Las mejores películas del siglo XXI, basadas en libros, según ‘The New York Times’

Por Luis Manrique Rivas

La gran encuesta del periódico estadounidense de Las 100 mejores películas del siglo XXI tiene diez adaptaciones literarias entre los veinte primeros títulos. La lista la encabezan guiones originales: 'Parásitos' y 'Mullholand Drive'. En tercer lugar 'Pozos de ambición', la primera inspirada en un libro. Le siguen 'No es país para viejos' y 'La red social'. Analizamos las diez adaptaciones preferidas

Robert De Niro y sus grandes personajes en el cine basados en libros

Por Maribel Lienhard

El Festival de Cannes 2025 entrega la Palma de Oro de Honor al gran actor estadounidense. Recordamos algunos de sus personajes memorables basados en libros: de 'El padrino II' a 'Los asesinos de la Luna', pasando por 'Toro salvaje' o 'El cabo del miedo'

Las mejores adaptaciones literarias de los Premios Goya 2024

Por Luis Manrique Rivas

Los títulos españoles, basados en libros, que destacan son: 'El maestro que prometió el mar', 'La sociedad de la nieve', 'Robot Dreams', 'Saben aquell', 'Un amor' y 'Que nadie duerma'. Sus reseñas y tráilers en este videorrelato

Viaje a Venecia a través de las mejores películas basadas en libros

Por Luis Manrique Rivas

El Festival Internacional de Cine de Venecia celebra su edición 80 en 2023. Recordamos adaptaciones cinematográficas donde la ciudad italiana es protagonista: de 'Muerte en Venecia', de la nouvelle de Thomas Mann, a 'Las alas de la paloma', de Henry James. Un homenaje de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Andrés Neuman y Alejandro Zambra: narrar la paternidad con la música como modelo de la literatura y la enseñanza

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos autores latinoamericanos refuerzan con 'Umbilical' y 'Literatura infantil' la tendencia de los libros sobre la nueva paternidad. Dos obras híbridas de géneros literarios que reflejan la vorágine de emociones, asombros y enseñanzas que traen los hijos. Son los invitados de WMagazín, con la colaboración de Endesa, a nuestra serie en vídeo sobre escritura y vida

Luciana Sousa y Marta Jiménez Serrano: «El peso de lo visual en la literatura y el contacto con otras disciplinas es un signo de los tiempos»

Por Winston Manrique Sabogal

Tras la acogida de sus debuts literarios, la escritora argentina y la española confirman con sus segundos libros un lugar destacado en la narrativa en español actual. La novela 'Cuando nadie nos nombre' y los cuentos 'No todo el mundo' trazan un arco sensorial de la existencia que va del amor al ocaso de la vida. WMagazín, con apoyo de Endesa, las invitó a esta sección en vídeo

Las mejores películas de los Oscar 2023 basadas en libros

Por Luis Manrique Rivas

'Sin novedad en el frente', 'Living', 'Ellas hablan' y 'Blonde', son cuatro adaptaciones literarias que aspiran a algún premio de la Academia de Hollywood. El Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro es uno de los nominados en Guion adaptado

Cristina Sánchez-Andrade y Antonio Lucas: radiografía y deuda histórica con las empleadas del hogar y las gentes del mar

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos escritores hablan de los temas afines en sus recientes libros y de la literatura de conciencia en la novela 'La nostalgia de la Mujer Anfibio' y el ensayo 'Fámulas', de Sánchez-Andrade, y el debut novelístico de Lucas con 'Buena mar'. WMagazín, con apoyo de Endesa, invitó a estos autores a su sección en vídeo Diálogos literarios

Alan Pauls y Gustavo Faverón: claves para leer a Borges y sus advertencias sobre la repetición de la Historia

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor argentino y el peruano publican sendos libros sobre el autor de El aleph a partir de los cuales analizan su legado y cómo este relato cobra vigencia al haber sido escrito en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. WMagazín, con apoyo de Endesa, invitó a estos autores a su sección en vídeo Diálogos literarios

La videopoesía se abre paso con nuevas sensibilidades en Colombia (2)

Por Charles Olsen

Los videopoemas que tienen como protagonistas la palabra, el lenguaje o lo metaliterario centran esta entrega de una literatura que busca llegar a nuevos públicos. Entre los poetas figuran: Tulio Restrepo, Yami M. Delgado, Cecilia Traslaviña, Angye Gaona, Camila García, Ana María Vallejo y Leo Castillo

La videopoesía se abre paso con nuevas sensibilidades en Colombia (1)

Por Charles Olsen

Del verso escrito en papel a los versos animados, las tecnologías emergentes contribuyen a enriquecer la literatura. Primera entrega de cómo la videopoesía renueva el panorama con poetas como Ana María Vallejo, Juliana Hernández Rocha, Jose Girón, Juan Camilo Egea, Lilián Pallares

Ana Merino y Javier Santiso: cuando los poetas enriquecen la novela

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos poetas hablan de sus debuts novelísticos y de por qué y cómo decidieron abordar otro registro literario en 'El mapa de los afectos' (Merino) y 'Vivir con el corazón' (Santiso). WMagazín, con apoyo de Endesa, los invitó a su sección en vídeo Diálogos literarios

La Biblia, Jesús, Ben Hur y otras historias religiosas llevadas al cine por Huston, Kubrick, Pasolini, Scorsese, Aronofsky…

Por Luis Manrique Rivas

CINE CLUB LITERARIO / La Semana Santa siempre es un buen pretexto para recordar cómo el mundo cristiano y católico ha inspirado a todas las artes, entre ellas la literatura que luego se ha hecho popular con sus versiones cinematográficas. De 'Los diez mandamientos' y 'Ben Hur' a 'La última tentación de Cristo' y 'La profecía'

El éxito de películas de los Goya 2021 basadas en libros de Azcona, Abad Faciolince…

Por Luis Manrique Rivas

Los galardones del cine español cuentan con varias adaptaciones literarias en su edición 35 con directores como Fernando Trueba y Roman Polanski. Se trata de 'Los europeos', 'Orígenes secretos', 'El olvido que seremos' y 'El oficial y el espía'. Publicamos reseñas de estos libros y su versión respectiva junto a los tráilers

Michi Strausfeld y Brenda Navarro: «Hay que buscar una nueva conversación cultural entre América Latina y Europa»

Por Winston Manrique Sabogal

¿Qué se puede hacer para mejorar la proyección de la literatura latinoamericana actual a nivel internacional? La editora alemana y la escritora mexicana analizan este panorama a partir del ensayo de Strausfeld 'Mariposas amarillas y los señores dictadores' en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, con apoyo de Endesa

Manuel Gil revela cómo será la Feria del Libro de Madrid en la era de la Covid-19, una burbuja en el Parque del Retiro

Por Winston Manrique Sabogal

Reinvención virtual de las ferias y festivales del libro 5 / El director de la cita del libro más importante de España avanza el proyecto en esta videoentrevista: seguirá en el Parque del Retiro pero con la tercera parte de espacio y público, dos accesos con control de aforo y toma de temperatura, los libros tocados pasarán por una luz ultravioleta, las firmas de autores superreguladas...

Las mejores obras de teatro adaptadas al cine con éxito

Por Winston Manrique Sabogal

CINE CLUB LITERARIO 3 Te invitamos a disfrutar el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) con Shakespeare, García Lorca, Williams, Miller, Albee y sus potentes versiones cinematográficas de 'West Side Story', 'Bodas de sangre', 'Un tranvía llamado deseo', 'Muerte de un viajante' y '¿Quién teme a Virginia Woolf?'

Grandes clásicos de la literatura convertidos en grandes películas para disfrutar en casa en días de cuarentena

Por Winston Manrique Sabogal

CINE CLUB LITERARIO 1 En un tiempo amenazado por el coronavirus Covid-19, WMagazín propone una doble compañía en casa: la de libros importantes y la de excelentes obras adaptadas con acierto al cine. En esta primera entrega proponemos un reencuentro con algunos clásicos literarios y cinematográficos: del mundo de Shakespeare al de Jane Austen pasando por Moby Dick