Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

El escritor francés Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, 23 de abril de 1948), premio Formentor de las Letras 2023. /Foto Begoña Rivas – WMagazín

Pascal Quignard: “El arte es la grieta en lo simbólico. La literatura es ese camino de voz en la muralla de Babel”

El escritor francés recibe el Premio Formentor de las Letras 2023 con un hermoso discurso-relato que escenifica su característico diálogo transversal y multicultural con las diferentes épocas, géneros literarios y estadios del ser humano. Puedes leerlo completo en WMagazín

Presentación WMagazín Unas de las grandes características literarias de Pascal Quignard es su diálogo transversal a partir de su exploración con el lenguaje que hace realidad en libros donde están presentes los diferentes géneros literarios, las épocas del mundo y los estadios del ser humano, desde las zonas oscuras, por no sabidas, antes de nacer, hasta los momentos más lúcidos. De ese saber, curiosidad y sensibilidad dejó constancia en su hermoso y revelador discurso de aceptación del Premio Formentor de las Letras 2023, el 22 de septiembre de Canfranc, en el pirineo de Aragón, durante el encuentro de las Conversaciones de Formentor.

WMagazín publica el discurso del escritor francés. Un Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, Francia, 23 de abril de 1948) que empezó con una fábula muy personal, en la cual comparte la manera como la creación literaria llega a él, lo acecha primero con una idea, luego se abre paso como un ser vivo, hasta cumplir su cometido. Y derivó, pronto, en un relato que atravesó los tiempos para hacerse intemporal y rendir homenaje al habla, a la lengua, al amor, a la literatura, en la que dijo:

«El arte es la grieta en lo simbólico. La literatura es ese camino de voz en la muralla de Babel».

En la segunda parte, aparece el Quignard más terrenal, reivindicativo y agradecido: «Son tantas las lenguas ancestrales que atraviesan la lengua que utilizo. He traducido tanto como he creado. No puedo separar estas dos actividades. Es toda la herencia que reelaboro, que intento comprender».

El Formentor de las Letras le fue concedido, según el jurado, por tener una obra “nacida al margen de los dictados del tiempo. En sus numerosos libros una deslumbrante erudición renueva la energía creativa de las primeras fuentes. Es el legado grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental y la filosofía occidental, lo que alienta el asombro por la monumental invención de la literatura universal”.

Se trata, añadió el jurado, de un “heredero de la gran tradición intelectual europea y artífice de la renovación estilística que fusiona géneros, disciplinas, competencias y saberes de gran amplitud”.  El jurado lo conformaron Ramón Andrés, Anna Caballé, Juan Luis Cebrián, Víctor Gómez Pin y Basilio Baltasar, presidente de la Fundación Formentor.

Pascal Quignard publicó, con 21 años (1969), su primer libro: el ensayo El ser de la tartamudez. En 1976 empezó a trabajar en la editorial francesa Gallimard como lector. En 1979 ese mismo sello publicó su primera novela: Carus, Premio de la Crítica 1980. En esa casa editorial llegó a ser Secretario General de desarrollo editorial, hasta que se retiró en 1994. Entonces, decidió abandonar el trabajo para dedicarse a escribir. La música está presente en su vida en todos los sentidos: es violenchelista y pianista. Una pasión que traslada a su literatura en varios temas y estructuras fragmentadas y tempos especiales.

El amor el mar es su libro más reciente, publicado en español por Galaxia Gutenberg. Otros títulos destacados son El salón de Wurtemberg (1986, reeditado por Galaxia Gutenberg en 2022), La lección de música (1987), Las escaleras de Chambord (1989 y reeditada por  Galaxia), Todas las mañanas del mundo (1991, en Galaxia Gutenberg), Terraza en Roma (2000), Villa Amalia (2006) y Las solidaridades misteriosas (2012, Galaxia Gutenberg) . También cabe destacar su proyecto Dernier Royaume, iniciado en 2002 y del que ya han aparecido doce volúmenes, el primero de los cuales, Las sombras errantes, mereció el premio Goncourt 2002.

El siguiente es el discurso completo de Pascal Quignard:

El muro de Babel

por Pascal Quignard

(Traducción de Manuel Arranz)

Es increíble lo exigente que puede llegar a ser la obra. No pueden hacerse una idea de lo que te exige. Te despierta en plena noche. De pronto se te ocurre una idea. Una idea no es más que una frase, una entonación a la que acompaña otra. No hay noche en que no te despierten, una u otra, o la tercera. Como ráfagas. A las dos de la madrugada, a las cuatro de la madrugada. Si vuelves a acostarte, ella hace que te levantes. Oyes todos los pájaros. La obra acompaña a los pájaros.

Desde hace más de cincuenta años, te atormenta, te atenaza. Exigente, no se aparta de tu lado. Está al acecho, como una fiera. Como una fiera al acecho de cualquier cosa que pase.

Sin destinatario.

Como una leona que va a beber a un manantial de repente y que levanta la cabeza, al acecho.

Observa a su alrededor el vacío.

No responde a ningún requerimiento. A ningún encargo. A ningún editor. Nada la recompensa. Ninguna tirada. Ninguna crítica. Ninguna opinión. Ningún premio — ¡excepción hecha del Premio Formentor!—. Esa excepción es un breve mail de Basilio Baltasar.

Pero, aparte de todos esos honores, todos esos semblantes de repente, el arte no se dirige a nadie.

Tan sin destinatario como las cornamentas enmarañadas y magníficas que lucen en sus cabezas los ciervos en el bosque.

Un trozo de tela roja cuelga de la mandíbula de un león a la orilla de un manantial.

¡Un rojo intenso! Un rojo carmesí.

¡Un rojo casi negro! Como la noche.

Los descendientes de Noé, después de abandonar el arca y ofrecer en holocausto a Dios los animales y los pájaros más hermosos, construyeron una torre para llegar hasta el cielo. Se cuenta en el onceavo libro del Génesis. Cocieron la tierra al fuego e hicieron ladrillos. Se sirvieron de ladrillos como si se tratara de piedras. Con el betún hicieron mortero y levantaron la torre que traspasaba las nubes.

Pero, antes de que Babel se derrumbase en la llanura de Senaar, las murallas se agrietaron.

Ovidio, en el libro cuarto de sus Metamorfosis, cuando evoca Babel, refiere que una delgada grieta se había abierto en la muralla. A través de esta grieta, una muchacha y un joven se dirigían palabras de amor. Píramo amaba a Tisbe. Tisbe amaba a Píramo.

Un muro separa al hombre de la mujer.

«De la grieta en la pared de ladrillos que os separaba, hicisteis —escribe maravillosamente Ovidio— un camino de voz».

Vocis iter fecistis.

La ciudad de Babilonia era muy antigua. La torre era muy alta. El cemento entre los ladrillos cocidos poco a poco volvía a ser arena.

En la pared que separaba a Tisbe de Píramo se había abierto, con el paso del tiempo, una especie de grieta.

A través de la grieta de barro cocido que poco a poco había ido resquebrajándose pasaban sus susurros de amor.

La cita nocturna estaba convenida: sería a la sombra de la morera blanca, fuera de las murallas de Babilonia, en la llanura de Senaar.

«Amor mío, antes hay que abandonar Babel. Hay que abandonar el discurso. Hay que conquistar el silencio. Nos reuniremos allí donde se levanta la tumba de Nino. Citémonos junto a la zarza de moras. Donde está la zarza de moras hay un manantial. Encontrémonos bajo esa sombra. Nos besaremos oyendo el canto de ese manantial».

Tisbe, en medio de las tinieblas y procurando hacer el menor ruido posible, hace girar la puerta en su quicio. Se desliza bajo la bóveda de ladrillos. Se aleja de las murallas de Babel. Llega la primera a la fuente, ve la morera encima de la tumba, ve los frutos completamente blancos a la pálida luz de la luna: se reflejan en el agua oscura del manantial.

Tisbe escucha unos pasos en la sombra. Entonces ve a la leona que se acerca sigilosamente al agua para beber.

Tisbe no puede refrenar un sobresalto. Hace ademán de huir. La zarpa de la leona alcanza su espalda. En su prisa por huir deja caer su velo. Su carne está herida. Huye a todo correr.

Píramo llega unos instantes después.

Nadie.

A sus pies ve el velo abandonado en la arena. Se agacha de pronto. Estudia las huellas que ha dejado allí la leona. Descubre las manchas de sangre que lo salpican. Sus mejillas se vuelven todavía más pálidas que los cuernos de la luna en el cielo. Besa la tela que las zarpas han desgarrado, saca su espada, se inclina sobre su punta, deja caer su peso sobre la hoja, se la clava hasta la guarnición, muere.

«Eran pequeñas sacudidas —sigue escribiendo Ovidio— como el sonido de un tubo de plomo que revienta».

Scinditur et tenui stridente foramine longas, ejaculatur aquas.

Por un estrecho agujero, con un ruido estridente, el agua rasga el aire.

Tisbe, prudentemente, en las tinieblas, vuelve sobre sus pasos, descubre a su amado con la espada en el vientre. Ve la arena en torno a él que bebe la sangre que la herida proyecta todavía gota a gota con un ruido apenas silbante. Qué pálido está, está pálido como la luna que lo ilumina, ella se inclina, él está casi frío, empieza a estar frío, ella llora.

«Píramo, respóndeme. ¡Es tu Tisbe quien te llama!».

Silencio.

Suelta los dedos de su amado, coge en su mano la guarnición de su espada y la saca, la clava en la arena, se tumba sobre el hierro, deja caer su peso sobre la hoja, la atraviesa, muere.

Mezcla su sangre con su sangre.

Hace un tiempo las moras eran blancas en su mata silvestre. A partir de aquel día, en la llanura de Babel, se vuelven rojas en las sangres que se mezclan a sus pies.

Luego negras como la noche en que las almas se confunden.

Siempre hay un felino merodeando cerca de nuestro manantial, que acompaña a nuestra especie, que habita en nuestras moradas.

Siempre hay un gato junto a la ventana. Un león junto a la fuente.

Siempre un velo desgarrado. Siempre una obra rueda por la arena.

Siempre unas manchas de sangre inexplicables en el polvo del camino.

El arte es la grieta en lo simbólico.

La literatura es ese camino de voz en la muralla de Babel.

La imagen de Formentor (*)

El escritor francés Pascal Quignard durante la lectura de su discurso de aceptación del Premio Formentor de las Letras 2023, en Canfranc (22-sept). /Foto de Begoña Rivas – cortesía Fundación Formentor

Para mí, el Premio Formentor es ante todo una imagen. Una fotografía, tomada antes de la Segunda Guerra, que muestra a Keyserling, apoyado en su bastón de ébano, hablando con Josep Maria de Sagarra, que a su vez se apoya en su bastón de montaña.

Keyserling lleva un amplio sombrero; Sagarra, una gorra. Olas, de Keyserling, fue tan importante para mí como la gran obra Thalassa, de Ferenczi. Prefiero con creces el título en alemán de esta obra de Keyserling, tan sencillo, Wellen. Mi última novela, El amor el mar, emana de estos dos libros… Keyserling era amigo de Busoni. Este compositor, en plena Primera Guerra Mundial, se quedó ciego, igual que Fauré, que se quedó sordo al mismo tiempo y compuso sus más bellos Nocturnos. Y para nosotros la guerra, más guerra, siempre la guerra, por la que vagamos ciegos y sordos.

El Premio Formentor es también un premio de lenguas romances, es decir, posromanas, es decir, un poco grecolatinas. Este punto me conmueve especialmente. Son tantas las lenguas ancestrales que atraviesan la lengua que utilizo. He traducido tanto como he creado. No puedo separar estas dos actividades. Es toda la herencia que reelaboro, que intento comprender.

Para mí, por último, este premio no es solo la recompensa por una obra. Es un ejercicio espiritual que está siendo reconocido. Se ha percibido y reconocido una manera de vivir, algo extrema, salvaje y libresca a la vez, apartada de todos, sin un día festivo desde hace más de cincuenta años. Gracias.

(*)Traducción de Violette Díaz.

***

De Beckett y Borges a Quignard

El Premio Formentor se convocó por primera vez en 1961 y se recuperó en 2011 «para subrayar los valores estéticos de la narrativa y la energía creativa de la imaginación literaria. Su propósito es contribuir a fomentar el buen gusto, reconocer la inteligencia artística de los escritores y contribuir a la docta tradición de la Europa ilustrada», recuerda la Fundación Formentor.

El Premio fue fundado por un reputado grupo de editores europeos: Carlos Barral, Claude Gallimard, Giulio Einaudi, Heinrich Maria Ledig-Rowohlt, Barney Rosset, Weidenfeld & Nicolson. En esta primera etapa los escritores galardonados fueron:

1961 – 1967

Samuel Beckett

Jorge Luis Borges

Juan García Hortelano

Dacia Maraini

Uwe Johnson

Jorge Semprún

Carlo Emilio Gadda

Gisela Elsner

Nathalie Sarraute

Stephen Schneck

Saul Bellow

Witold Gombrowicz

En 2011 se recuperó el premio. Desde entonces lo han recibido:

Carlos Fuentes (2011)

Juan Goytisolo (2012)

Javier Marías (2013)

Enrique Vila-Matas (2014)

Ricardo Piglia (2015)

Roberto Calasso (2016)

Alberto Manguel (2017)

Mircea Cărtărescu (2018)

Annie Ernaux (2019)

Cees Nooteboom (2020)

César Aira (2021)

Liudmila Ulítskaya (2022)

Pascal Quignard (2023)

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Descubre en este fotorrelato las secciones de WMagazín.

Entrevistas y fotorrelatos con premios Nobel de Literatura, en la portada de WMagazín.
Pascal Quignard
Últimas entradas de Pascal Quignard (ver todo)

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·