Cartagena de Indias cumple 20 años: diez autores y momentos inolvidables

Por Maribel Lienhard

Más de un millar de escritores, filósofos, artistas, músicos, politólogos, economistas, científicos, cineastas, sociólogos y periodistas de todo el mundo han participado, desde 2006, en las diferentes ediciones del Hay en Colombia. Recordamos desde la lectura que hizo Coetzee de un cuento inédito, hasta el programa digital de lujo con la pandemia. En 2025 se realiza del 30 de enero al 2 de febrero

Las palabras que retratan y definen el siglo XXI, según escritores y artistas de España y América Latina

Por Winston Manrique Sabogal

WMagazín invitó a varios autores a elegir y explicar una palabra que identifique esta transición entre el primero y el segundo cuarto de siglo. Época de problemáticas e incertidumbres transversales que da origen a este diccionario literario de Piedad Bonnett, Ramón Andrés, David Uclés, Clara Obligado, Gabi Martínez, Rodrigo Quian Quiroga, María Isabel Sánchez Vegara, Esteban Mira Caballos, Marbel Sandoval Ordóñez, Adrià Salas, Juan Gómez Bárcena, Fernando Vicente... Hay términos como Delirante, Uroboros Erosión, Esperanza, Desinformación... ¿Qué palabra eliges tú?

Las mejores portadas de libros del año 2024, para WMagazín

Por Winston Manrique Sabogal

Las cubiertas, tapas o carátulas son la primera carta de presentación ante los lectores. Las hay elegantes, sutiles, simbólicas, fantasmagóricas, metafóricas, artísticas... Un año más, WMagazín, con la colaboración de Endesa, elige la cara más atractiva de los libros para despedir el año y dar la bienvenida a 2025

Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2024

Por WMagazín

El análisis sobre la novela póstuma de Gabriel García Márquez, 'En agosto nos vemos', fue el artículo más consultado por nuestros lectores en 2024. Otras tres piezas tienen que ver con listas de recomendaciones, como Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI, y el resto son reportajes relacionados con lugares míticos de la literatura o la tendencia del neo realismo mágico onírico o gótico. Descubre los textos más leídos de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Las 10 mejores autobiografías, biografías, memorias, retratos y libros en primera persona del año 2024, para WMagazín

Por WMagazín

'La llamada. Un retrato', de Leila Guerriero, y 'Madre de corazón atómico', de Agustín Fernández Mallo, encabezan la selección en sus respectivas categorías de Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos autores como Piedad Bonnett, Rosa Ribas, Martin Baron, Ignacio Martínez de Pisón, Salman Rushdie, Neige Sinno, Jazmina Barrera o Lídia Jorge

Los 10 mejores libros de ensayo y no ficción del año 2024 para WMagazín

Por WMagazín

'Despacio el mundo', de Ramón Andrés, en Ensayo cultural y literario, y 'El tiempo', de Stefan Klein, en Ensayo general, encabezan la selección de estos apartados del especial Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos libros sobre ciencia y cine, inmigración, el legado de la voz, el origen del poder en Occidente, la historia de la ética o la libertad y la democracia

1 2 3 16