Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Por un español diverso, móvil, permeable, subido a lo digital y que defienda más su riqueza que su pureza: termina el Congreso de la Lengua

El encuentro más importante de nuestro idioma cierra y despierta una petición y una pregunta: debe cambiar de formato y adaptarse a los tiempos y ¿a efectos prácticos, para qué sirve un congreso de la lengua con estas características? Un CILE sin menores de 40 años en su programa académico con casi 300 invitados

¿Está agotado el formato del Congreso Internacional de la Lengua Española? ¿Para qué sirve, en realidad y a efectos prácticos, un congreso de la lengua con estas características? Fueron algunas de las preguntas surgidas tras terminar, este 30 de marzo de 2023, el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz (España) con el lema Mestizaje e interculturalidad, pero más de pasado que de presente y de su porvenir.

Invitados, expertos y hablantes creen que es hora de que el CILE cambie de formato y se adapte a un mundo dual, analógico y digital, con nuevas realidades y lenguajes en múltiples ámbitos donde las generaciones más jóvenes sean tenidas en cuenta. En este congreso y los anteriores los expertos y escritores invitados menores de 40 años apenas han tenido presencia, cuando son ellos quienes exploran, mezclan y difunden la renovación de la lengua. En un artículo de WMagazín académicos, escritores y expertos lamentaron este hecho.

El CILE, con 300 invitados, 1.300 participantes, 57 paneles y conferencias en el programa académico y 78 actividades culturales paralelas, acabó sin novedades o aportaciones relevantes sobre el propio estudio, análisis y desafíos de la lengua. Así ha sido en las últimas ediciones debido, en gran medida, a que un 80% de sus 57 paneles abordan, desde el primero de sus encuentros en 1997, en Zacatecas (México), básicamente, los mismos temas, pero con títulos distintos y diferentes participantes.

Ello a pesar de que los dos anteriores congresos fueron los que intentaron estudiar o plantear retos y desafíos de la lengua: el de 2019 en Córdoba (Argentina) con el lema América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento; y el de 2016 en Puerto Rico con Lengua española y creatividad.

«Hay que tender puentes con los más jóvenes para que en la lengua española encuentren no solo medios de conocimiento e información, sino también un futuro profesional”, recomendó José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Este ministerio ha creado el departamento de El español en el mundo que busca potenciar el idioma en campos más políticos, diplomáticos, económicos, académicos, científicos y digitales cuya fuerza disminuye en comparación con el número de hablantes.

Las dos principales novedades del CILE han tenido que ver con la logística: la retransmisión de casi todos sus debates por internet y las tensiones y fricciones entre los organizadores institucionales como la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores de donde procede el mayor porcentaje del presupuesto.

El español es un idioma que crece y no para de mezclarse en todos los sentidos. En números, 496 millones de personas lo tienen como lengua materna (6,3% de la población del planeta) y se calcula que otros 100 millones lo hablan en el mundo, hasta alcanzar los 595 millones lo que significa que el 7,5% del planeta lo habla, según el informe El español en el mundo, de Instituto Cervantes. Hoy 24 millones de personas estudian español como segunda lengua. Se prevé que en 2060, Estados Unidos sea el segundo país con mayor número de hispanohablantes, después de México.

Esas cifras sitúan al español como la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la cuarta lengua en un cómputo global de hablantes, después del inglés, el chino mandarín y el hindi. Además, recordó el ministro Albares, “los hispanohablantes generamos un poder de compra del 10% del PIB mundial”.

El lugar donde se realizará el X Congreso Internacional de la Lengua Española de 2025 no se ha decidido, pero todo indica que sería Arequipa (Perú), donde estaba prevista esta edición, pero por la inestabilidad del país cedió el testigo a Cádiz.

Los siguientes son algunos de los análisis y reflexiones destacadas de este IX Congreso:

Origen del mestizaje y expansión del idioma

“En el caso de la conquista americana primero fueron el mestizaje y la interculturalidad, la Malinche y la tortilla de patatas, y luego el español como lengua común”, Carme Riera, escritora española y académica de la RAE.

“España no impuso la lengua de Castilla en América hasta el siglo XVIII. (…) Fue a partir de la independencia de las naciones americanas cuando el castellano se convirtió en hegemónico”: Carme Riera.

“Antes de la independencia de México, más del 60% de los habitantes dominaba una lengua vernácula, hoy sólo el 6,6 %. La destrucción de ese patrimonio ha sido obra del México independiente”: Juan Villoro, escritor mexicano.

¿Nuevo nombre para la lengua?

“En un mundo donde se reivindican identidades menores, no parece que las ex colonias se interesen por dar un nombre propio a la lengua que hablan. Quizás llegó la hora de empezar a pensar un nombre para esa lengua que no sea el del reino que la impuso. Puede ser ‘ñamericano”: Martín Caparrós, escritor y periodista argentino.

“Todo idioma puede ser un recurso de dominio o liberación. (…) Referirnos al español o la lengua castellana es en cierto modo un arcaísmo, hablamos un idioma hispanoamericano”: Juan Villoro.

Diversidad, multiculturalidad y educación

La idea de la pureza o inviolabilidad del idioma es inútil y anacrónica; defender el español de la invasión del inglés es tan absurdo como haberlo defendido del árabe en su día. (…) Seremos siempre orgullosamente impuros, mestizos y abiertos al mundo. Nuestra tarea no es defender la pureza, sino la riqueza”: Alonso Cueto, escritor peruano.

“Educar y enseñar lenguas es crear una conciencia crítica para ser conscientes de la variedad del mundo y la necesidad del entendimiento, la importancia de la interculturalidad y la defensa de la dignidad humana, sea de donde sea el origen de cada persona”: Luis García Montero, poeta, narrador y director del Instituto Cervantes.

“En la comunidad del español la diversidad es fundamental a la hora de trabajar por la unidad. Las políticas de defensa del plurilingüismo y el pluriculturalismo permiten suavizar problemas de choques culturales y miradas supremacistas o el desprecio caricaturesco de lo que significa el otro», Luis García Montero.

“Enseñar un idioma no es solo enseñar un vocabulario. Hay que asumir que nuestras lenguas no son inmóviles y no son estructuras cerradas unitarias sino construcciones en proceso, que deben ser conscientes de sus matices, variedad y vecindad con otras lenguas”: Luis García Montero.

“La lengua en estos territorios (comunidades multiculturales) es una herramienta fundamental para la cohesión social y la resolución de conflictos, aunque también puede generar problemáticas si distintos grupos lingüísticos y culturales no se entienden entre sí”: Álvaro García Santa-Cecilia, subdirector académico del Instituto Cervantes.

 

Expansión en Estados Unidos

“(Los anglicismos) no pueden tratarse como algo tolerable o intolerable ni como algo necesario o innecesario porque están influenciados por los factores sociales. En la teoría existe una alternativa a la palabra windsurf, pero en la práctica nadie lo usa porque sería penalizado”, Francisco Moreno, doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense, de Madrid.

“El español no solo viene siendo una lengua minoritaria (en Estados Unidos un 12% habla español), sino también minorizada, reprimida y discriminada. (…) Hay una pérdida intergeneracional (más del 50% de los nietos de inmigrantes hispanohablantes ya no hablan español)”: Kim Potowski, catedrática de lingüística hispánica en la Universidad de Illinois en Chicago y autora de El español de los Estados Unidos.

Futuro, ciberespacio e inteligencia artificial

“Los más pobres van a vivir en el metaverso y los más ricos en el mundo real”: Guido Girardi, médico español.

“Es importante la preservación de nuestro patrimonio lingüístico en el ámbito digital. Cuidar el español es mucho más que cuidar un vocabulario. (…) Trabajar conjuntamente para garantizar que nuestra lengua sea un modelo fundamental de desarrollo económico y progreso social”: Nadia Calviño, Vicepresidenta del gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

“Debemos asegurarnos de que las nuevas tecnologías no solo piensen en chino o en inglés, sino también en español. Nuestra lengua debe subir al tren de la revolución digital”: Nadia Calviño.

Programas para potenciar el español

La vicepresidenta recordó que a través del PERTE Nueva Economía de la Lengua, con los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, en 2023 se han autorizado en España inversiones por valor de 340 millones de euros para que el español ocupe el espacio que le corresponde en esta nueva economía digital. Para que la Inteligencia Artificial piense en español.

Se ha creado el Observatorio de la Lengua liderado por el Instituto Cervantes para crear, afirmó Calviño, un gran corpus de datos en español, aunando los 200 corpus separados existentes: «Estamos desarrollando el primer corpus multilingüe para que se incorporen catalán, gallego, euskera y valenciano”. Otros proyectos citados por la vicepresidenta fueron LEIA, liderado por la RAE, con cinco millones de euros; la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja, con 20 millones; o los 4.5 millones para proyectos de impulso de I+D relacionados con las tecnologías del lenguaje para potenciar la unión de la comunidad hispanohablante.

El origen de estos congresos se remonta a 1992. Entonces, el recién creado Instituto Cervantes, con el objetivo de fomentar la investigación de la lengua española —uno de sus fines fundacionales—, convocó en Sevilla en octubre de 1992 el Congreso de la Lengua Española. Su objetivo fue el de crear e impulsar nuevas perspectivas en la investigación de la lengua española y fortalecer, a la vez, las ya existentes en la comunidad científica. En el acto de clausura de este evento surgió la propuesta de celebrar en México el I Congreso Internacional de la Lengua Española, que fue inaugurado el 7 de abril de 1997 en Zacatecas, bajo la presidencia de S. M. el Rey de España y el presidente de la República de México. Le siguieron los encuentros en Valladolid, España (2001), Rosario, Argentina (2004), Cartagena de Indias, Colombia (2007), Valparaíso, Chile (2010), Ciudad de Panamá, Panamá (2013), San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico (2016), y Córdoba, Argentina (2019).

ESPECIAL IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz 2023

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·