Dante, Brodsky, Matos, Pinsky, Pizarnik y Vuong, poetas que acompañan a los escritores en 2020
De 'Divina Comedia', a 'Cielo nocturno con heridas de fuego' son algunas de las obras de poesía que han protagonizado la serie de los autores El libro que me acompaña en WMagazín, con apoyo de Endesa, desde abril para apoyar la lectura en días de incertidumbre por la covid-19
Presentación WMagazín La poesía y los poetas siempre son una excelente compañía. Una veintena de escritores de España y Latinoamérica han participado en la serie El libro que me acompaña de WMagazín, con el apoyo de Endesa. Un espacio donde los escritores cuentan en un vídeo los motivos por los cuales una obra los ha acompañado siempre o en los últimos tiempos y leen un pasaje de la misma.
Se trata de una acción que hemos desarrollado entre abril y agosto de 2020, los meses de confinamiento y medidas sanitarias especiales debido a la pandemia provocada por el virus id-19, como apoyo a la lectura y a las librerías y recordar el valor prescriptor de los escritores que antes que autores son lectores.
Esta es la segunda serie con la cual WMagazín y Endesa apoyan la lectura y las librerías en estos tiempos difíciles. La otra es El libro que regalarían los libreros en la cual ellos hablan como lectores de libros de cualquier género literario que les guste tanto que regalarían simbólicamente. Con estas dos series recordamos, también, el valor de los libreros como los mejores prescriptores y a los autores como lectores especiales y grandes recomendadores (Puedes ver las dos series en este enlace). Si quieres apoyar a tu librería puedes comprar tus títulos en Todostuslibros.com
Te invitamos a descubrir cuáles son esos conocer los motivos por los cuales estos diez poemarios, cómics, crónicas y álbumes los regalarían los libreros, Estos son algunos pasajes de sus reseñas:
El libro que me acompaña
Divina comedia, de Dante Alighieri
El escrtior español Ernesto Pérez Zúñiga elige 'Divina comedia', de Dante, para la serie en vídeo El libro que me acompaña, de WMagazín. /WMagazín
El escrtior español Ernesto Pérez Zúñiga elige 'Divina comedia', de Dante, para la serie en vídeo El libro que me acompaña, de WMagazín. /WMagazín
Por Ernesto Pérez Zúñiga, es autor de Escarcha (Galaxia Gutenberg).
La Divina comedia es un libro absolutamente fascinante que narra, como toda la vida, el viaje que hace uno hacia el centro de uno mismo. Un uno mismo que está lleno de la historia de los demás, de poesía, de imaginación y que, de alguna manera, no es otra cosa que la disolución del ego en el cosmos del amor, el amor que mueve el sol y las estrellas.
Comedia. Dante Alighieri. Traducción de José María Micó (Acantilado).
- Puedes ver la recomendación de Ernesto Pérez Züñiga y su lectura en vídeo en este enlace.
Menos que uno, de Joseph Brodsky
Enrique del Risco recomienda 'Menos que uno', de Joseph Brodsky, par la serie 'El libro que me acompaña', de WMagazín.
Enrique del Risco recomienda 'Menos que uno', de Joseph Brodsky, par la serie 'El libro que me acompaña', de WMagazín.
Por Enrique del Risco, autor de Turcos en la niebla (Alianza):
Recomiendo Menos que uno, del poeta ruso Joseph Brodsky, un libro de 1986, quien al año siguiente ganara el Nobel de Literatura. Es un libro de ensayos, aunque se destacó como poeta. Reúne escritos sobre diferentes poetas, de Dante a Cavafis, de Mandelstam o un texto bellísimos sobre los padres o también sobre relaciones entre la cultura occidental y oriental.
Menos que uno. Ensayos escogidos. Joseph Brodsky. Traducción de Carlos Manzano (Siruela).
- Puedes ver la recomendación de Enrique del Risco y su lectura en vídeo en este enlace.
Canto de la locura, de Francisco Matos Paoli
l escritor costarricense Carlos Fonseca lee un pasaje de 'Canto de a locura', de Francisco Matos Paoli, la obra que eligió para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín con el apoyo de Endesa.
l escritor costarricense Carlos Fonseca lee un pasaje de 'Canto de a locura', de Francisco Matos Paoli, la obra que eligió para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín con el apoyo de Endesa.
Por Carlos Fonseca, autor de Museo animal (Anagrama):
El libro que me acompaña es Canto de la locura, del gran poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli. Vivimos tiempos de aislamiento, tiempos de soledad, y, de alguna manera, Matos Paoli, en este poemario de 1962, reflexiona sobre estos temas en relación de la posibilidad de locura y de los años que pasó como prisionero político en la cárcel en los años cincuenta.
Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Samurai Song, de Robert Pinsky
El escritor peruano Gustavo Faverón, en compañía de su hija Zoe, lee 'Samurai song', para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
El escritor peruano Gustavo Faverón, en compañía de su hija Zoe, lee 'Samurai song', para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
Por Gustavo Faverón Patriau, autor de Vivir abajo (Candaya):
Soy Gustavo Faveron. Estoy con mi hija Zoe que me va ayudar a leerles algo. Durante la cuarentena hemos leído, básicamente, poesía. En este rincón de la casa hemos puesto los libros de poesía que hemos comprado y leído durante la cuarentena. El poema que voy a leer es de Robert Pinsky. Y para disfrutar del sonido original he pedido a Zoe que nos lea el poema en inglés, y luego yo leo una traducción del poema que he hecho:
Zoe Faverón:
When I had no roof I made
Audacity my roof. When I had
No supper my eyes dined.
(…)
Gustavo Faverón:
Cuando no tuve techo
Hice de la audacia mi techo.
Cuando no tuve comida mis ojos cenaron.
Puedes ver al recomencación de Gustavo Faveron en vídeo y leer el poema en este enlace.
Diarios, de Alejandra Pizarnik
La escritora española Esther Ginés lee un pasaje de 'Diarios', de Alejandra Pizarnik, que ha elegido para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
La escritora española Esther Ginés lee un pasaje de 'Diarios', de Alejandra Pizarnik, que ha elegido para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
por Esther Ginés, escritora española autora de Mares sin dueño (Tres hermannas):
«Quiero hablarles de una autora que para mí es esencial: Alejandra Pizarnik. Es una poeta a la que casi todos conocemos y no necesita mucha carta de presentación. Para mí es una de las poetas más importantes del siglo XX. Y a través de sus Diarios, que recogen todas sus reflexiones hasta su suicidio a los 36 años, podéis encontrar todas las cosas que la atormentaban, que le preocupaban, toda la correspondencia que mantuvo con otros poetas y escritores relevantes de su época.
Diarios. Alejandra Pizarnik. Nueva edición de Anna Becciu (Lumen).
- Puedes ver la recomendación de Esther Ginés y la lectura en vídeo en este enlace.
Cielo nocturno con heridas de fuego, de Ocean Vuong
La escritora Brenda Navarro ha elegido 'Cielo nocturno con heridas de fuego', de Ocean Vuong para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
La escritora Brenda Navarro ha elegido 'Cielo nocturno con heridas de fuego', de Ocean Vuong para la serie El libro que me acompaña, de WMagazín.
Por Brenda Navarro, escritora mexicana autora de Casas vacías (Sexto Piso):
Considero que Cielo nocturno con heridas de fuego es esencial en mi biblioteca. Este libro básicamente es una poesía muy íntima donde el autor muestra todo su ser y vulnerabilidad. El migrar a Estados Unidos desde Vietnam hizo convertirlo en un refugiado, aunque con el tiempo se ha vuelto norteamericano. Ese proceso de entender qué significa la racialización de tu cuerpo, la estigmatización de tu lengua materna y la no normalidad que te da ser de distintos lugares lo explora muy bien en este libro, al igual que lo explora en su novela editada en 2019.
Cielo nocturno con heridas de fuego. Ocean Vuong. Traducción de Elisa Díaz Castelo (Vaso Roto).
- Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
El libro que me acompaña y el que regalarían los libreros
Viaje al fin de la noche, de Céline, la novela que acompaña a Carlos Wynter. Puedes ver el vídeo de la recomendación completa en este enlace.
Bajo la red, de Iris Murdoch, la novela favorita que acompaña a Pilar Adón. Puedes ver el vídeo de la recomendación completa en este enlace.
Autorretraro con radiador, de Christian Bobin, el libro que acompaña a Alejandro Morellón. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac, es la novela que acompaña a Marbel Sandoval. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
La saga sobre Frank Bascombe, de Richard Ford, es la obra que acompaña de Miquel Molina. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Percusión, de José Balza, es la obra que acompaña a Juan Carlos Méndez Guédez. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys, la novela que acompaña a Olga Merino. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Vibrato, de Isabel Mellado, la novela que acompaña a Sergio Ocampo Madrid. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Relato de un náufrago, de García Márquez, e Historias de famas y de cronopios, de Cortázar, los libros que acompañan a Darío Jaramillo Agudelo. Puedes ver su recomendación en este enlace.
Divina comedia, de Dante, es el clásico que acompaña a Ernesto Pérez Zúñiga. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Hiere, negra espina, de Claude Louis-Combet, la obra que acompaña a Giovanna Rivero. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
El jilguero, de Donna Tartt, la novela que acompaña a Yanina Rosenberg. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
El extranjero, de Albert Camus, el libro que acompaña a Iván Repila. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Canto de la locura, de Francisco Matos Paoli, el poemario que acompaña a Carlos Fonseca. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Wanderlust, una historia del caminar y Una guía sobre El arte de perderse, de Rebecca Solnit son los ensayos que acompañan a Andrea Jeftanovic. Puedes ver su recomendación en vídeo en este enlace.
15 escritores en español para repasar, descubrir o regalar el Día del Libro y en verano. Puedes ver sus reseñas y vídeos de ellos compartiendo el libro que los acompaña en este enlace.
Menos que uno, de Joseph Brodsky, es el ensayo que acompaña a Enrique del Risco. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Cielo nocturno con heridas de fuego, de Ocean Vuong, el libro que acompaña a Brenda Navarro. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
Samurai Song, de Robert Pinsky, e el poema que acompaña a Gustavo Faverón Patriau. Puedes ver su recomendación en vídeo en este enlace.
Diarios, de Alejandra Pizarnik, la obra que acompaña a Esther Ginés. Puedes ver su recomendación y lectura en vídeo en este enlace.
El libro que regalarían los libreros
Misericordia, de Pérez Galdós, la obra que regalaría la librería Los editores, de Madrid. Puedes ver la recomendación completa en este enlace.
Un día más con vida, de Kapuscinski, la obra que regalarían la librería Cálamo, de Zaragoza (España). Puedes ver la recomendación completa en este enlace.
84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, la novela que regalaría la librería Canaima, de Las Palmas de Gran Canaria. Puedes ver la recomendación completa en este enlace.
Cien años de soledad, de García Márquez, la novela que regalaría la librería Carlos Fuentes, de Guadalajara (México). Puedes ver la recomendación completa en este enlace.
Estamos en el borde, de Caroline Lamarche, es el volumen de cuentos que regalaría la librería Cervantes y compañía, de Madrid (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Los pájaros, de Germano Zullo y Albertine, la obra ilustrada que regalaría la librería Rayuela Infancia, de Sevilla. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Stoner, de John Williams, la novela que regalaría la librería Wilborada 1047, de Bogotá. Puedes ver la recomendación en este enlace.
América (o El desaparecido), de Franz Kafka es la obra que regalaría la librería Anónima, de Huesca (España).
La playa de los inútiles, de Alex Nogués y Bea Enríquez, el libro infantil que regalaría la librería Abracadabra, de Barcelona. Puedes ver la recomendación en este en
El conde de Montecristo, de Dumas, el clásico que regalaría la librería La Tertulia, de La Habana (Cuba). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal, la novela que regalaría la librería San Librario, de Bogotá. Puedes ver la recomendación en este enlace.
La vorágine, de José Eustasio Rivera, la novela que regalaría la librería La vorágine, de Santander (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
La isla del tesoro, de Stevenson, la aventura que regalaría la librería Cascanueces, de A Coruña (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Como una novela, de Daniel Pennac, el ensayo que regalaría la librería Sophos, de Guatemala. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Una habitación propia, de Virginia Woolf, el ensayo que regalaría la librería El traspatio, de México. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Telar luminario /Xojobal Jalob Te’, de Ruperta Bautista Vázquez, es el poemario indígena que regalaría la librería La Cosecha, de México.
La cenicienta al alcance de todos, de Aquiles Nazoa, es el libro infantil que regalaría la librería Babel, de Bogotá. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Los milagros prohibidos, de Alexis Ravelo, es la novela que regalaría la librería Antonio Machado, de Madrid. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Marcelín, de Sempé, el libro ilustrado que regalaría la librería Turuletras, de Madrid. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, es la obra elegida por librería Central, de Gijón (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Miguel Hernández, la obra del autor que regalaría libreía Códex, de Orihuela (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Una temporada en Tinker Creek, de Anie Dillard, el ensayo que regalarían la librería Bartleby, de Valencia (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
El maestro Juan Martínez que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales, la obra que regalaría Estrella García de la librería Oletvm, de Valladolid (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
El olor del bosque, de Hélène Gestern, la novela que regalaría la librería Praga, de Granada (España). Pueedes ver la recomendación en este enlace.
La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, la novela que regalaría la librería Llorens, de Alcoy (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
A la conquista del cuerpo equivocado, de Miquel Missé, el ensayo que regalaría la librería Cómplices, de Barcelona. Puedes ver la recomendación en este enlace.
La librera y los genios, de Frances Steloff, el ensayo que regalaría la librería Letras Corsarias, de Salamanca (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Alicia en al país de las maravillas, de Lewis Carroll, el clásico que regalaría la librería Todolibros, de Cáceres (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Ensayo sobre la ceguera, de Saamago, la novela que regalaría al libreía Letras a la Taza, de Tudela (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
La hija del tiempo, de Josephine Tey, la novela que regalaría la librería Polifemo, de Madrid (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Colapso, de Jared Diamond, es el ensayo que regalaría la librería Diógenes, de Alcalá de Henares (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Viaje entretenido al país del ocio, de Pérez de Ayala, el ensayo que regalaría la librería Antígona, de Zaragoza (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Mandíbula, de Mónica Ojeda, la novela que regalaría la librería El Agente Secreto, de Úbeda (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
El mundo de ayer, de Zweig, las memorias que regalaría la librería Jarcha, de Madrid (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Soledades, de Neus Moscada y Chiara Fatti, el álbum ilustrado que regalaría la librería Kirikú y La Bruja, de Madrid. Puedes ver la recomendación en este enlace.
Civil War. Integral, de de Mark Millar y Steve McNiven, el cómic que regalaría la librería Akira Cómics, de Madrid. Puedes ver la recomendación en este enlace.
El año del sol negro, de Daniel Ferreira, la novela que regalaría la librería Al pie de la letra, de Medellín (Colombia). Puedes ver la recomendación en este enlace.
El Giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, de Stephen Greenblatt, el ensayo que regalaría la librería Marcial Pons, de Madrid (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.