Claire Fuller: “Hemos saturado nuestras vidas de cosas superfluas, aunque no solo en nombre de la comodidad”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora británica publica 'Tierra inestable', una novela que escenifica el drama de una familia en la zona rural, con dos hermanos mayores de 50 años en la orfandad paterna, social y tecnológica. Una narrativa de sensibilidad transparente y crítica profunda que nos pone delante del espejo frente a temas como la discriminación por la pobreza

Tess Gunty: “Los sistemas en vigor incentivan una conducta extremadamente egoísta”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora estadounidense debutó con 29 años con la novela 'La conejera', National Book Award 2022. Un fresco del mundo contemporáneo, a través de la juventud y su incertidumbre, muy crítico con el capitalismo extractivista. Lo hace con una narrativa donde conviven diversos géneros literarios tocados por la sátira

Santiago Roncagliolo: “En el mundo digital hay una prolongación o actualización de la Inquisición”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor peruano novela en 'El año en que nació el demonio' las sombras sociales y humanas del Virreinato del Perú en 1623 con dos historias cuyos ecos llegan hasta hoy. En esta entrevista reflexiona sobre los lazos del pasado y del presente, sus obsesiones literarias y la evolución del mal: “La sociedad también crea sus propios monstruos”

Juan Villoro: “La belleza es la superación del dolor. La belleza es el alivio ante un mundo imperfecto”

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR/A 12. El escritor mexicano recuerda cuáles son las artes, obras y creadores que más lo han influido. Es el autor de la temporada con cuatro libros de sus diferentes épocas, desde la recuperación de la original y divertida 'Materia dispuesta' (1997), hasta el emotivo y profundo retrato de su padre en 'La figura del mundo' (2023). Es el invitado a esta serie de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Ian McEwan: “Es una locura ignorar o evitar que otros hablen o escriban sobre el deseo”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor inglés publica 'Lecciones', su novela más política y personal, casi como memorias, en la que aborda la vida de un hombre y cómo impactan en su destino los hechos históricos después de la Segunda Guerra Mundial. El deseo, el azar y perseguir lo que se quiere a costa del dolor de otros ocupan un lugar central

Fernando Vallejo: “Toda la novela se puede borrar y no se pierde nada”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor colombiano publica 'La conjura contra Porky', una diatriba en la que levanta acta notarial sobre su país a las puertas del apocalipsis, empujado por la clase política y la corrupción, y extensiva al resto del mundo. En esta entrevista habla de todo eso y del Tiempo, el Espacio y la muerte

Hanno Sauer: “La moralidad es el nicho en el que sobrevivimos. Es un mecanismo para nuestra supervivencia biológica”

Por Winston Manrique Sabogal

El filósofo alemán publica el ensayo 'La invención del bien y del mal. Una nueva historia de la humanidad' en el que rastrea la historia de la moralidad y sus principales trastornos que han moldeado al mundo. La cooperación es el pilar del desarrollo. Los valores que permanecen son libertad, seguridad, justicia y benevolencia

Esteban Mira Caballos: “En América no hubo genocidio, pero sí etnocidio”

Por Winston Manrique Sabogal

El historiador español clarifica en 'El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el viejo mundo' muchos tópicos: de por qué y cómo fue una conquista pactada con los indígenas a cuál fue su realidad en España. El ensayo es, también, un retrato intemporal de la condición humana en busca de poder, guiada por el egoísmo y la ambición

Andrés Neuman y Alejandro Zambra: narrar la paternidad con la música como modelo de la literatura y la enseñanza

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos autores latinoamericanos refuerzan con 'Umbilical' y 'Literatura infantil' la tendencia de los libros sobre la nueva paternidad. Dos obras híbridas de géneros literarios que reflejan la vorágine de emociones, asombros y enseñanzas que traen los hijos. Son los invitados de WMagazín, con la colaboración de Endesa, a nuestra serie en vídeo sobre escritura y vida

Hernán Díaz: “El dinero nos ofrece un ejemplo de cómo las ficciones pueden reconfigurar el mundo”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor argentino obtuvo el Pulitzer con su segunda novela: 'Fortuna'. Un artefacto literario sofisticado, en fondo y forma: a partir del dinero juega con los puntos de vista sobre la vida del hombre más rico, la conformación de la identidad y pone en entredicho lo convenido como realidad y ficción, mientras dialoga con diferentes estilos de la tradición literaria

Alba Carballal: “No se pueden separar del contexto las cosas que pasaron, pero se pueden enjuiciar con ojos de hoy”

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora española crea en 'Bailaréis sobre mi tumba' una historia policéntrica de su país, desde 1978 hasta comienzos del siglo XXI. Una bitácora, con ironía y parodia, a partir de tres catástrofes ambientales en las costas gallegas vistas a través de tres personajes que simbolizan el despertar a la realidad política, económica, social y cultural, el anhelo de cambio y la migración física y existencial

Ignacio Ferrando: «La singularidad es lo que nos asegura ante las inteligencias artificiales»

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español publica la novela 'El rumor y los insectos' en la que explora los límites de la convivencia entre humanos y robots que parecen personas. Una obra con carga filosófica que reflexiona sobre la originalidad, la identidad y lo que nos hace humanos: "Estamos yendo hacia un comportamiento automático y gregario, y esa es la peor garantía de un futuro"

Sergio Ramírez: «El cine me enseñó a ver en planos, a dominar la técnica, la voz en off, los diálogos»

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR/A 11 - El autor nicaragüense y premio Cervantes recuerda cuáles son las artes, obras y creadores que más lo han influido. Celebra 60 años de su primer libro, 'Cuentos', y diez ediciones del festival Centroamérica cuenta. Desde su exilio en España, es el invitado a esta serie de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Luciana Sousa y Marta Jiménez Serrano: «El peso de lo visual en la literatura y el contacto con otras disciplinas es un signo de los tiempos»

Por Winston Manrique Sabogal

Tras la acogida de sus debuts literarios, la escritora argentina y la española confirman con sus segundos libros un lugar destacado en la narrativa en español actual. La novela 'Cuando nadie nos nombre' y los cuentos 'No todo el mundo' trazan un arco sensorial de la existencia que va del amor al ocaso de la vida. WMagazín, con apoyo de Endesa, las invitó a esta sección en vídeo

Ginés Sánchez: “Me interesa el mal que habita dentro de cada uno de nosotros”

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español retoma en 'De tigres y gacelas' el submundo de corrupción y claroscuros del ser de su novela 'Los gatos pardos'. La vitalidad y riqueza de la oralidad del lenguaje se mantienen. "Escribo para leer en voz alta. Una novela debería poder leerse en voz alta, y debería sonar bien"

Bernardine Evaristo: «Me gusta experimentar cuando escribo, es lo que llamo ficción de fusión»

Por Winston Manrique Sabogal

Se publica en español la biografía de la escritora inglesa, primera mujer negra en ganar el booker: 'Manifiesto: sobre cómo resistir'. Cuenta cómo su vida íntima, pública, literaria y de activista por las minorías son una sola. En esta entrevista habla de literatura, de los problemas de raza, del feminismo, de la falta de debate alrededor de las personas trans

Diamela Eltit: «En mi relación con el contexto estético el mundo popular ha sido clave»

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR/A 10 - La novelista y ensayista chilena cuenta cuáles son las artes y artistas que han infludio en su vida y literatura desde niña. Se cumplen 40 años de la publicación de su primer libro, 'Lumpérica' (1983), y se recupera 'El cuarto mundo' con temas adelantados a su tiempo. Es nuestra invitada a la serie de WMagazín, con la colaboración de Endesa

«Las cosas del cine, de algún modo, pasaron a mi escritura»: Clara Janés

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR/A 9 La poeta, narradora, ensayista y traductora española junta todo su pasado y se asoma al futuro en dos libros: 'Resonancias. Antología poética (1964-2022)' y 'Kráter o la búsqueda del amado en el más allá'. Es nuestra invitada a la serie de WMagazín, con la colaboración de Endesa

María José Gálvez: «Intentamos que la literatura fruto de la migración latinoamericana estuviera con España en Fráncfort»

Por Winston Manrique Sabogal

La responsable de la Dirección General del Libro de España hace balance de la presencia del país como Invitado de Honor en la feria del sector más importante del mundo. Y explica cómo avanza el Plan de Fomento de la Lectura y cómo promover el libro entre las generaciones nativas digitales, en los Diálogos literarios WMagazín, con apoyo de Endesa

Luis Jorge Boone: «El dolor nos hace preguntarnos más quiénes somos»

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor mexicano publica 'Cámara secretas. Sobre la enfermedad, el dolor y el cuerpo en la literatura' y enriquece la tradición de autores que han abordado este tema. Boone es uno de los invitados a la FIL de Monterrey que tiene a su estado, Coahuila, como Invitado de Honor

Colm Toíbín: «Thomas Mann es, a veces, como un fantasma en su propia vida. Vivía con sus ojos»

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor irlandés publica 'El mago' donde novela la vida del autor de clásicos como 'Los Buddenbrook', 'La montaña mágica' y 'José y sus hermanos'. Crea un retrato de Mann sobre la tensión entre la vida y el arte, sus máscaras por su homosexualidad o bisexualidad, su metamorfosis política, su migración física e íntima y su búsqueda de la belleza

«Si no tuviéramos la música es como si nos faltara la respiración»: Ángeles Mora

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR 6 / La poeta española, que acaba de publicar 'Soñar con bicicletas', rememora sus primeros contactos con la belleza y las demás artes en Rute (Córdoba) que la han acompañado siempre: música clásica, cine, fotografía... Es nuestra invitada a esta serie de WMagazín, con apoyo de Endesa: "Si la música calla, ¿cómo nos guardaremos de la muerte?"

«Toda la pintura me gusta, pero disfruto hasta la belleza de los impresionistas»: Alfredo Bryce Echenique

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR 5 / El autor peruano asegura que tras la tercera parte de sus 'Antimemorias', recien publicadas, no volverá a escribir. En esta conversación cuenta cuáles han sido los creadores y obras de otras artes que lo han acompañado siempre y su relación con la belleza. Una serie de WMagazín, con apoyo de Endesa

«La belleza es todo lo que nos hace sonreír, sentirnos un poquito felices»: Elena Poniatowska

Por Winston Manrique Sabogal

AUTORRETRATO ARTÍSTICO DE UN ESCRITOR 4 / Celebramos los 90 años de la escritora mexicana, Premio Cervantes y una de las periodistas pioneras de Latinoamérica en temas sociales, políticos y de lucha de la igualdad de las mujeres. La artes están en su vida desde los 5 años con la música de Chopin y un cuadro de Rembrandt. Un diálogo de WMagazín, con apoyo de Endesa