Jon Bilbao: “La dificultad comunicativa es uno problema de muchos hombres por la idea que han heredado de cómo deben actuar”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español cierra con 'Matamonstruos' uno de los ciclos narrativos más interesantes de su país a través del western. Un juego de dobles o de espejos sobre dos hombres, uno en el Oeste estadounidense del siglo XIX y otro en el presente, alter ego del autor. En esta entrevista repasa su evolución como escritor y la creación de estos personajes

Irene Vallejo: “La inversión en cultura es una forma de salvación, de ayuda, de sanación”

Por Winston Manrique Sabogal

La autora de 'El infinito en un junco', traducido a más de 40 idiomas en sus cinco primeros años, comparte las enseñanzas que le ha dejado su periplo por el mundo, analiza la situación que vive la palabra hoy, recuerda de dónde venimos todos, explica por qué el diálogo, la confianza y la buena fe son claves para la democracia y avanza detalles de su próximo libro. SEGUNDA PARTE

Irene Vallejo: “La verdadera libertad la tenemos cuando las necesidades esenciales y básicas están garantizadas”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora española repasa los cinco años del éxito planetario de su libro 'El infinito en un junco', sobre la biografía y los avatares de los libros como reflejo de la historia de la humanidad. Explica uno de los secretos de que su ensayo, que renovó el género, se haya traducido a más de 40 idiomas, cómo es su relación con los lectores y la manera en que les devuelve el cariño y el apoyo, reflexiona sobre la corrección política y reivindica la democracia. PRIMERA PARTE

Ramón Andrés: “La pérdida del humanismo es una puerta abierta a la ignorancia”

Por Winston Manrique Sabogal

El filósofo, poeta y musicólogo español publica 'Despacio el mundo', una especie de llamado a la rebelión contra este sistema acelerado que tiende a la deshumanización. Lo hace a través de piezas literarias de 52 pinturas protagonizadas por músicos en el momento de afinar sus instrumentos. En esta entrevista explica por qué es importante afinar todo en la vida y reivindica la mística y la búsqueda de la excelencia

El duelo de un asesinato convertido en canto a la memoria y a la vida en una novela gráfica universal

Por Winston Manrique Sabogal

AUTOR/A DEL AÑO 2024 WMAGAZÍN Alfredo Garzón y Verónica Ochoa reconstruyen en 'Garzón, el duelo imposible' el crimen de un periodista y humorista político colombiano y su impunidad 25 años después. Un relato sobre el dolor, la violencia, la injusticia, el amor, la esperanza y el sinsentido de buena parte de esta humanidad contemporánea. Sus creadores cuentan cómo fue el proceso de uno de los libros del año de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Han Kang, la Nobel de Literatura surcoreana, o cómo Sunme Yoon la tradujo por primera vez a un idioma occidental, el español

Por Winston Manrique Sabogal

Hace más de una década que se tradujo a nuestro idioma 'La vegetariana', la obra más emblemática de Han Kang, primero en Argentina y luego en España. La responsable de trasladar este universo literario, lleno de poesía y hondura, cuenta cómo la descubrió. Dos vidas que se cruzan y avanzan reconstruidas en WMagazín, en la semana de la entrega del Nobel

Simon Armitage: “Hay un valor en dar voz a quienes no tienen voz. Es una constante en mi poesía y en toda mi creación”

Por Winston Manrique Sabogal

Se edita en español 'Avión de Papel. Poemas escogidos 1989-2014', de uno de los poetas británicos contemporáneos más relevantes. Versos y poemas conversacionales que iluminan la cotidianidad y lugares inesperados, y denuncia de la situación social, política y económica. Influido por el pop y postpunk retrata la belleza en la melancolía o la tristeza

Maribel Riaza: “La lectura en silencio es algo moderno. Estamos en la mejor época para los lectores y se puede leer en diferentes formatos“

Por Winston Manrique Sabogal

La experta española en innovación cultural publica 'La voz de los libros. Una historia de la lectura, desde los escribas hasta los audiolibros'. Un relato que muestra la evolución de la lectura y por qué nos gusta que nos cuenten historias. "En algunos entornos la lectura se ha hecho elitista y tenemos que bajarla del pedestal"

Mayra Montero: “Después de esta etapa de gran apertura sexual vendrá la edad de la inocencia”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora cubana novela en 'La tarde que Bobby no bajó a jugar' el romance fugaz e intenso en su adolescencia con el gran ajedrecista estadounidense, con el telón de fondo de la revolución castrista. En esta entrevista aborda temas como el consentimiento en una relación y la corrección política en asuntos de la seducción: “El amor y la seducción son como un juego de ajedrez”

Martin Baron: “Los periodistas no deberían convertirse en activistas, necesitamos una prensa independiente y libre en las democracias”

Por Winston Manrique Sabogal

La persona que llevó a The Washington Post a una influencia global publica 'Frente al poder. Trump, Bezos y The Washington Post'. En esta entrevista analiza la crisis del periodismo que coincide con la de la democracia en la era de la posverdad. Primera entrega de la serie CÓMO SALVAR AL PERIODISMO Y A LA DEMOCRACIA DE SUS CRISIS, con apoyo de Endesa

José Antonio Marina: “La ciudadanía está cayendo bajo la fascinación del poder, está dispuesta a una ‘servidumbre voluntaria’, premoderna”

Por Winston Manrique Sabogal

El pensador español ha publicado, recientemente, 'Historia universal de las soluciones' y 'El deseo interminable', que continúan sus investigaciones sobre el comportamiento humano, la desafección por la política y las nuevas coordenadas de la ética. En esta entrevista habla del resquebrajamiento social, emocional y existencial

David Toscana: «En la vida el límite es ético; en la novela es estético»

Por Lilian J. Granados

El escritor mexicano es uno de los invitados a Benengeli 2024. La Semana Internacional de las Letras en español, organizada por el Instituto Cervantes. Más de cien autores de 25 países en doce ciudades del mundo, del 10 al 14 de junio. Toscana habla en esta entrevista del humor y la tragedia

Mónica Ojeda: «No se puede ser joven cuando no tienes futuro»

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora ecuatoriana publica su cuarta novela: 'Chamanes eléctricos en la fiesta del sol' y se consolida como una de las voces más relevantes en español. Una obra viva con un lenguaje vigoroso y poético, con gran presencia de la música que narra la huida de la violencia de unos jóvenes que buscan afectos en una triple travesía: introspectiva, física y social. Y enriquece el neorrealismo mágico onírico gótico andino

Stefan Klein: “Si no pudiéramos olvidarnos del tiempo, de vez en cuando, no podríamos mantener amistades ni tener nuevas ideas”

Por Winston Manrique Sabogal

El filósofo y biofísico alemán publica 'El tiempo. Los secretos de nuestro bien más escaso', un ensayo esclarecedor que entrelaza física, filosofía, sociología y literatura. En esta entrevista habla de la influencia del Tiempo en la vida cotidiana, la felicidad, el amor. Especial de WMagazín, con la colaboración de Endesa. Claves del Tiempo.SEGUNDA PARTE

David Safier: “Antes teníamos ideas utópicas de que las cosas serían mejores en el futuro, hoy en día ya no”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor alemán publica su obra más personal e íntima: 'Mientras estemos vivos'. Recrea la historia de amor de sus padres destinada al fracaso: él, judío de antepasados asesinados en el Holocausto, y ella, joven viuda alemana. El autor de éxitos como 'Maldito karma' no se olvida del humor y la reflexión en este libro de recorre 80 años de historia

Albert Lladó: “La clave es cómo hacernos preguntas sin convertirnos en jueces ni en policías”

Por Winston Manrique Sabogal

El filósofo, escritor y periodista español publica el libro 'Contra la actualidad. Treinta preguntas ante la robotización del presente', un ensayo estimulante en la estela socrática que nos invita a ver la realidad tal cual y a asumir un papel activo frente a la vida de manera individual y colectiva. En esta entrevista reflexiona sobre temas que van desde el tiempo hasta el deseo, la belleza y la imaginación

Isabel Muñoz, una ventana fotográfica a los primeros poblados humanos en Göbekli Tepe y Karahan Tepe

Por Winston Manrique Sabogal

HALLAZGOS DE NUESTRA EVOLUCIÓN, 3 / La fotógrafa española habla de su extraordinario trabajo de los yacimientos turcos, de más de 11.000 años, que abren nuevos interrogantes sobre la biografía del ser humano. La exposición 'Una nueva historia', en escaparates de tiendas madrileñas de El Corte Inglés, son el preámbulo de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO

Juan Antonio González Iglesias: «No enseñar las humanidades y el vértigo tecnológico hacen difícil disfrutar de la felicidad»

Por Winston Manrique Sabogal

El poeta español publica el ensayo 'Historia alternativa de la felicidad. Redescubre las claves para una vida feliz de la mano de los clásicos'. Una obra que recuerda la importancia de conocer la historia, la memoria. En esta entrevista identifica algunos de los aspectos que han distorsionado la idea de felicidad y la muestran como algo inalcanzable: desde un yo hipertrofiado hasta el no tener un centro de gravedad

Leonardo Valencia: “Me inquieta la voracidad actual por lo explícito y lo literal”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor ecuatoriano publica 'La escalera de Bramante', una novela sobre la función del Tiempo en las artes y sus creadores. Sobre el momento difícil que vive su país explica: "Hay dos grandes daños: la entrada feroz del narcotráfico y la consecuencia de un legado político que generó mucha debilidad institucional"

Lorena Salazar Masso: “En la adultez o en la vejez seguimos siendo niños y necesitando amor y atención”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora colombiana logra con su segunda novela, 'Maldeniña', confirmarse como una de las voces jóvenes más frescas, sensibles y líricas de la narrativa en español. Es una de las mejores novelas de 2023 que relata, a través de la historia de una niña que busca el amor de su padre, los estragos del abandono emocional y físico a la infancia y del Estado a los pueblos

María Bengoa: “De Ramiro Pinilla me deslumbraron su multiperspectivismo y su talento”

Por Winston Manrique Sabogal

En 'El mar de Arrigunaga', la periodista y escritora española recrea los primeros y fundamentales 37 años del autor de la gran trilogía 'Verdes valles, colinas rojas'. Relata las vivencias físicas, emocionales e intelectuales del niño que se hace adulto, una ventana para ver la materia prima que Ramiro Pinilla transmutó y convirtió en literatura de calidad

Autor/a del año 2023 WMagazín: María Isabel Sánchez Vegara, la española viva más traducida, conquista a los niños del mundo con cuentos sobre personas reales

Por Winston Manrique Sabogal

Ha vendido casi diez millones de libros en 86 países con una treintena de idiomas de su colección Pequeña&GRANDE que empezó en 2014 en editorial Alba. Ha convertido en relatos las biografías de personajes inspiradores como Hannah Arendt, Jane Goodall, Rafa Nadal, Gandhi, Mozart, Marie Curie, García Lorca, Amelia Earhart, Clara Campoamor... y, de paso, despierta el placer de la lectura en los más pequeños. Su historia en esta entrevista

Gabi Martínez: “Debemos ser conscientes de que dependemos de millones de seres y elementos y es capital desarrollar respeto”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español publica 'Delta', un libro sobre el Delta del Ebro que escenifica la crisis medio ambiental del planeta y una alternativa para contribuir a la solución. Vivió un año en uno de los primeros lugares que desaparecerán cuando suba el nivel del mar. Una obra que, como el espacio que retrata, es un ecosistema fronterizo y armónico de géneros literarios

Claire Fuller: “Hemos saturado nuestras vidas de cosas superfluas, aunque no solo en nombre de la comodidad”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora británica publica 'Tierra inestable', una novela que escenifica el drama de una familia en la zona rural, con dos hermanos mayores de 50 años en la orfandad paterna, social y tecnológica. Una narrativa de sensibilidad transparente y crítica profunda que nos pone delante del espejo frente a temas como la discriminación por la pobreza

Tess Gunty: “Los sistemas en vigor incentivan una conducta extremadamente egoísta”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora estadounidense debutó con 29 años con la novela 'La conejera', National Book Award 2022. Un fresco del mundo contemporáneo, a través de la juventud y su incertidumbre, muy crítico con el capitalismo extractivista. Lo hace con una narrativa donde conviven diversos géneros literarios tocados por la sátira

Santiago Roncagliolo: “En el mundo digital hay una prolongación o actualización de la Inquisición”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor peruano novela en 'El año en que nació el demonio' las sombras sociales y humanas del Virreinato del Perú en 1623 con dos historias cuyos ecos llegan hasta hoy. En esta entrevista reflexiona sobre los lazos del pasado y del presente, sus obsesiones literarias y la evolución del mal: “La sociedad también crea sus propios monstruos”

1 2 3 6