Autor: Winston Manrique Sabogal

Periodista de WMagazín. Colaborador del diario español El País, donde trabajó 19 años como responsable de libros y literatura del suplemento cultural Babelia y de la sección de Cultura, donde fue, además, editor de la edición digital. Colabora en El HuffPost (España) y en El Tiempo (Colombia), y trabajó en El Espectador (Colombia). Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y El País, es egresado de la Universidad de La Sabana (Bogotá) como Comunicador Social y Periodista. Es autor de 'El destino del libro', 'Latinoamérica contra los tópicos' y participa en 'Historias del Boom. 50 años de la literatura que cambió el español'. Conferenciante y/o invitado del Hay Festival, FIL Guadalajara, Feria del Libro de Madrid, Feria Internacional del Libro de Bogotá, Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Casa de América (Madrid).

- En Español

Gabi Martínez: “Debemos ser conscientes de que dependemos de millones de seres y elementos y es capital desarrollar respeto”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español publica 'Delta', un libro sobre el Delta del Ebro que escenifica la crisis medio ambiental del planeta y una alternativa para contribuir a la solución. Vivió un año en uno de los primeros lugares que desaparecerán cuando suba el nivel del mar. Una obra que, como el espacio que retrata, es un ecosistema fronterizo y armónico de géneros literarios

- Clásicos

Arthur Rimbaud y ‘Una temporada en el infierno’: asombro, apertura e inspiración a través del tiempo

Por Winston Manrique Sabogal

Celebramos los 150 años de la obra maestra del poeta francés con seis poetas españoles y latinoamericanos, de diferentes generaciones: Ramón Andrés, Elena Medel, Rosa Berbel, Andrés Neuman, Reiniel Pérez y Antonio Lucas, cuentan cuándo llegó a sus vidas y reflexionan sobre los aspectos más relevantes. Especial de WMagazín, con apoyo de Endesa: "Antaño, si lo recuerdo bien, mi vida era un festín donde se abrían todos los corazones, donde todos los vinos corrían..."

- Entrevistas

Claire Fuller: “Hemos saturado nuestras vidas de cosas superfluas, aunque no solo en nombre de la comodidad”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora británica publica 'Tierra inestable', una novela que escenifica el drama de una familia en la zona rural, con dos hermanos mayores de 50 años en la orfandad paterna, social y tecnológica. Una narrativa de sensibilidad transparente y crítica profunda que nos pone delante del espejo frente a temas como la discriminación por la pobreza

- En Español

Santiago Roncagliolo: “En el mundo digital hay una prolongación o actualización de la Inquisición”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor peruano novela en 'El año en que nació el demonio' las sombras sociales y humanas del Virreinato del Perú en 1623 con dos historias cuyos ecos llegan hasta hoy. En esta entrevista reflexiona sobre los lazos del pasado y del presente, sus obsesiones literarias y la evolución del mal: “La sociedad también crea sus propios monstruos”

- Especiales

Las editoriales pequeñas piden más atención, en España, para los escritores latinoamericanos nuevos y emergentes

Por Winston Manrique Sabogal

Una veintena de sellos, organizadores del II Encuentro LAT de Editoriales Independientes Españolas por la Literatura Latinoamericana, consideran que tanto las librerías como los medios de comunicación podrían apostar y dar más visibilidad a voces de América Latina que están renovando la literatura. Reportaje de WMagazín, con apoyo de Endesa

- Noticias

El escritor español Luis Mateo Díez gana el Premio Miguel de Cervantes 2023

Por Winston Manrique Sabogal

El jurado ha destacado que es "heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. El galardón más importante de las letras en español reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano. Las claves de su narrativa en WMagazín, con apoyo de Endesa

- Especiales

Las claves del éxito de la novela gráfica basada en libros contemporáneos, según sus ilustradores

Por Winston Manrique Sabogal

Se trata de una tendencia en auge que conecta a las nuevas generaciones con obras importantes: de 'El nombre de la rosa' y 'El mundo de Sofía' a 'El infinito en un junco' y 'Los pacientes del doctor García'. Los secretos del trasvase de estos long sellers a la novela gráfica lo cuentan varios artistas a WMagazín, con la colaboración de Endesa

- Recomendados

Las cinco mejores novelas de Mario Vargas Llosa y la última: ‘Le dedico mi silencio’

Por Winston Manrique Sabogal

Uno de los grandes escritores contemporáneos, y Nobel de Literatura, dice adiós a la novelística, con 87 años. Elegimos, con reseñas y pasajes, sus cinco mejores novelas: 'La ciudad y los perros', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo' y 'La fiesta del Chivo'. Homenaje de WMagazín, con la colaboración de Endesa

- En Español

Vargas Llosa reivindica la música criolla como contadora de historias y catalizadora para un mejor futuro en su última novela, ‘Le dedico mi silencio’

Por Winston Manrique Sabogal

El Nobel peruano, de 87 años, se despide de la novelística con esta declaración de amor a su país, a la cultura popular y a la literatura como ficción y mestizaje de géneros a través de la música. Su protagonista sueña con una utopía: esa música peruana como aglutinadora de lo mejor del ser humano

- Especiales

Del origen de la novela policíaca, su diversificación a novela negra y a la eclosión de temas y fórmulas para reflejar la realidad

Por Winston Manrique Sabogal

¿Por qué gusta tanto este género literario? Es el más vendido, uno de los que más innova y que ha evolucionado hasta ser una novela realista y de denuncia sobre preocuaciones del mundo. El Festival Getafe Negro, de Madrid, aborda los orígenes de esta literatura. WMagazín, con apoyo de Endesa, traza la biografía del género y los motivos por los que gusta

- Especiales

La riqueza del neo Nuevo periodismo como aliado de la literatura y contra la crisis de los medios de comunicación

Por Winston Manrique Sabogal

Hace 50 años, en 1973, Tom Wolfe publicó el libro 'El Nuevo periodismo' y etiquetó un estilo y corriente periodística antigua que vive desde los 60 una cierta popularidad. Hoy afronta un momento de exploración, aunque los medios no terminan de darle el lugar que merece. Varios de sus mejores autores en español reflexionan sobre el presente, porvenir y desafíos: Elena Poniatowska, Martín Caparrós, Juan Villoro, Gabi Martínez, Paco Cerdà...

- Noticias

El noruego Jon Fosse gana el Premio Nobel de Literatura 2023

Por Winston Manrique Sabogal

La Academia Sueca concede el galardon al narrador, dramaturgo, poeta y ensayista "por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”. Su literatura trata las emociones más esenciales vistas y sentidas con sencillez poética. Mezcla la vanguardia, lo íntimo y lo espiritual

- En Español

Juan Villoro: “La belleza es la superación del dolor. La belleza es el alivio ante un mundo imperfecto”

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR/A 12. El escritor mexicano recuerda cuáles son las artes, obras y creadores que más lo han influido. Es el autor de la temporada con cuatro libros de sus diferentes épocas, desde la recuperación de la original y divertida 'Materia dispuesta' (1997), hasta el emotivo y profundo retrato de su padre en 'La figura del mundo' (2023). Es el invitado a esta serie de WMagazín, con la colaboración de Endesa

- Especiales

Humanistas y escritores invitan a recuperar lo sencillo, la serenidad, el saber y la ternura contra el utilitarismo, el ruido y lo incendiario

Por Winston Manrique Sabogal

Varios libros reflexionan sobre lo esencial de la vida, un punto de encuentro entre el epicureísmo, el estoicismo y la estridencia. Es el inicio de una respuesta a la colonización de lo utilitario y la turbación del ser. Desde la Nobel Olga Tokarczuk y Nuccio Ordine, hasta Emilio LLedó, Pablo d'Ors, Alain Corbain... En WMagazín, con apoyo de Endesa

- En Español

Fernando Vallejo: “Toda la novela se puede borrar y no se pierde nada”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor colombiano publica 'La conjura contra Porky', una diatriba en la que levanta acta notarial sobre su país a las puertas del apocalipsis, empujado por la clase política y la corrupción, y extensiva al resto del mundo. En esta entrevista habla de todo eso y del Tiempo, el Espacio y la muerte

- Recomendados

‘El nombre de la rosa’, de Eco, y su advertencia de la intolerancia sobre la mujer, la risa, la razón y la palabra en la novela gráfica de Milo Manara

Por Winston Manrique Sabogal

La obra que cambió la novela histórica en 1980 logra una gran versión con el dibujante italiano más fiel al libro original. Es una Edad Media menos tenebrosa, más sensual y se detiene en los dibujos que desencadenan las muertes en la abadía que investigan el fray Guillermo de Baskerville y el novicio Adso de Melk

- Especiales

Bret Easton Ellis: el escritor acusado de no tener corazón muestra su lado más emocional en ‘Los destrozos’

Por Winston Manrique Sabogal

El autor estadounidense publica su libro más personal, la primera novela que quiso escribir a los 17 años, pero que no fue capaz porque tenía que hablar de sentimientos y de lo que le cambió la vida. El creador de obras como 'American Psycho' muestra su lado más vulnerable y revela las fuentes de su mundo literario caracterizado por la violencia, la frialdad, el sexo y los excesos en la presentación en Madrid

- Entrevistas

Hanno Sauer: “La moralidad es el nicho en el que sobrevivimos. Es un mecanismo para nuestra supervivencia biológica”

Por Winston Manrique Sabogal

El filósofo alemán publica el ensayo 'La invención del bien y del mal. Una nueva historia de la humanidad' en el que rastrea la historia de la moralidad y sus principales trastornos que han moldeado al mundo. La cooperación es el pilar del desarrollo. Los valores que permanecen son libertad, seguridad, justicia y benevolencia

- En Español

Esteban Mira Caballos: “En América no hubo genocidio, pero sí etnocidio”

Por Winston Manrique Sabogal

El historiador español clarifica en 'El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el viejo mundo' muchos tópicos: de por qué y cómo fue una conquista pactada con los indígenas a cuál fue su realidad en España. El ensayo es, también, un retrato intemporal de la condición humana en busca de poder, guiada por el egoísmo y la ambición

- Diálogos literarios sobre la vida

Andrés Neuman y Alejandro Zambra: narrar la paternidad con la música como modelo de la literatura y la enseñanza

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos autores latinoamericanos refuerzan con 'Umbilical' y 'Literatura infantil' la tendencia de los libros sobre la nueva paternidad. Dos obras híbridas de géneros literarios que reflejan la vorágine de emociones, asombros y enseñanzas que traen los hijos. Son los invitados de WMagazín, con la colaboración de Endesa, a nuestra serie en vídeo sobre escritura y vida

- Especiales

Las mejores novelas y cuentos inspirados en obras de arte y artistas

Por Winston Manrique Sabogal

Las historias que habitan los cuadros y las vidas de pintores y escultores ocupan un lugar especial en la literatura más allá de la trama: hablan del enigma de la creación y del genio y de la búsqueda de la belleza, a la vez que ofrecen un placer estético. Este es un recorrido por la parte más humana y novelesca de las obras de arte al que te invita WMagazín, con la colaboración de Endesa

- Entrevistas

Hernán Díaz: “El dinero nos ofrece un ejemplo de cómo las ficciones pueden reconfigurar el mundo”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor argentino obtuvo el Pulitzer con su segunda novela: 'Fortuna'. Un artefacto literario sofisticado, en fondo y forma: a partir del dinero juega con los puntos de vista sobre la vida del hombre más rico, la conformación de la identidad y pone en entredicho lo convenido como realidad y ficción, mientras dialoga con diferentes estilos de la tradición literaria

- En Español

Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa: qué opinaban los autores del boom de sus libros y cómo se apoyaban entre sí

Por Winston Manrique Sabogal

Se publica 'Las cartas del boom', un volumen con 207 misivas entre los grandes escritores latinoamericanos. Un excepcional documento literario, intelectual y humano que muestra tanto la ruta de un momento de esplendor creativo como la de la ideas de sus autores. WMagazín, con apoyo de Endesa, se detiene en los pasajes de más crítica literaria

- En Español

Alba Carballal: “No se pueden separar del contexto las cosas que pasaron, pero se pueden enjuiciar con ojos de hoy”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora española crea en 'Bailaréis sobre mi tumba' una historia policéntrica de su país, desde 1978 hasta comienzos del siglo XXI. Una bitácora, con ironía y parodia, a partir de tres catástrofes ambientales en las costas gallegas vistas a través de tres personajes que simbolizan el despertar a la realidad política, económica, social y cultural, el anhelo de cambio y la migración física y existencial

- Especiales

El milagro de los long sellers, los libros más deseados por escritores y editores, que vencen en tiempos de internet

Por Winston Manrique Sabogal

De 'Don Quijote' a 'Cien años de soledad' y 'Harry Potter', de 'Orgullo y prejuicio' a 'El principito' y 'El mundo de Sofia'. ¿Por qué algunos libros no pasan de moda y se venden a lo largo del tiempo? Un catálogo muy selecto con obras populares y de alta calidad y de ventas millonarias y de menos, pero lo suficiente para ayudar a sostener a las editoriales independientes. Editores, escritores y expertos tratan de descifrar la clave de estas obras, en WMagazín, con la colaboración de Endesa

1 2 3 18