Arthur Rimbaud y ‘Una temporada en el infierno’: asombro, apertura e inspiración a través del tiempo

Por Winston Manrique Sabogal

Celebramos los 150 años de la obra maestra del poeta francés con seis poetas españoles y latinoamericanos, de diferentes generaciones: Ramón Andrés, Elena Medel, Rosa Berbel, Andrés Neuman, Reiniel Pérez y Antonio Lucas, cuentan cuándo llegó a sus vidas y reflexionan sobre los aspectos más relevantes. Especial de WMagazín, con apoyo de Endesa: "Antaño, si lo recuerdo bien, mi vida era un festín donde se abrían todos los corazones, donde todos los vinos corrían..."

María Ospina Pizano invita a la convivencia en armonía entre personas y otros seres vivos «más que humanos»

Por María Ospina Pizano

La escritora colombiana recibió el Premio de Literatura sor Juana Inés de la Cruz, por la novela 'Solo un poco aquí', de la FIL de Guadalajara, con un discurso potente, necesario y conmovedor sobre la igualdad en todos los ámbitos. Invitó a preguntarnos "cómo es la vida soberana de seres más que humanos que nos miran desde otras alturas y desde otras ontologías de espacio y tiempo. Para abordar ese misterio y reconocer nuestras limitaciones para comprenderlo"

Las editoriales pequeñas piden más atención, en España, para los escritores latinoamericanos nuevos y emergentes

Por Winston Manrique Sabogal

Una veintena de sellos, organizadores del II Encuentro LAT de Editoriales Independientes Españolas por la Literatura Latinoamericana, consideran que tanto las librerías como los medios de comunicación podrían apostar y dar más visibilidad a voces de América Latina que están renovando la literatura. Reportaje de WMagazín, con apoyo de Endesa

Las claves del éxito de la novela gráfica basada en libros contemporáneos, según sus ilustradores

Por Winston Manrique Sabogal

Se trata de una tendencia en auge que conecta a las nuevas generaciones con obras importantes: de 'El nombre de la rosa' y 'El mundo de Sofía' a 'El infinito en un junco' y 'Los pacientes del doctor García'. Los secretos del trasvase de estos long sellers a la novela gráfica lo cuentan varios artistas a WMagazín, con la colaboración de Endesa

Del origen de la novela policíaca, su diversificación a novela negra y a la eclosión de temas y fórmulas para reflejar la realidad

Por Winston Manrique Sabogal

¿Por qué gusta tanto este género literario? Es el más vendido, uno de los que más innova y que ha evolucionado hasta ser una novela realista y de denuncia sobre preocuaciones del mundo. El Festival Getafe Negro, de Madrid, aborda los orígenes de esta literatura. WMagazín, con apoyo de Endesa, traza la biografía del género y los motivos por los que gusta

La riqueza del neo Nuevo periodismo como aliado de la literatura y contra la crisis de los medios de comunicación

Por Winston Manrique Sabogal

Hace 50 años, en 1973, Tom Wolfe publicó el libro 'El Nuevo periodismo' y etiquetó un estilo y corriente periodística antigua que vive desde los 60 una cierta popularidad. Hoy afronta un momento de exploración, aunque los medios no terminan de darle el lugar que merece. Varios de sus mejores autores en español reflexionan sobre el presente, porvenir y desafíos: Elena Poniatowska, Martín Caparrós, Juan Villoro, Gabi Martínez, Paco Cerdà...

Historia de la humanidad a través de la cultura, la música, los libros, las emociones, la familia, los viajes, la filosofía…

Por Maribel Lienhard

El rompecabezas de la biografía del ser humano se enriquece con estudios y libros que abordan aspectos más personales, sociales y cotidianos del individuo. Una mirada más allá del relato tradicional de la evolución biológica, de la ciencia y de las guerras. Obras que profundizan e indagan en el carácter más humano que modela al mundo

Humanistas y escritores invitan a recuperar lo sencillo, la serenidad, el saber y la ternura contra el utilitarismo, el ruido y lo incendiario

Por Winston Manrique Sabogal

Varios libros reflexionan sobre lo esencial de la vida, un punto de encuentro entre el epicureísmo, el estoicismo y la estridencia. Es el inicio de una respuesta a la colonización de lo utilitario y la turbación del ser. Desde la Nobel Olga Tokarczuk y Nuccio Ordine, hasta Emilio LLedó, Pablo d'Ors, Alain Corbain... En WMagazín, con apoyo de Endesa

La verdad y el horror del golpe militar de Pinochet y su dictadura en Chile reflejados en la literatura, el teatro, el cine y las artes

Por Varios Autores

Con motivo del medio siglo de este hecho histórico (11-sept-1973), WMagazín invitó a cuatro escritores chilenos a que recomendaran obras de arte para conocer mejor lo ocurrido en su país. Se trata de Alejandra Costamagna, Rafael Gumucio, Sergio Missana y Pablo Simonetti. Hay libros de Zurita, Eltit, Marín y Bolaño; películas como 'Machuca' y 'Diálogo de exiliados'; obras de teatro como 'La muerte y la doncella' y 'La amante fascista', la acción del colectivo CADA y Los Prisioneros

Carta abierta a Europa: detener la guerra contra la naturaleza porque lleva implícito el fin del ser humano

Por David Harsent

El poeta inglés fue el invitado en 2023 por el Festival Días de poesía y vino, de Eslovenia, para dirigirse a los europeos. Alerta sobre la incapacidad humana de vivir en armonía con el planeta, provocar la sexta extinción y de crear amenazas: "Nuestro ataque a la naturaleza a veces parece análogo a un deseo de muerte". Lee su carta completa en WMagazín

Bret Easton Ellis: el escritor acusado de no tener corazón muestra su lado más emocional en ‘Los destrozos’

Por Winston Manrique Sabogal

El autor estadounidense publica su libro más personal, la primera novela que quiso escribir a los 17 años, pero que no fue capaz porque tenía que hablar de sentimientos y de lo que le cambió la vida. El creador de obras como 'American Psycho' muestra su lado más vulnerable y revela las fuentes de su mundo literario caracterizado por la violencia, la frialdad, el sexo y los excesos en la presentación en Madrid

Andrés Neuman y Alejandro Zambra: narrar la paternidad con la música como modelo de la literatura y la enseñanza

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos autores latinoamericanos refuerzan con 'Umbilical' y 'Literatura infantil' la tendencia de los libros sobre la nueva paternidad. Dos obras híbridas de géneros literarios que reflejan la vorágine de emociones, asombros y enseñanzas que traen los hijos. Son los invitados de WMagazín, con la colaboración de Endesa, a nuestra serie en vídeo sobre escritura y vida

Historia del color rosado: de lo masculino a lo femenino, de lo elegante a lo cursi y del amor al odio por culpa de ‘Barbie’

Por Maribel Lienhard

La película y su publicidad sobre la muñeca famosa ha dado una sobreexposición y sobreactuación al color más antiguo que venía en una reivindicación de pluralidad y transversalidad que ahora se ve amenazada. Es uno de los colores que ha tenido una mayor metamorfosis en el uso y en el imaginario universal. Varios libros cuentan su estresante biografía de cine

Las mejores novelas y cuentos inspirados en obras de arte y artistas

Por Winston Manrique Sabogal

Las historias que habitan los cuadros y las vidas de pintores y escultores ocupan un lugar especial en la literatura más allá de la trama: hablan del enigma de la creación y del genio y de la búsqueda de la belleza, a la vez que ofrecen un placer estético. Este es un recorrido por la parte más humana y novelesca de las obras de arte al que te invita WMagazín, con la colaboración de Endesa

Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa: qué opinaban los autores del boom de sus libros y cómo se apoyaban entre sí

Por Winston Manrique Sabogal

Se publica 'Las cartas del boom', un volumen con 207 misivas entre los grandes escritores latinoamericanos. Un excepcional documento literario, intelectual y humano que muestra tanto la ruta de un momento de esplendor creativo como la de la ideas de sus autores. WMagazín, con apoyo de Endesa, se detiene en los pasajes de más crítica literaria

El milagro de los long sellers, los libros más deseados por escritores y editores, que vencen en tiempos de internet

Por Winston Manrique Sabogal

De 'Don Quijote' a 'Cien años de soledad' y 'Harry Potter', de 'Orgullo y prejuicio' a 'El principito' y 'El mundo de Sofia'. ¿Por qué algunos libros no pasan de moda y se venden a lo largo del tiempo? Un catálogo muy selecto con obras populares y de alta calidad y de ventas millonarias y de menos, pero lo suficiente para ayudar a sostener a las editoriales independientes. Editores, escritores y expertos tratan de descifrar la clave de estas obras, en WMagazín, con la colaboración de Endesa

Alain Touraine, las claves de uno de los sociólogos más influyentes de los siglos XX y XXI que analizó los cambios sociales del mundo

Por WMagazín

El intelectual francés murió a los 97 años. Estudió los movimientos que definieron parte del futuro tras la Segunda Guerra Mundial. WMagazín publica pasajes de ideas clarificadoras de tres de sus obras esenciales: '¿Qué es la democracia?', 'Crítica de la modernidad' y '¿Podremos vivir juntos?' (Fondo de Cultura Económica)

1 2 3 13