Felisa, Feria del Libro de Santander, o la reinvención y vida de las ferias en España más allá de las grandes ciudades

Por Winston Manrique Sabogal

Un público amable y entusiasta hizo sentir como en casa a medio centenar de autores nacionales e internacionales en 75 actividades culturales: de Banville y Sami Naïr a Gopegui o Cercas. El libro en diálogo con otras artes donde los invitados, más que hablar de sus obras, conversan sobre temas e ideas. Entre los secretos de su éxito están el reocupar y resignificar el espacio público

La Feria del Libro de Madrid 2025 apuesta por una programación cultural plural

Por Winston Manrique Sabogal

La cita madrileña, del 30 de mayo al 15 de junio, tendrá más de 350 actividades. Alrededor del gran encuentro de autores y lectores se desarrollan ejes relacionados con los afectos y la ciudad, Nueva York, Iberoamérica y Europa. Estarán desde Vivian Gornick y Rebecca Solnit hasta Javier Cercas y Rosa Montero o autores nuevos como Yeniter Poleo, Mariana Sández o Ebbaba Hameida

“Una cultura para la paz” es el lema de España, como Invitado de Honor, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, 2025

Por Winston Manrique Sabogal

Una de las ferias más importantes en español, del 25 de abril al 11 de mayo, recordará que la literatura es un camino para promover y alcanzar la armonía, la igualdad y la justicia. La diversidad lingüística y apuestas por nuevos autores y géneros como el teatro, el cómic y la poesía tendrán una presencia relevante en la delegación española

El escritor español Álvaro Pombo gana el Premio Miguel de Cervantes 2024

Por Winston Manrique Sabogal

El novelista e intelectual español es autor de obras como El héroe de las mansardas de Mansard, El metro de platino iridiado, Donde las mujeres o Contra natura. El galardón lo recibe por ser "uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios"

El Hay de Cartagena de Indias celebrará sus 20 años en Colombia con 20 preguntas para ayudar a entender el presente e imaginar el futuro

Por WMagazín

Los organizadores consultaron al público y de sus respuestas seleccionaron estas preguntas sobre las que reflexionarán los autores invitados de 2025. ¿Estamos viviendo el fin de la narrativa única occidental? ¿Existen modelos alternativos a la democracia? ¿Renunciaríamos a nuestros derechos civiles para tener más seguridad? ...

España celebra su cultura compartida con América Latina, como País Invitado de honor en la FIL de Guadalajara 2024

Por Winston Manrique Sabogal

Más de 200 escritores y creadores españoles o con raíces latinoamericanas de diferentes disciplinas estarán en la feria del libro más importante de nuestro idioma. Hibridación, diversidad, igualdad y agradecimiento son conceptos de esta representación cuyo lema es 'Camino de ida y vuelta'. Las claves en WMagazín, con la colaboración de Endesa

Por qué la literatura hispanohablante debe dialogar con la portuguesa y la caribeña del inglés y del francés

Por Pedro Pablo Guerrero

Una treintena de escritores, editores y críticos literarios participan en el III Encuentro LAT de editoriales independientes, del 22 al 24 de octubre en Casa de América, de Madrid. Voces nuevas o a redescubrir y un homenaje a Mario Levrero. Su organizador cuenta el salto de esta cita en 2024. WMagazín, con la colaboración de Endesa, apoya las búsquedas creativas

Italia, invitado a la Feria de Fráncfort: tierra de gran sensibilidad literaria y con escritores actuales que merecen más lectores

Por Winston Manrique Sabogal

El País Invitado de Honor 2024 acudirá con más de noventa escritores a la feria del libro más importante del mundo. Raíces del futuro, es el eslogan de los italianos y WMagazín, con apoyo de Endesa, recuerda sus grandes nombres y recomienda a autores contemporáneos como Dacia Maraini, Antonio Moresco, Giuseppe Scaraffia, Emanuele Trevi, Veronica Raimo...

La escritora Han Kang, de Corea del Sur, gana el premio Nobel de Literatura 2024

Por Winston Manrique Sabogal

La Academia Sueca premia a la narradora "por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Es el primer Nobel para Corea del Sur. "La pregunta es qué es el ser humano y por qué anida la violencia en él”, dijo en una entrevista a WMagazín en 2017. Te damos las claves de su obra, con apoyo de Endesa

1 2 3 14