Poetas jóvenes de América Latina, España y Estados Unidos para celebrar el Día Mundial de la Poesía

Recomendados

Por wmagazín

Natalia Litvinova, Johanna Barraza, Reiniel Pérez, Rosa Berbel, Amanda Gorman y Carlos F. Grigsby representan diferentes derroteros del género poético. WMagazín, con apoyo de Endesa, publica varios de sus poemas

En el año que celebramos el siglo y medio de aquel deslumbrante y eterno Una temporada en el infierno (1873), que escribió Arthur Rimbaud con 19 años, y de un siglo de Fervor de Buenos Aires (1923)...

Seguir leyendo

Día Mundial de la Poesía

Recomendados

La poesía en español que iluminó el año gris de la covid19

Por Maribel Lienhard

Celebramos el Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo, con poetas que publicaron sus libros en un tiempo difícil: Gioconda Belli, Pilar Adón, Olvido García Valdés, Eloy Sánchez Rosillo, Ramón Andrés, Antonio Lucas, Aurora Luque, Antonio Colinas, Chantal Maillard... WMagazín, con apoyo de Endesa, te invita a disfrutar de sus poemas

1 de 3

Lo último

Recomendados

La historia de la Segunda República, la guerra y la posguerra civil en España a través de voces sencillas y luminosas en varios libros

Por Santiago Vargas

Álvaro Pombo, Ignacio Martínez de Pisón y Paco Cerdà arrojan más luz sobre esta época con sus recientes novelas. Además, el libro de testimonios de Francisco Leira y el ensayo sobre el rey Alfonso XIII, de Javier Moreno Luzón. Obras importantes para una biblioteca de un tema que no se debe olvidar, en WMagazín, con apoyo de Endesa

Entrevistas

Bernardine Evaristo: «Me gusta experimentar cuando escribo, es lo que llamo ficción de fusión»

Por Winston Manrique Sabogal

Se publica en español la biografía de la escritora inglesa, primera mujer negra en ganar el booker: 'Manifiesto: sobre cómo resistir'. Cuenta cómo su vida íntima, pública, literaria y de activista por las minorías son una sola. En esta entrevista habla de literatura, de los problemas de raza, del feminismo, de la falta de debate alrededor de las personas trans

Especiales

Lo políticamente correcto y la cultura ‘woke’: ¿un Caballo de Troya para la democracia y la libertad?

Por Winston Manrique Sabogal

Escritores, gestores culturales y expertos en comunicación analizan para WMagazín por qué una acción noble ha derivado en una corriente que coarta la libertad de expresión y de creación. Se unen a otros pensadores y libros que denuncian cómo los extremos de esta corrección política genera lo contrario a lo prometido: involución, puritanismo y temor. Las artes están en su diana y son un campo de minas para los creadores

Especiales

Los mejores lugares y eventos culturales de España, según 47 escritores

Por Winston Manrique Sabogal

De las Cuevas de Altamira al Carnaval de Tenerife, del Teatro Romano de Mérida al Macba de Barcelona, del Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde nació la lengua castellana, a los sanfermines, de Goya, El Greco y Buñuel a Picasso, Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, celebra sus 25 años con una ruta cultural por cada una de las 17 comunidades de España. Escritores de cada una de ellas hacen de guías inmejorables

1 de 3
Aquí puedes apoyar a WMagazín como mecenas cultural - Aquí puedes apoyar a WMagazín como mecenas cultural - Aquí puedes apoyar a WMagazín como mecenas cultural - Aquí puedes apoyar a WMagazín como mecenas cultural - Aquí puedes apoyar a WMagazín como mecenas cultural -

Lecturas exclusivas

Avances literarios

Percival Everett hace justicia literaria, en ‘Los árboles’, con los miles de linchamientos racistas en Estados Unidos

Por Percival Everett

El escritor novela el asesinato del adolescente Emmett Till, en 1955, que reactivó la lucha por los Derechos Civiles en su país. Es una de sus obras mayores en la que denuncia los más de seis mil crímenes pertenecientes a minorías raciales en 110 años en su país. WMagazín publica un pasaje de este libro que es memoria y punto de encuentro de géneros y miradas

Especiales

Así es WMagazín con todas sus secciones y formatos exclusivos

Por wmagazín

Te invitamos a descubrir la revista que incluye desde Hallazgos de escritores y libros, hasta artículos sobre los derroteros de la creación literaria y de la industria del libro. Todo ello en formatos que van del reportaje y la entrevista a los fotorrelatos, debates de autores en vídeo y avances literarios exclusivos

Lo más leido

1 de 3